Gobierno viabiliza inversión pública de $us 700 millones en programas de carreteras, electricidad y agua

La Paz, 22 de septiembre de 2022. – El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, promulgó el 2 de septiembre seis leyes que viabilizan cerca de $us 700 millones para programas de carreteras, electricidad, agua potable y alcantarillado en el país.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, la primera ley establece la aprobación de un préstamo de $us 75 millones para para el “Proyecto construcción de la carretera Escoma – Charazani: Tramo II Pacobamba – Charazani”, suscrito el 14 de julio de 2022, entre Bolivia y el Banco de Exportación e Importación (Eximbank) de Corea. 

El segundo aprueba $us 53,5 millones para el “Proyecto construcción de la carretera Escoma – Charazani: Tramo I Escoma – Pacobamba”, firmado el 11 de julio de 2022, entre el Estado Plurinacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El tercero autoriza un monto total de $us 78 millones para el “Programa de Expansión de Infraestructura Eléctrica”, suscrito el 30 de junio de 2022, entre Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El cuarto viabiliza $us 400 millones para “Programa de Apoyo a la Gestión Presupuestaria: Hacia la Acción Ambiental y Climática y Transparencia de las Finanzas Públicas”, suscrito el 15 de julio de 2022, entre el país y la CAF.

El quinto aprueba el Contrato de Préstamo y de Aporte Financiero del “Programa Agua Potable y Alcantarillado Sucre IV – BMZ-No. 2016 65 363 y 2016 69 126”, firmado el 5 de mayo de 2022, entre Bolivia y el Kreditanstalt für Wiederaufbau – KfW, Frankfurt am Main, por hasta 11.500.000 euros.

El sexto permite acceder a $us 79 millones para el financiamiento del Programa de Agua y Saneamiento para Ciudades Intermedias y Menores, suscrito el 25 de mayo de 2022, entre Bolivia y el BID.

Los seis convenios fueron previamente aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Créditos del BDP generaron 123.204 empleos directos e indirectos en beneficio de los jóvenes bolivianos

La Paz, 21 de septiembre de 2022 . – Los créditos de Primer Piso que otorga el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) generaron 123.204 empleos, entre directos e indirectos, en beneficio de jóvenes bolivianos, de acuerdo con un estudio, informó el gerente general, Ariel Zabala. 

Según un reporte de la entidad, del total de empleos generados, 30.801 son directos y 92.403 son indirectos.

La mayor parte de los empleos deriva de los créditos destinados al rubro agropecuario, que alcanza al 63%; en menor medida está “Mujer BDP”, un producto financiero pensado exclusivamente para las productoras, con 16%; en tanto, que el sector de manufactura representa 9%.

El estudio consideró a clientes del BDP menores de 35 años, quienes accedieron a créditos de los diferentes productos financieros. El cálculo considera los empleos permanentes, así como los eventuales, tomando como referencia la información de cada plan de inversión.

El BDP apoya a los jóvenes mediante dos modalidades: por un lado, financiando ideas de negocio y, por otro lado, impulsando las actividades productivas en marcha. Para el primer caso, está el crédito “Capital Semilla – Emprende BDP”, un producto destinado a financiar la primera inversión de una iniciativa productiva o financiar servicios profesionales.

Para jóvenes que ya tienen experiencia, cuentan con una unidad productiva en marcha o buscan mejorar su negocio, está el producto “Soy Joven BDP”. Permite financiar montos con cuotas acordes a la capacidad de pago, además que se solicitan requisitos y garantías accesibles.

El banco cuenta además con el único programa de incubación de empresas vinculado al financiamiento en Bolivia, el “BDP Lab”. Este espacio de asesoramiento fue lanzado en octubre de 2019 y benefició a 4.757 participantes, con datos hasta el 31 de agosto.

“Una amplia oferta para los jóvenes y el constante impulso a los emprendedores fortalece nuestro rol como brazo operativo del desarrollo productivo integral del país. Brindamos financiamiento y asistencia técnica que contribuye al mejoramiento del desempeño de las unidades productivas, con el fortalecimiento de capacidades y conocimientos”, resaltó Zabala.

Senado viabilizo la cesión de un bien inmueble para la construcción de la Planta de Industrialización de Quinua en Oruro

La Paz, 21 de septiembre de 2022.– En sesión ordinara, el pleno de la Cámara de Senadores viabilizó la cesión de un bien inmueble en favor de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para la construcción y equipamiento de un centro de acopio del proyecto “Implementación de la Planta Industrializadora de la Quinua Boliviana”, en Oruro.

Se trata del Proyecto de Ley 035/2021-2022 “de Enajenación a título gratuito de un bien inmueble, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Andamarca”, aprobada con modificaciones.

La propuesta de normativa ahora pasará a la Cámara de Diputados, para fines constitucionales.

Con una superficie de 10.000 metros cuadrados, el bien inmueble está ubicado en la avenida Patak Chita, zona noreste del distrito de Orinoca del municipio de Santiago de Andamarca de la provincia Sur Carangas del departamento de Oruro.

El predio está registrado en oficinas de Derechos Reales de la localidad de Challapata, cuyas colindancias son: Al norte, con vecino Mamerto Zenteno Choque; al sud, Mamerto Zentento Choque; al este, con vecino Mamerto Zentento Choque y al oeste, con la avenida Patak Chuta, según detalla un reporte la Cámara Alta.

Previo a su tratamiento legislativo, el proyecto fue analizado en la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas.

Gestora publica ratifica que los aportes de los trabajadores están garantizados

La Paz, 21 de septiembre de 2022. – La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, que inició actividades este mes, de acuerdo a la normativa vigente, ratificó que los aportes de los trabajadores están garantizados.

Sobre el manejo de los aportes de los bolivianos, la Gestora recordó que los recursos de los fondos que serán administrados por esta empresa, deben ser invertidos exclusivamente en valores o instrumentos financieros de oferta pública, de conformidad al artículo 140 de la Ley de Pensiones. 

“Este hecho garantiza la transparencia en el manejo de los fondos, así también será de conocimiento público el destino y manejo de los recursos y su gestión a través de mercados que se encuentran regulados”, señaló la entidad, mediante una nota institucional.

Asimismo, indicó que los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) se constituyen en patrimonios autónomos y diversos que se manejan independientemente de los recursos propios de la Gestora, lo que garantiza su destino en inversión y manejo adecuado, no pudiendo, bajo ninguna circunstancia, destinarse a gastos operativos o administrativos de la empresa pública.

La Gestora es una entidad bajo la supervisión y fiscalización de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) que remite información periódica acerca de todos los movimientos financieros que realiza.

También está sujeta a la fiscalización de la Contraloría General del Estado (CGE), además, anualmente debe publicar los estados financieros de la empresa y de los fondos bajo su administración, los cuales deben ser auditados por una empresa externa especialista en el tema, misma que es contratada bajo licitación pública.

“Por lo expuesto precedentemente, los recursos de los bolivianos en los fondos del SIP, se encuentran garantizados debiendo los mismos ser invertidos en valores o instrumentos financieros con el objeto de generar rentabilidad a favor de todos los asegurados”, ratificó la empresa.

Remarcó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que operan en el país, cobran cuatro comisiones, a los asegurados, jubilados, al fondo de riesgos y por la administración de los portafolios.

No obstante, cuando la Gestora entre en pleno funcionamiento administrando el SIP, se reducirán las comisiones (mayo de 2023), cobrando únicamente la comisión correspondiente a los asegurados. Ello significa que los jubilados dejarán de pagar una comisión de 1,31% que se calcula sobre el total de la pensión.

Presidente Arce pide trato preferencial para países sin litoral y reitera ante la ONU que Bolivia nació con mar

Durante su intervención en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce Catacora pidió mejorar los mecanismos internacionales para que países sin litoral cuenten con un trato preferencial para acceder a espacios y recursos marinos. Además, reiteró al mundo que Bolivia nació a la vida independiente contando con un acceso soberano al mar y en la actualidad se encuentra enclaustrada.

El primer mandatario manifestó que la zonas marítimas tienen gran potencialidad para el desarrollo de los países en vías de desarrollo. “Me permito llamar su atención sobre el derecho del mar, que es uno de los grandes temas actuales de las relaciones jurídicas internacionales. Todos los estados mediterráneos enfrentamos grandes dificultades en el acceso al mar y el aprovechamiento de sus recursos”, dijo. Puntualizó que todos los países tienen derecho a acceder y utilizar el espacio oceánico y los recursos marítimos tal como señala la misma convención de derecho del mar.

Por ello, consideró importante el fortalecer mecanismos internacionales para dar un trato preferencial a los Estados sin litoral, lo que se constituye en una grave desventaja geográfica.
“Mi país nació con mar; sin embargo, en la actualidad es un país enclaustrado, obligado por las circunstancias del pasado a enfrentar múltiples barreras para el transporte, la comunicación y comercio”, expresó Arce, deseando que mediante el diálogo y la diplomacia se logren reparar injusticias y construir un mejor futuro entre pueblos hermanos.

A nombre del Estado boliviano, Arce, además, planteó declarar al mundo como zona de paz, frenar la fabricación de armas, llamó a impulsar un programa global de soberanía alimentaria en armonía con la Madre Tierra, a detener la mercantilización de la salud, reconstruir las capacidades productivas y económicas de los países de la periferia, atender la crisis climática con responsabilidad, y promover la industrialización del litio para beneficio de los pueblos.

Fiscalía vincula al hermano de Álvaro Quelali en viajes fantasmas y becas al exterior

Sergio Quelali es el hermano menor del ejecutivo de la FUL-UMSA, quien fue detenido ayer por cargos de usurpación de funciones, corrupción y enriquecimiento ilícito. Sergio, alias “Stuart”, es el dirigente más temido de la Facultad de Ingeniería por actos de violencia, amedrentamiento y matonaje político. A pesar de contar con más de 165 asignaturas reprobadas en sus 18 años en la universidad, habría sido beneficiario con viáticos en viajes inexistentes y becas al exterior por ser considerado “estudiante destacado”.

El llamado “clan Quelali” se encuentra implicado en actos de corrupción al interior de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSA.

Tras la aprehensión del dirigente estudiantil de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Álvaro Quelali, la Fiscalía no descarta citar a declarar a Sergio Quelali, alias “Stuart”, hermano del acusado, quien habría sido beneficiado con becas al exterior y viajes internacionales (algunos de los cuales nunca se efectuaron) en calidad de dirigente de la Facultad de Ingeniería y supuesto “alumno destacado”, pese a tener más de 165 materias reprobadas en sus 18 años de permanencia en la universidad.

Según los demandantes en el caso, Sergio Quelali se habría beneficiado con la emisión de pasajes y viáticos a su nombre, financiados con recursos IDH. El veterano dirigente habría cobrado los viáticos sin hacer uso de los pasajes. Adicionalmente, habría recibido becas para cursos cortos en el exterior en calidad de alumno destacado, con estadías prolongadas y viáticos pagados. Asimismo, dirigentes y estudiantes de base de la Facultad de Ingeniería denuncian a Sergio Quelali por actos de violencia, amedrentamiento y matonaje político durante procesos electorales, llegando a forzar renuncias de representantes contrarios a la FUL-UMSA.

“(Álvaro Quelali) causó daños al patrimonio de la entidad y a los intereses económicos del Estado, al haberse destinado los recursos del IDH para el pago del seguro de viaje, pasajes y viáticos del universitario Sergio Quelali, como si fuera un universitario destacado en las labores académicas digno de representar a la UMSA (…) Su Record Académico establece su permanencia en la Facultad de Ingeniería desde 2004 hasta 2021 con 165 materias reprobadas, circunstancia que lo excluye del criterio de ser considerado “Estudiante Destacado”, señala la imputación fiscal contra Quelali.

Fitch Ratings mantiene calificación de riesgo “B”con perspectiva estable para Bolivia

La Calificadora de Riesgo Fitch Ratings mantiene la calificación riesgo país de Bolivia en ‘B’, con perspectiva estable en un entorno externo de incertidumbre y volatilidad con posibilidad de recesión. El informe destaca la administración favorable de la deuda pública, niveles de inflación menores en comparación a países de la región y el apoyo al crecimiento del crédito en un contexto de reactivación de la actividad económica.

El reporte reconoce que Bolivia cuenta con niveles de inflación menores en comparación a países de la región. Además, señala el apoyo al crecimiento del crédito que se ha recuperado a 8% interanual, a julio de 2022, debido a que el Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene una postura de política monetaria expansiva a través de sus programas de apoyo a la liquidez y bajas tasas de interés.

Con relación a la balanza comercial, se registra un superávit a julio de 2022 cuando las exportaciones alcanzaron a $us8.223 millones por el incremento de la participación de productos no tradicionales de los cuales el 50% corresponden a la industria manufacturera y 21% por la venta de hidrocarburos, lo que refleja una menor dependencia del sector de hidrocarburos, mostrando resultados tangibles del proceso de diversificación de la economía. Si bien el reporte de Fitch señala que las RIN se encuentran bajo presión, corresponde aclarar que estas se han estabilizado en comparación a años previos; el nivel de las reservas internacionales se sitúa en $us4.312 millones, al 12 de septiembre de 2022, el cual supera en meses de importación y cobertura de la deuda externa de corto plazo, a los parámetros aceptados internacionalmente.

A través de un comunicado, Fitch destacó la administración favorable de la deuda pública, contratada en su mayoría en términos concesionales con organismos multilaterales. Asimismo, destacó el correcto manejo de pasivos en mercados internacionales en marzo de la presente gestión, lo que permitió mejorar el perfil de vencimientos.

Fitch prevé que el déficit se reduzca aún por debajo de la proyección oficial de 8,5% debido a las políticas fiscales orientadas a realizar un uso eficiente del gasto en la administración pública y el incremento del ingreso por recaudación impositiva, mayores ventas generadas por exportaciones de minerales, manufacturas, urea, litio y un mejor desempeño de las empresas públicas tras el restablecimiento de sus operaciones.

Estos resultados muestran que las Reservas Internacionales se encuentran por encima de los niveles referenciales acordes con una gestión eficiente de dichos activos, ratificando que se cuenta con los recursos necesarios para cubrir las transacciones y obligaciones con el exterior.

El informe completo emitido por Fitch Ratings muestra que, ante un contexto externo de incertidumbre y volatilidad, las señales de recuperación económica son positivas, por lo que existe evidencia clara para emitir la calificación de riesgo país estable por segundo año consecutivo para Bolivia.

Brigadas del INE comienzan la actualización cartográfica rumbo al Censo de Población y Vivienda en La Paz y El Alto

La Paz 20 de septiembre de 2022.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició ayer la actualización cartográfica en La Paz y El Alto rumbo al Censo de Población y Vivienda. Para este propósito moviliza 34 brigadas encargadas de esta tarea.

Carlos Santalla, responsable departamental del INE La Paz, informó que se dispuso el trabajo de 34 brigadas, 24 para la ciudad de La Paz y 10 en El Alto.

Brigadas

Detalló que cada brigada está compuesta por tres actualizadores y un supervisor. En total son cuatro personas por grupo que recorrerán puerta por puerta y recabarán información. Paralelamente existen también funcionarios de apoyo que conforman la oficina de actualización y monitoreo, quienes se encargan del seguimiento a las brigadas y de coordinar el trabajo de éstas.

Elementos claves

El trabajo de la actualización cartográfica estadística es fundamental, está dentro de los parámetros de la etapa precensal y, junto con el cuestionario, es uno de los elementos clave rumbo al día del Censo.

Santalla aseguró que se está cumpliendo el objetivo de la socialización, “es por eso que en esta oportunidad nos reunimos con representantes del Distrito 15 del barrio de San Antonio para coordinar las acciones que vamos a desarrollar”, dijo.

Posteriormente, las brigadas harán su recorrido por el Distrito 17 de este barrio paceño y así irán paulatinamente avanzando por todos los otros distritos, por zonas y barrios. Empezamos en La Paz y El Alto, hasta concluir con los 87 municipios del departamento.

Explicó que el trabajo que se desarrolla es un registro mediante tabletas y luego se evalúa esta información en el sistema de monitoreo con el fin de tener calidad en los detalles obtenidos.

“En las mesas de socialización, nuestras autoridades han mencionado que este trabajo es eminentemente técnico y que se tiene que buscar la calidad de la información y el dato, por eso estamos contentos de comenzar esta actualización cartográfica en el departamento de La Paz y paralelamente buscar la mejor información posible”, manifestó el funcionario.

Para esta semana de trabajo, de acuerdo con el cronograma, se prevé que las brigadas recorran barrios como Armando Escóbar Uría Bajo; urbanización Mariscal Santa Cruz; Villa San Antonio; 18 de Marzo, 29 de Abril; Padre Eterno; Alto Villa San Antonio; Chamoco y Villa Armonía.

Presidente Arce sostuvo una reunión con su homólogo de Irán para evaluar fortalecimiento comercial

La Paz 20 de septiembre de 2022.- El presidente Luis Arce sostuvo una reunión con su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, para evaluar el fortalecimiento del intercambio comercial pospandemia del Covid-19, esto en el marco del 77 período de sesiones de la ONU, que se realiza en Nueva York, Estados Unidos.

“En Nueva York, EEUU, nos reunimos con el presidente de Irán, Ebrahim Raisi. Evaluamos el fortalecimiento del intercambio comercial en la reconstrucción pospandemia y un plan estratégico que incluye la salud, cultura, educación, agencia espacial, agro y telecomunicaciones”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Facebook.

Este martes, el primer mandatario de Bolivia participará a las 16.00 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde hará conocer los logros que se tiene en el país.

La sesión de la ONU será de forma completamente presencial, después de dos años de pandemia. Presidentes de diversos países del mundo llegan hasta Nueva York para participar en la asamblea, donde se debatirán diferentes temas de interés internacional, que preocupan a la humanidad en su conjunto, como la guerra, no solamente entre Rusia y Ucrania, sino de otros conflictos bélicos que todavía subsisten en el mundo.

Economistas destacan éxitos del modelo económico boliviano frente a las viejas recetas neoliberales

Los analistas económicos Fernando Chuquimia y Mike Gemio analizaron las variables macroeconómicas de Bolivia antes y después de la pandemia, destacando que el modelo económico boliviano rindió buenos frutos en ambos contextos, a diferencia de las recetas neoliberales que sólo generaron desempleo, desigualdad y bajo crecimiento económico.

El analista Fernando Chuquimia considera que ante el fracaso del neoliberalismo fue imperioso cambiar el esquema económico, así nació el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que sustenta en la actualidad el crecimiento en Bolivia.

El modelo boliviano consolidó un crecimiento económico sostenido, una redistribución de ingresos equitativa, fortaleció la inversión pública, dinamizó la demanda interna e implementó una política social que permitió reducir la pobreza y la brecha entre pobres y ricos.

Chuquimia manifestó que durante veinte años (1986-2005) en Bolivia se aplicó el modelo neoliberal con políticas ortodoxas en las que el mercado desempeña un papel fundamental en la economía, acompañada por la reducción drástica de la participación del Estado.

“En dicho periodo no se alcanzó el desarrollo económico esperado y tampoco se mejoró la calidad de vida de la población; contrariamente, los niveles de pobreza continuaron elevados y la brecha entre ricos y pobres se amplió. La política económica respondía a un programa dirigido a frenar la inflación, por cuanto se implementaron reformas estructurales de significativa magnitud, diseñadas a la par del Consenso de Washington para abrir indiscriminadamente los mercados”, agregó.

Sobre el nuevo modelo económico boliviano opinó que, considerando que el esquema neoliberal se aplazó en sus resultados, “era de imperiosa necesidad un cambio de modelo, así que, en función de varios años de investigación plasmados en documentos de análisis, el actual presidente Luis Arce y Carlos Villegas Quiroga (+) estructuraron el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, y resaltaron que es un modelo diseñado por bolivianos para bolivianos, cuya fortaleza radica en que fue construido sobre la realidad socioeconómica del país, además es aplicado por profesionales bolivianos”.

El analista señaló que a partir de 2006, el Gobierno desarrolló políticas socioeconómicas como las transferencias condicionadas en efectivo, las subvenciones cruzadas y los incrementos salariales por encima de la tasa de inflación. Se implementaron programas y proyectos de inversión pública, que permitieron el acceso a la salud y educación, dotación de servicios básicos, vivienda, democratización de los servicios financieros, protección social, así como la generación de empleo.

Al referirse a la aplicación de la política cambiaria, afirmó que ésta ha permitido un tipo de cambio estable para mantener la inflación controlada y consolidar la bolivianización en la economía, a esto se suma la política de subsidios a la energía, hidrocarburos y alimentos, costo que es asumido por el Estado y que, a diferencia del viejo modelo neoliberal, no pasa la factura a las familias.

Hasta 2005, Bolivia crecía a un promedio del 2%, en cambio en el periodo 2006-2019 el promedio de crecimiento fue del 4,7%, indicador que bajó en casi -9% producto de las políticas aplicadas por el gobierno de facto en 2019-2020.

La desigualdad pasó de 0,45 en 2020 a 0,42 en 2021; el desempleo también se redujo. A julio del presente año, la tasa de desocupación es de 4,6%, siete puntos porcentuales menos que en julio de 2020.

El modelo económico boliviano tiene un freno ante la crisis alimentaria, que es un fenómeno inherente a las contradicciones del modelo neoliberal, razón por la cual se creó Emapa con el fin de regular los precios en el mercado interno.

“Tiene el objetivo de apoyar a los sectores de la cadena productiva de alimentos, a la producción agropecuaria y agroindustrial; contribuir a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales y a la comercialización de la producción del agricultor en el mercado interno y externo”, dijo.

Remarcó que la baja inflación en Bolivia, que actualmente es de 1,6%, se explica por una acertada combinación de políticas económicas y sociales que tienen como base el MESCP, pero si el país mantendría las recetas neoliberales, la inflación podría hoy rozar los dos dígitos, como ocurre en varios países vecinos.

Por si parte, el analista económico Mike Gemio asegura que Bolivia es uno de los pocos países en el mundo que, fruto de efectivos mecanismos de control de su inflación, ha logrado mantener el poder adquisitivo de su moneda y que ha demostrado que su política monetaria resulta ser lo suficientemente práctica para que las familias dentro del territorio tengan seguridad para sus proyecciones de consumo, ahorro e inversión.

“En el mediano y corto plazo, las proyecciones del Gobierno y las de organismos internacionales son lo bastantemente claras para mostrar un camino de estabilidad y crecimiento para nuestro país y, lo que es más importante, muestran que las acciones de política pública están orientadas a seguir cerrando brechas de desigualdad que para 2021 han sido los niveles más bajos que se han alcanzado en la historia de Bolivia”, manifestó.


Explicó que existen fuertes y sólidos mecanismos que impulsan la economía boliviana para mantener la moneda local como eje fundamental de las transacciones financieras, entre esos está la ley actual de servicios financieros, la vigencia del ITF, el encaje legal diferenciado, el spread bancario, entre otros que terminan reforzando lo que se ha convertido en un patrimonio económico de los bolivianos, una moneda fuerte y sólida.

Consideró que uno de los eslabones importantes dentro de lo que es la cadena que sostiene la bolivianización es que las reservas se mantienen en niveles aceptables y eso va a depender mucho de cómo las exportaciones continúan con una tendencia creciente y con superávit. En un comparativo de mayo del año pasado al de este año, las exportaciones han crecido en 38%, mientras que el superávit de la balanza comercial tiene un crecimiento del 41% para la evaluación del mismo periodo.

Manifestó además que el Gobierno ha manejado el endeudamiento país con mucha cautela, logró que éste se encuentre en 28,9% respecto del PIB, lo que da un gran espacio que puede ser usado de manera estratégica, con la finalidad de que las inversiones en territorio boliviano sigan siendo un importante impulso al flujo de efectivo y que los proyectos con gran impacto social puedan tener los niveles de continuidad esperados.


La posibilidad de contratar nuevos créditos sigue siendo uno más de los instrumentos que pueden ser utilizados y que a través de políticas monetarias se siga cubriendo la economía boliviana de posibles nuevos embates de un contexto externo que ya ha llevado por delante la economía de países que tienen a su población sufriendo altas tasas de inflación y escasez en algunos productos, dijo.

En este marco, el analista refirió que todos estos antecedentes facilitan “proyectar de manera positiva lo que se viene con respecto al peso boliviano, que no solo se está constituyendo en un medio de transacción seguro para el territorio nacional, sino que conforme las noticias que han circulado estas últimas semanas nuestra moneda es utilizada como medio de ahorro para el norte argentino”.

”Por todo lo antes mencionado, es bueno puntualizar que en el corto y mediano plazo la moneda (el boliviano) cuenta con la suficiente solvencia y respaldo para un normal desenvolvimiento que garantiza por muchos años más su uso como medio de intercambio por los bienes y servicios que se ofrecen en todos los mercados físicos y virtuales de Bolivia”, especificó.

Otro “dinosaurio” a la cárcel: aprehenden a Álvaro Quelali, Ejecutivo de la FUL-UMSA

El veterano ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSA, Álvaro Quelali, fue aprehendido este martes por disposición del Ministerio Público. Tras ser citado a declarar en el caso abierto en contra del ex dirigente de la CUB, Max Mendoza, se determinó la aprehensión de Quelali, según indicó el jefe de la fuerza anticrimen, coronel Rolando Rojas.

Alvaro Quelali consumiendo bebidas alcohólicas junto a autoridades de la UMSA. Foto: Redes sociales.

Quelali tiene 47 años de edad de los cuales pasó 21 años en la UMSA, también tiene denuncias en su contra por una estudiante de base por presunta malversación de recursos y favorecer a su hermano Sergio Quelali, dirigente de la Facultad de Ingeniería, con astronómicos viáticos el viajes que nunca se llevaron a cabo.

Alvaro Quelali fue conducido a celdas policiales cerca al mediodía. Video: Que Está Pasando Bolivia

El dirigente universitario enfrenta cargos por usurpación de funciones y conducta antieconómica, según el reporte policial. El jefe de la FELCC señaló que en este mismo caso se encuentra ya detenido el exdirigente Max Mendoza.

Con la aprehensión, la Fiscalía debe emitir una imputación en 24 horas, para luego llevar al sindicado ante un juez para su audiencia de medidas cautelares.

ASFI destaca solvencia y buena situación del sistema financiero y califica de “limitada” posición de Felaban

La Paz, 20 de septiembre de 2022.- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) rechazó las declaraciones del secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero, sobre la situación de la banca boliviana y ratificó que los bancos y demás entidades financieras de Bolivia son solventes y están en una buena situación.

“El señor Trettenero, en un total desconocimiento de la realidad económica de Bolivia, del sistema financiero y, principalmente, de la orientación del modelo económico social comunitario productivo, emite criterios absolutamente tergiversados, con una óptica liberalista, sin considerar que el sistema financiero da estricto cumplimiento de la función social, en el marco de lo previsto en la Ley de Servicios Financieros bajo los fundamentos de la Constitución”, afirmó el director de la ASFI, Reynaldo Yujra.

En una entrevista con EL DEBER, el secretario general de Felaban afirmó que en Bolivia “hay poca rentabilidad y mucho riesgo para el inversor”, debido al porcentaje de impuestos y a los recursos que el sector debe destinar de manera obligatoria a fondos de garantía, entre otros.

Yujra respondió que esta perspectiva es “limitada”, ya que en estos más de 16 años el modelo vigente y el papel del sistema financiero han posibilitado que la pobreza se reduzca del 65% a fines de los años 90 al 36% en 2021; y que la pobreza extrema caiga del 41 al 11% en ese mismo periodo.

Mientras que en el periodo 2005-2021, los créditos y depósitos con respecto al PIB aumentaron del 38% al 76% y del 35% al 71%, respectivamente; la cobertura de servicios financieros en los municipios pasó del 50% al 82%; y que de 17 puntos de atención financiera por cada 100.000 habitantes se pasó a 68.

El número de cuentas de depósito se incrementó de 1,9 millones en 2005 a más de 14,4 millones a julio de 2022, mientras que el número de prestatarios se elevó de 0,5 millones a 1,8 millones.

“Cerca al 50% de los depósitos se encuentran en la modalidad de plazo fijo, con permanencia mayor a un año, lo que denota no solo una alta capacidad de ahorro de los hogares sino una elevada confianza en la economía boliviana y el sistema financiero en términos de su estabilidad y solidez”, aseguró.

Con respecto a las declaraciones sobre la rentabilidad en Bolivia, que según Trettenero es la más baja de América Latina, Yujra aseguró que en la región no solo “existen sistemas financieros con muchos menores indicadores de rentabilidad”, sino que no se consideraron aspectos propios del sistema financiero boliviano, como el que ese sector económico es uno de los que más utilidades percibió en 2021.

“En términos acumulados, durante los tres quinquenios de aplicación del modelo económico social productivo, las utilidades superan con creces las logradas en la época neoliberal”, recordó.

Por otra parte, la fijación de topes para las tasas de interés de los créditos productivos y de vivienda social, y el establecimiento de niveles mínimos de colocación de cartera, viabilizaron “indicadores de crecimiento financiero jamás vistos en el país”, que han permitido el acceso al crédito de miles de hogares y empresas que antes estaban marginados del sistema financiero.

Estos resultados se alcanzaron también con la creación de los fondos de garantía para los créditos al sector productivo, vivienda social, capital semilla y el sector gremial.

“Estos fondos, constituidos con el 6% de las utilidades anuales de la banca como parte de su función social, contribuyen a dinamizar el aparato económico nacional, con efectos muy positivos sobre el desempeño del sector financiero”, indicó la reguladora.

“En consecuencia, la buena situación del sistema financiero es el resultado de la aplicación coordinada de las políticas financieras y regulatorias direccionadas desde las autoridades de Gobierno y las estrategias comerciales de parte de las entidades, pero, sobre todo, del gran esfuerzo que realizan las familias bolivianas y las unidades empresariales para reactivar sus economías y cumplir oportunamente con sus obligaciones financieras”, insistió Yujra.

Las protestas “no tienen sentido” gobierno exige a Camacho y Cuellar cumplir acuerdo sobre el Censo

La Paz, 20 de septiembre de 2022. – Las amenazas de protestas de grupos de poder cruceños “no tienen sentido” y lo que corresponde es que cumplan el acuerdo firmado el 15 de agosto sobre el proceso censal, porque el Gobierno lo está honrando, resta responder a una propuesta y la instalación de una mesa técnica, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Estamos cumpliendo este acuerdo (del 15 de agosto), se ha remitido (al INE) la propuesta de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y lo que corresponde es que se constituya esta mesa”, aseguró al hacer un repaso de los seis puntos del acuerdo firmado entre autoridades cruceñas y del Gobierno.

El gobernador Fernando Camacho y el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, participaron de esa reunión de socialización técnica del censo, junto al alcalde Jhonny Fernández y la institucionalidad edil del departamento.

En el documento público se da cuenta que el INE “realizó la presentación del nuevo cronograma a todas las instituciones presentes”, que “las instituciones presentes coincidieron que el desarrollo del censo es un trabajo netamente técnico” y que “las instituciones presentes solicitaron compartir la presentación del nuevo cronograma, el cual será remitida una vez que concluya el proceso de socialización en todos los departamentos”.

También se informó que la UAGRM presentó una “propuesta técnica” que deberá ser complementada, y que “las entidades presentes constituirán una mesa técnica que incluirá al INE y a los organismos internacionales (Cepal y Unfpa), especializados para evaluar y construir los criterios técnicos emitidos sobre el cronograma presentado”.

Alcón insistió en una entrevista en Cadena A que el Gobierno está cumpliendo con el compromiso asumido en esa reunión, como lo hace con el resto de los nueve acuerdos rubricados en similares encuentros en las ocho ciudades capitales y El Alto.

“Se ha quedado en un acuerdo que ahora se quiere desconocer”, cuestionó en alusión a las amenazas de medidas de presión que se tomarán en el cabildo del 30 de septiembre, convocado por los grupos de poder liderados por Camacho y Cuéllar para adelantar el censo.

“Nosotros siempre vamos a apostar al diálogo, a trabajar en estas reuniones y cumplir los acuerdos”, insistió.

Tras denuncias de obstaculización al Tren Metropolitano, Reyes Villa cede y aprueba la Línea Amarilla

Después de la oleada de críticas de la población cochabambina, el alcalde Manfred Reyes Villa, se vio obligado a emitir la certificación de uso de suelo para la construcción de la línea Amarilla de Tren Metropolitano, que comprometió el jueves pasado, ante la presencia del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

En días pasados y durante la inauguración de la línea Roja del tren, Montaño acusó de Reyes Villa de ser el responsable para que las obras de línea restante no inicien.

Finalmente, ambas autoridades se reunieron ayer para definir el futuro de la línea Amarilla. Producto de este encuentro, que no duró más de 20 minutos, el Burgomaestre se comprometió a entregar los documentos hoy.

En la carta, codificada como GAMC-CE-1164/2022, Reyes Villa expresa que la certificación de uso de suelo habría sido emitida por las unidades técnicas de la Alcaldía y sería entregada en el marco de la reunión sostenida con el ministro Montaño.

Como siguiente paso, el Ministerio de Obras Púbicas podrá tramitar la ficha ambiental ante la Gobernación de Cochabamba y presentar el proyecto a diseño final de la línea amarilla de la vía férrea, la cual tiene previsto conectar Cochabamba con Sacaba.

Gobierno devuelve Bs 32,7 millones a beneficiarios del Re-IVA hasta agosto

La Paz, 19 de septiembre de 2022.- El Gobierno devolvió hasta agosto Bs 32,7 millones a los beneficiarios del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), informó este lunes el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). 

Según una nota institucional, el monto devuelto incluye el reintegro correspondiente al periodo enero-julio de 2022, tanto en la modalidad manual como automática.

El número de registrados en el Re-IVA llegó a 74.773 contribuyentes. Del total de inscritos, un 88% eligió la modalidad de cómputo automático; es decir, que el SIN identifica y cuantifica las facturas emitidas en el mes a nombre y número de la Cédula de Identidad del beneficiario.

Solo el 12% optó por el registro manual de facturas y envío a la Administración Tributaria; esto significa que el mismo beneficiario debe registrar y enviar el detalle de las facturas del mes mediante el Formulario 111, a través del aplicativo “Mis Facturas”, hasta el día cinco del mes siguiente al periodo sujeto a reintegro del IVA.

Las personas naturales, con un ingreso promedio mensual igual o menor de Bs 9.000, que aún no se registraron en el Re-IVA, pueden ingresar en la página web www.impuestos.gob.bo, Oficina Virtual, opción “Registro de Beneficiarios Re-IVA”, para llenar una Declaración Jurada, completando el Formulario 203 con sus datos personales.

En el marco de la política de redistribución del ingreso, el Re-IVA es una de las primeras políticas que el Gobierno nacional puso en vigencia para la reactivación de la economía de las familias bolivianas.

PAPELBOL generó más de Bs 22 millones en ventas de papel ecológico en la primera mitad del año

La Paz, 19 de septiembre de 2022.  La empresa pública Papeles de Bolivia (Papelbol) generó en el primer semestre de este año más de Bs 22 millones en ventas de papel ecológico, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).

La compañía está ubicada en Cochabamba, cuenta con una planta procesadora de papel en Villa Tunari y con una planta resmadora en Santivañez, las cuales se encuentran en pleno proceso de producción para contribuir a la industrialización con sustitución de importaciones.

De acuerdo con datos del MDPyEP, en la planta procesadora, Papelbol alcanzó una producción de más de 5.800 toneladas métricas (TM) de papel, de las cuales se exportaron 370 TM de papel Kraft a Perú.

Asimismo, en la planta resmadora, la firma alcanzó una producción de 190 TM de encuadernados y un ingreso de Bs 3,3 millones en ventas, que genera más de 1.000 empleos, entre directos e indirectos.

Papelbol fue creada el 5 de septiembre de 2007, para ofertar productos de calidad a precios justos y de esa manera satisfacer la demanda del mercado interno y contribuir a la soberanía productiva, reduciendo la importación de papel.

El SIN informa que las ecaudaciones por sector económico superan los Bs 30.000 millones a agosto

La Paz, 19 de septiembre de 2022.- Entre enero y agosto, la recaudación por sector económico se elevó a Bs 30.252 millones, 22,5% más respecto a similar periodo de 2021, cuando el monto cobrado llegó a Bs 24.694 millones, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El presidente del SIN, Mario Cazón, explicó que esta elevación porcentual representó un incremento en la recaudación de Bs 5.558,1 millones, “gracias a las medidas del Gobierno para reactivar la demanda interna y reconstruir la economía boliviana”.

La gestión del SIN para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias de acuerdo con su capacidad económica y la norma vigente, también fue parte de este resultado de recaudación.

La recaudación total por sector económico considera montos del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además de los de Mercado Interno (MI), como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

Por sector económico, Petróleo Crudo y Gas Natural reportó una recaudación de Bs 4.533,6 millones (a agosto 2021) y de Bs 5.759,3 millones (a agosto 2022), con una variación porcentual positiva del 27% (Bs 1.225,7 millones).

La recaudación del sector Comercio se elevó de Bs 4.078 millones a Bs 4.556,6 millones, 11,7% (Bs 478,6 millones) más que la gestión pasada, mientras que Servicios Financieros elevó su aporte de Bs 2.875,1 millones a Bs 3.019,9 millones, con un incremento porcentual de un 5% (Bs 144,8 millones más).

El sector de Minerales Metálicos y No Metálicos creció en aporte tributario en 954,8% (Bs 2.270,6 millones más), es decir, en agosto de 2021 llegó a Bs 237,8 millones y en el mismo periodo de 2022 a Bs 2.508,4 millones.

Los aportes tributarios de Servicios a las Empresas creció de Bs 1.532,9 millones a Bs 1.908, con un incremento del 24,5% (Bs 375,1 millones), mientras que de Bebidas de Bs 1.519 millones a Bs 1.873,5 millones, un incremento del 23,3%, y de Comunicaciones de Bs 1.089,2 millones hasta agosto de 2021 y Bs 1.301,4 millones hasta el mismo mes de este año, con un incremento del 19,5%, es decir, Bs 212,2 millones más.

La recaudación de Transportes y Almacenamiento creció de Bs 996,5 millones a Bs 1.144 millones a agosto 2022, con un incremento del 14,8% (Bs 147,5 millones más). Servicios Comunales, Sociales y Personales elevó su aporte tributario de Bs 979,2 millones a Bs 1.117,6 millones, con un incremento del 14,1% (Bs 138,4 millones), según datos del SIN.

Bolivia conectará el Ferrocarril Bioceánico hasta 2025, consolidando el puerto de Ilo como la puerta al Pacífico

La Paz, 18 de septiembre de 2022. – Bolivia tendrá unidos los ramales férreos occidente-oriente del tren bioceánico hasta el 2025 y dará paso a la operatividad del megaproyecto de integración, que empezará en Brasil, pasará por suelo boliviano y desembocará en el puerto peruano de Ilo (Pacífico), que se convertirá en el eje del movimiento de carga regional y en una consolidada alternativa de exportación boliviana.

De hecho, Ilo, ya es un importante puerto de exportación e importación boliviana, por lo que los gobiernos de los presidentes Luis Arce y Pedro Castillo decidieron darle un impulso para su consolidación, sobre la base de un estudio que desarrollará en los siguientes seis meses la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

El viceministro de Integración, Benjamín Blanco, informó que de forma paralela Perú hará inversiones, entre ellas de $us 63 millones para la ampliación del muelle, para el atraque de buques de mayor calado, y otras obras para el movimiento y almacenamiento de carga en este puerto donde Bolivia tiene ventajas como la reducción de costos de un 30% y almacenamiento gratuito por 120 días.

Mientras tanto, el estudio de la Aladi permitirá –detalló- identificar las potencialidades del puerto, el costo-beneficio para los exportadores y si les conviene su uso, “las inversiones que hacen falta para potenciar aún más el puerto de Ilo, cómo se puede trabajar en inversiones conjuntas Bolivia-Perú, y otras acciones que proponga”.

La proyección es potenciar el puerto en vista al inicio de operaciones del tren bioceánico y toda infraestructura vial que llegará a “alimentar” al atracadero. “Obviamente, nuestro corredor ferroviario de integración va a ser la mejor forma en la que vamos a encontrar de que toda la carga de oriente y occidente se pueda ir hacia el puerto de Ilo”, puerta al Pacífico, destacó.

Bolivia está en un proceso de migración de la carga de exportación e importación de puertos chilenos al peruano Ilo, entre otros factores porque los puertos chilenos fueron rebasados por el incremento de los volúmenes de carga boliviana, destacó.

Por lo pronto, hay un crecimiento sostenido de las exportaciones por el puerto peruano. El 2020 hubo un movimiento de carga de aproximadamente 35.000 toneladas, mientras que el año 2021 subió a 72.000 toneladas y entre enero y agosto de este año supera las 101.000 toneladas.

El corredor férreo empezará en Brasil, pasará por Bolivia y desembocará en Perú, también están involucrados otros países. La parte boliviana debe terminar de conectar la red occidental-oriental y empalmar con Desaguadero, hasta donde llegará la red férrea que saldrá desde Ilo, que ya está en etapa de diseño final.

“Para el 2025, la parte de Bolivia, la conexión de ambos ramales, está en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021- 2025”, destacó y precisó que al 2025 “se espera concluir la parte de infraestructura de nuestro país”.

Mientras que Brasil, según Blanco, ya concluyó su parte. El ambicioso proyecto de integración fue retomado y avanza, luego que fuera paralizado en el gobierno de facto de Jeanine Áñez.

Fue Bolivia la que propuso el proyecto para unir los océanos Atlántico y Pacífico por una vía férrea de unos 3.500 kilómetros.

Santa Cruz cuenta con el mayor potencial eólico de toda Bolivia

La Paz, 18 de septiembre de 2022.- Con el funcionamiento de tres parques y 30 aerogeneradores, Santa Cruz se constituye en el departamento que tiene el mayor potencial eólico de Bolivia y es el “estandarte de las energías limpias”.

El departamento cuenta con tres parques eólicos que están en funcionamiento, uno en Warnes, que tiene cuatro aerogeneradores; otro en San Julián, con 11 aerogeneradores; y el último es El Dorado, que tiene 15 aerogeneradores.  En total se constituyen 30 aerogeneradores.

Entre los tres parques se logra una generación de 108 megavatios, lo que sitúa a Santa Cruz como la región de mayor potencial eólico de Bolivia. 

De acuerdo con Daniel Tapia, supervisor de operaciones de ENDE Corani, tomando en cuenta que la demanda actual en el departamento es de alrededor de 490 megavatios, en los días de mayor actividad de estos aerogeneradores se logra una generación de hasta un 20% del total requerido. Se tiene que considerar que estos tienen un rendimiento de acuerdo con la intensidad del viento, por eso es que hay días en que disminuye su trabajo, pero otros sí alcanzan mayor rendimiento.

La implementación de estos parques, con el rendimiento actual, ha superado las expectativas y pronósticos que se tenían, es por esta razón que ENDE Corani (filial de Ende Corporación) tiene planificada la ampliación e implementación de nuevos   parques, una segunda etapa en Warnes y uno nuevo en Tarija (La Ventolera). 

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, sostuvo, en su oportunidad, que con estos proyectos se convierte al departamento en el estandarte de Bolivia para la generación de energías limpias y amigables con el medioambiente.

“Los efectos en el cambio climático son producto del mal aprovechamiento de los recursos naturales en el mundo. Por eso, Bolivia pretende dar un buen uso a las energías renovables como son la eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa, porque emiten menos dióxido de carbono (CO2) y reducen la contaminación ambiental”, dijo.

Incrementar la capacidad de generación eléctrica es un objetivo del Gobierno nacional para convertir a Bolivia en un centro energético en la región, que posibilitará incrementar los ingresos para el país.

“Bolivia asume con responsabilidad su compromiso internacional, queremos disminuir las emisiones de CO2 y por eso estamos incorporando estos proyectos de energías limpias y amigables con el medioambiente para transformar nuestra matriz energética”, aseveró.

Estos proyectos son parte de la estrategia gubernamental para transformar la matriz energética que contribuye a la ejecución de proyectos de energías renovables, con el fin de desplazar el uso del gas y el diésel para la generación eléctrica.

La participación de entidades estatales capta atención del público en Expocruz

La Paz, 18 de septiembre de 2022.- En la Expocruz 2022, los estands de empresas y entidades del Estado lograron captar la atención de cientos de visitantes con temáticas que muestran producción e industrialización en el país, así como la tecnología y las medidas de reactivación económica que se implementan en la actualidad.

La industrialización de los hidrocarburos es el tema principal del estand de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denominado “Avanzar con tu energía”, en la Fexpocruz. En esta versión, la estatal petrolera ofrece una experiencia en bicicleta para mostrar al público sus logros y aportes en el desarrollo del país. El presidente Luis Arce fue uno de los primeros en montarse en ese medio de transporte para vivir la experiencia.

En otro estand, adornado con muros y figuras de sal, la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) expone los proyectos de industrialización del metal blanco que encara el Estado, en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, en los departamentos de Potosí y Oruro.

Por otra parte, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) invita a visitar su estand para conocer las medidas de reactivación, para reconstruir la economía, que se vio afectada por la pandemia del Covid-19 en 2020 y las malas decisiones del gobierno de facto de Jeanine Añez.

Además, para los más pequeños, el MEFP instaló variedad de juegos educativos e interactivos.

En 85 metros cuadrados, la Aduana Nacional estrenó su estand, escenario caracterizado por sus cajas gigantes de importación y exportación de mercancía; además del juego interactivo “Aprendiendo con la Aduana” dirigido a niños, jóvenes y adultos.

Este año, el estand de la Aduana se caracteriza por su estructura de cuatro cajas gigantes; el primer espacio es destinado al backing fotográfico, el segundo al área corporativa y de atención al público, seguido de un espacio de recreación para niños y finalmente, el área de juego interactivo con dos pantallas.

En la muestra ferial, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) este año tiene preparados shows interactivos con el despliegue de las más recientes tecnologías para el público visitante.

En su estand, la empresa de telecomunicaciones ofrece a los visitantes un espacio dinámico, mediante el uso de visores holográficos Microsoft HoloLens, a través de los cuales se puede disfrutar de lo último en estas tecnologías.

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) informará en la cita sobre los servicios que brinda como nueva entidad encargada del Registro de Comercio en Bolivia.

Otras de las empresas y entidades que participan del evento ferial internacional son el Sedem, EBA y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entre otras del sector público.