Economia

DÓLAR SUFRE BAJONES Y PIERDE ESPACIO FRENTE A LOS CRIPTOACTIVOS

La Paz, 09 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – Frente al uso de los criptoactivos, el dólar está sufriendo bajones y comenzó a perder espacio. Y el Gobierno se abre a esta nueva era tecnológica “que no va a perjudicar, sino dar posibilidades a los usuarios”, afirmó este miércoles el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Explicó que ahora hay que tomar en cuenta que muchas de las divisas, de uso tradicional, como el dólar, el yen y otras, están sufriendo bajones, pero también queda claro que la nueva configuración internacional está generando criptoactivos, basados o anclados a ciertos commodities.

“Entonces, lo que se está haciendo es abrir posibilidades para que haya un mayor flujo, cuando vemos que el dólar, que es la divisa tradicional, está perdiendo espacio frente a estos otros activos. La juventud, los jóvenes, ya usa estos criptoactivos”, afirmó, en conferencia de prensa.

De acuerdo con el ministro, hay criptoactivos basados en oro, petróleo, litio e incluso metales tecnológicos. También hay criptominería de aquellos países que tiene excedentes de energía eléctrica.

“Y justamente los tenemos aquí en el país, tenemos gas, litio, oro, metales tecnológicos y obviamente eso va a ser una oportunidad importante para la generación de criptoactivos (…). También nosotros, como tenemos un excedente de energía eléctrica, podemos entrar a esta minería de criptoactivos”, resaltó.

Sostuvo que el Gobierno nacional se abre a esta nueva era y también a las pasarelas de pago. El país, en su regulación, permite que esta segunda opción pueda funcionar de manera adecuada para recepción y para envío de recursos.

“Entonces queda claro que esta es una nueva era, que no va a perjudicar, sino va a dar posibilidades a los usuarios para hacer pagos y recibir los mismos”, enfatizó el titular de Economía.

En su mensaje por el aniversario patrio, el martes, el presidente Luis Arce informó que el Gobierno nacional habilitó el uso de plataformas y de pagos digitales, para fortalecer las actividades financieras y comerciales en el país, ante la escasez del dólar.

“Con esta medida se dinamizará el flujo de la llegada de divisas al país, como también la profundización del sistema de pagos de compras al exterior, beneficiando a los usuarios que tienen transacciones con divisas con el resto del mundo”, aseguró.

Asimismo, para aliviar también el uso del dólar físico, “se impulsará la mayor difusión de criptoactivos respaldados en oro, litio, metales tecnológicos como por ejemplo Alloy (aUSDT) de Theater”, indicó.

La pasarela de pago será el puente para que los clientes realicen cómodamente y de forma segura las operaciones de pago. Se trata de un software dedicado a la gestión online de transacciones digitales.

En un movimiento que podría cambiar radicalmente el equilibrio económico global, Arabia Saudita finalizó un convenio histórico con Estados Unidos, mientras que los países miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) anunciaron su intención de reducir gradualmente su dependencia del dólar estadounidense en un plazo de tres años.

Estas decisiones colectivas podrían tener profundos impactos en la relevancia y estabilidad del dólar estadounidense en el escenario internacional. Durante décadas, el dólar fue la moneda de referencia para el comercio global, particularmente en la compra y venta de petróleo.

Este estatus permitió a Estados Unidos mantener una posición dominante en la economía global, con beneficios como la capacidad de financiar su deuda a bajo costo y mantener una influencia significativa en los mercados financieros globales, según reportes de medios internacionales.

BAJA EL PRECIO DEL DÓLAR POR REDUCCIÓN DE DEMANDA Y MAYOR CIRCULACIÓN DE LA DIVISA

La Paz, 09 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – El precio del dólar empezó a descender en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, según un sondeo. Los librecambistas señalan que esta baja se debe a una menor demanda; mientras que el INE y el Gobierno aseguraron en julio que el superávit comercial de se reflejaría en mayor circulación de la divisa.

En el país, el tipo de cambio del dólar tiende a la baja desde el miércoles. Los primeros días de este mes, el precio de compra de la divisa estadounidense llegó hasta Bs 15 y actualmente oscila por los Bs 10 y Bs 12,80.

Librecambistas ubicadas alrededor del Obelisco, en la ciudad de La Paz, venden el dólar a Bs 13,90, Bs 13,80 y Bs 13,40 “nada menos” argumentando que la divisa está a Bs 14 al menos en este mercado.

En las ciudades de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz se ofrece a Bs 10, Bs 13 y entre Bs 12,80 y Bs 13,50, respectivamente, cada dólar. Los librecambistas consideran que esta tendencia a la baja se debe a una menor demanda.

En tanto, las exportaciones de derivados de soya y zinc lograron que Bolivia registre en mayo de este año el segundo mes consecutivo de superávit comercial – vendió más de lo que compró – de casi $us 68 millones.

En julio, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, aseguró que, con el superávit comercial de $us 68 millones registrado en mayo, el país tendrá mayor circulación de dólares americanos “en el corto y mediano plazo”.

Ese mismo mes, el viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, ratificó ello y previó que este superávit comercial se refleje en mayor cantidad de dólares en la economía nacional en “las siguientes semanas”.

“Este superávit comercial va a reflejar una mayor cantidad de dólares en la economía nacional, es por eso que se prevé que, en las siguientes semanas, más bien, debería existir la disposición de la divisa”, dijo.

El lunes, el INE reportó que por tercer mes consecutivo, a junio de este año, Bolivia registra un saldo de balanza comercial positivo de $us 155 millones, impulsado por las exportaciones de productos no tradicionales.

LA EMPRESA SIDERÚRGICA DEL MUTÚN LE AHORRARÁ AL PAÍS $US 200 MM ANUALES

La Paz, 09 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – Unos $us 200 millones anuales de ahorro tendrá Bolivia con la Empresa Siderúrgica del Mutún, según informó la noche de ayer el presidente del Estado, Luis Arce, en un post en redes sociales.

“¡Después de muchos años en los que la industrialización del Mutún seguía siendo un sueño, nosotros lo estamos haciendo una realidad! Hasta mediados de este año ya se tiene un avance físico del 92% en la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en #SantaCruz, que le ahorrará al país $us 200 millones anuales de importación”, escribió el mandatario en la red social X.

Las siete plantas del complejo siderúrgico del Mutún, instaladas en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, operarán al 100% de su capacidad en marzo de 2025, cuando Bolivia celebre su Bicentenario.

Arce informó que el complejo empezará a producir las primeras barras de acero desde septiembre de este año, “así como la producción de alambrón que sirve de materia prima para la obtención de tuercas, tornillos, clavos, volandas y pernos”.

“Estamos consolidando uno de los proyectos estratégicos más importantes en la historia de #Bolivia”, posteó.

Una vez en funcionamiento, el complejo producirá 200.000 toneladas anuales de barras de construcción y esto permitirá a Bolivia ingresar a la era de la siderurgia y sustituir el 50% de importación y generar más de $us 175 millones de ingresos por año.

“En este momento nosotros estamos importando alrededor de 400.000 toneladas anuales, si nosotros vamos a producir 200.000 toneladas, vamos a sustituir ya casi en un 50 por ciento las importaciones, pero no solamente eso, sino también vamos a ahorrar al país la fuga de divisas por la importación de esas 200.000 toneladas, aproximadamente 200 millones de dólares”, indicó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, a ABI.

El complejo recibirá gas a través del ducto de exportación que va desde Santa Cruz hasta Brasil; la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encarga de hacer la conexión.

Según las proyecciones, el complejo del Mutún generará más de 2.700 fuentes de empleos directos y más de 2.000 indirectos.

LAS CRIPTOMONEDAS RESPALDADAS POR COMMODITIES OFRECEN TRES VENTAJAS

La Paz, 09 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – Las criptomonedas respaldadas por commodities (materias primas) ofrecen varias ventajas significativas, entre ellas la estabilidad de precios, valor intrínseco (propio) y una menor especulación, de acuerdo con datos especializados.

Entre tanto, el Gobierno anunció que se iniciará un proceso de orientación y capacitación para la población sobre este tema.

Las criptomonedas (monedas digitales) avaladas por commodities, también conocidas como stablecoins, están respaldadas por activos físicos, como metales preciosos y materias primas.

Según el español centro de formación de alto rendimiento en programación y tecnología KeepCoding Tech School, a diferencia de las criptomonedas tradicionales, como Bitcoin o Ethereum, que dependen únicamente de la confianza de los inversores, las criptomonedas respaldadas por commodities tienen un valor intrínseco (propio) avalado por activos físicos tangibles.

Entre los tipos de stablecoins están las criptomonedas respaldadas por oro, específicamente por lingotes del metal.

“Cada unidad de la moneda digital representa una cantidad específica de oro físico. Esto brinda estabilidad y un valor intrínseco sólido, ya que el oro ha sido durante mucho tiempo una reserva de valor reconocida”, informó la institución.

También están las criptomonedas respaldadas por petróleo, que, al igual que las anteriores, están avaladas por barriles de petróleo. “Esto las hace menos susceptibles a la volatilidad del mercado petrolero, ya que el petróleo es una materia prima muy utilizada y con demanda constante”.

Según los datos, los stablecoins ofrecen varias ventajas significativas, entre ellas la estabilidad de precios, el valor intrínseco (propio) y una menor especulación.

La primera ventaja se explica con el respaldo de esta moneda digital en activos físicos, ya que “estas monedas tienden a experimentar menos volatilidad en comparación con las criptomonedas tradicionales”.

En el caso de la ventaja del valor intrínseco, los inversores tienen la confianza de que hay activos tangibles que respaldan el valor de la criptomoneda, lo que reduce el riesgo de pérdida total de valor.

En tanto, la ventaja de la menor especulación se da al reducir la volatilidad. “Estas criptomonedas son menos atractivas para los especuladores a corto plazo”.

Como una de las medidas monetarias que forman parte del Plan de Política Económica de Emergencia, anunciado por el Gobierno el 6 de agosto, está el uso de plataformas y pasarelas de pago digitales, con lo que se impulsa y se da mayor difusión a los criptoactivos respaldados en oro, litio, metales tecnológicos, como por ejemplo Alloy (aUSDT) de Theater, para aliviar el uso del dólar físico.

En el caso de las plataformas y pasarelas de pago digitales, el presidente Luis Arce indicó que se prevé que dinamizarán el flujo de la llegada de divisas al país, como también profundizarán el sistema de pagos de compras al exterior, lo cual beneficiará a los usuarios que tienen transacciones con divisas con el resto del mundo y aliviará los efectos referidos a dólares en la economía nacional.

Según datos de especialistas en transformación digital, se estima que en Bolivia más de 250 mil personas usan criptomonedas.

La viceministra de Tesoro y Crédito, Juana Jiménez, informó ayer que el Gobierno llevará adelante un proceso de orientación, capacitación y difusión dirigido a la población sobre el tema de las criptomonedas y su importancia en la economía.

“Hay que hacer un desarrollo de capacitación, orientación y difusión de toda la información. En la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) cuentan con las unidades respectivas para preparar la información más sencilla y accesible para la población”, dijo la autoridad.

De acuerdo con los datos, esta información se difundirá a través de diversos medios y según grupos etarios.

Agregó que el Banco Central de Bolivia (BCB), la ASFI y entes vinculados con este tema ya se encuentran trabajando en la reglamentación precisa respecto a los criptoactivos, y en los próximos días se darán a conocer las medidas de regulación y control.

LAS GASOLINAS DE BOLIVIA SON LAS MÁS ECONÓMICAS DE LA REGIÓN

La Paz, 09 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – Las gasolinas Ultra Premium 100, Premium Plus y la Gasolina Especial que suministra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de acuerdo a precios establecidos de comercialización en el mercado interno, destacan entre las más económicas en la región, aseguró este viernes Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativo de YPFB.

La nueva gasolina Ultra Premium de 100 octanos se comercializará en Bs 6,71 el litro y la gasolina Premium Plus de 95 octanos se vende en Bs 5,71 en el mercado interno, señala un reporte institucional de la estatal petrolera. Ambos productos son de alta calidad y están dirigidos a vehículos de alta gama.

“En este momento, si comparamos los precios de nuestras gasolinas de alta calidad Ultra Premium 100 y Premium Plus con los precios de gasolinas con similares octanajes que tiene los países de la región como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Perú; podemos identificar que están por debajo de los vigentes en los mercados de la región. Ambos combustibles mejoran el rendimiento de los motores y proporcionan mayor potencia. Es decir, vendemos gasolinas más baratas con calidades muy superiores”, puntualizó Roca.

La estatal petrolera contempla escenarios sobre el impacto estimado hasta fines de año del precio de ambas gasolinas en el porcentaje de reducción de la subvención.
“Por cada litro comercializado se calculó que la subvención estaría bajando aproximadamente un 25% con la venta de la gasolina Premium Plus. En el caso de la gasolina Ultra Premium 100, la subvención estaría disminuyendo en 40%”, detalló el Gerente de Planificación Corporativo de YPFB.

La gasolina especial se comercializa a Bs 3,74 en el mercado interno y es el producto de mayor demanda del parque automotor. La política estatal y el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, buscan cuidar el bolsillo de la población, para ello, el precio de este combustible se mantiene fijo.

INYECTAN MÁS DE BS 608 MILLONES EN 11 INDUSTRIAS EN BENI CON MIRAS AL BICENTENARIO

Beni, 06 de agosto de 2024 (Economía y Más). – Más de Bs 608 millones invierte el Gobierno nacional en la edificación de 11 industrias en el departamento de Beni, que apuntan a potenciar el desarrollo de la región.

Van desde una industria de cárnicos, pasando por el aprovechamiento de frutas y tubérculos, y semillas como la almendra.

En la Industria de Cárnicos se invierte más de Bs 201 millones y beneficiará a más de 2.741 familias productoras. Generará 54 empleos directos y 270 indirectos en Trinidad, donde se edifica la obra.

Su producción será de 24.000 cabezas/año confinadas, 12.300 t/año de alimento balanceado, 13.500 t/año de forraje y 5.500 t/año de abono.

En tanto, unos Bs 164,3 millones se destinan a la edificación de la Planta Procesadora de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma en San Borja. Beneficiará a 1.785 productores y generará 32 empleos directos y 160 empleos indirectos.

Procesará 20 toneladas métricas de palma por hora, y 144.000 t/año de fruto de palma aceitera para elaborar aceite rojo crudo, aceite de palmiste y harina de palmiste.

Servirá como materia prima para la producción de biodiésel con el objetivo de sustituir la importación del combustible.

Con la Planta Piscícola de la Amazonía (Trinidad), que demanda una inversión de Bs 78,9 millones, se beneficiará a 3.803 unidades productivas agropecuarias compuesta por más de 495 familias productoras. Se generarán 49 empleos directos y 245 indirectos.

Son Bs 74,7 millones que se destinan a la Planta de Industrialización de Almendra (Riberalta). Unas 5.000 familias recolectoras de la región serán beneficiadas. Producirá 675 kilos por día (k/día) de aceite de almendra, 6.300 k/día de castaña y 1.350 k/día de harina de almendra.

Además de aprovechar los beneficios nutricionales y cosméticos de la almendra, esta instalación impulsará la producción regional del fruto seco, promoviendo la economía local y la diversificación de productos.

En tanto, en la Planta de Agroinsumos se destinan Bs 46,4 millones. Producirá bioplaguicidas; y biofertilizantes beneficiando a más de 3.500 familias productoras del municipio de San Andrés.

Mientras que la Planta Procesadora de Alimento Balanceado en Guayaramerín beneficiará a 8.751 familias, entre productores de materia prima, ganaderos, avicultores, porcicultores y piscicultores; generará más de 500 empleos directos e indirectos.

La obra demanda Bs10,6 millones. Producirá forrajes o alimentos para animales.

A estas industrias se suman: la Planta Procesadora de Frutas de Temporada en Magdalena, con una inversión de Bs 8,9 millones y que beneficiará a más de 1.103 familias productoras de la región; y la Fábrica de Ladrillos (Trinidad) que representa una inyección de Bs 12 millones y que favorecerá a al menos 26.200 familias de la región.

También la Planta Procesadora de Harina de Plátano en San Borja. Se invierte Bs 2,2 millones en esta industria que fortalecerá la economía y mejorará las condiciones de vida de 32 familias de manera directa y 150 familias productoras de manera indirecta; la Planta Procesadora de Almidón de Yuca beneficiará a 8.751 familias; además, generará 300 empleos directos y 700 indirectos en etapa de funcionamiento en esta obra que demandará Bs 4,1 millones.

Y también está la Planta de Industrialización de Yuca (Riberalta). Con Bs 4,9 millones se impulsará la producción de harina y almidón de yuca hasta la fabricación de panqueques, galletas, pasteles y bebidas, aprovechando al máximo este tubérculo tan característico de la región. Unas 3.446 familias de la región serán beneficiadas y se generará más de 65 empleos directos y 1.250 indirectos.

BOLIVIA CELEBRA 199 AÑOS DE INDEPENDENCIA CON UNA RECAUDACIÓN DE BS 21.457,6 MILLONES EN IMPUESTOS

La Paz, 06 de agosto de 2024 (Economía y Más).- Bolivia celebró el aniversario de su Independencia con una recaudación tributaria de Bs 21.457,6 millones a julio de 2024, cifra que representa un crecimiento del 1,1% respecto de la recaudación obtenida en el mismo periodo de la gestión 2023.

“Bolivia celebra un nuevo aniversario de su fundación con una recaudación tributaria de 21.457,6 millones de bolivianos en el Mercado Interno (MI), a julio de 2024, cifra que representa un crecimiento del 1,1% respecto de la recaudación obtenida hasta el séptimo mes de 2023. Además, el cobro de tributos se elevó un 12,6% en julio de esta gestión, en comparación con el mismo mes del año pasado”, señala un reporte de prensa.

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, agradeció a los contribuyentes por impulsar el incremento de la recaudación en un contexto en el que el Gobierno nacional garantiza la continuidad de la estabilidad y el crecimiento de la economía.

La autoridad también destacó las gestiones cotidianamente desplegadas por el SIN para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus deberes impositivos mediante acciones como la difusión de cultura tributaria y el desarrollo e implementación de tecnología digital de punta como el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) y el Sistema de Facturación en Línea, entre otros.

En montos, entre enero y julio de 2023, la recaudación de MI llegó a Bs 21.217,2 millones y en el mismo periodo de 2024, a Bs 21.457,6 millones, con una variación porcentual positiva del 1,1%.

En julio del año pasado, el monto cobrado por el SIN llegó a Bs 2.910,2 millones y en el mismo mes de 2024, a Bs 3.277,9 millones, con un crecimiento del 12,6%.

También destaca el incremento en un 9,8% de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), es decir que hasta julio de 2023 el SIN cobró Bs 5.762,9 millones y el mismo mes de 2024, Bs 6.329,7 millones.

La recaudación del Régimen Complementario al IVA (RC-IVA) creció 15,1%, es decir que a julio de 2023 se recaudó Bs 502,4 millones y al mismo mes de 2024, Bs 578,1 millones.

ANUNCIAN EL USO DE PLATAFORMAS Y PASARELAS DE PAGO DIGITALES PARA REFORZAR LAS TRANSACCIONES COMERCIALES

Sucre, 06 de agosto de 2024 (Economía y Más).- El presidente Luis Arce anunció este martes, durante su discurso por el 199 aniversario patrio, que el Gobierno nacional habilitó el uso de plataformas y de pagos digitales, para fortalecer las actividades financieras y comerciales en el país, ante la escasez del dólar.

“Con esta medida se dinamizará el flujo de la llegada de divisas al país, como también la profundización del sistema de pagos de compras al exterior, beneficiando a los usuarios que tienen transacciones con divisas con el resto del mundo”, aseguró.

El Primer Mandatario afirmó que esta primera medida monetaria aliviará los efectos de la escasez de dólares en la economía nacional y responderá, de manera inmediata, “a la coyuntura adversa global que enfrentamos”.

Asimismo, para aliviar también el uso del dólar físico, “se impulsará la mayor difusión de criptoactivos respaldados en oro, litio, metales tecnológicos como por ejemplo Alloy (aUSDT) de Theater”, indicó.

La pasarela de pago será el puente para que los clientes realicen cómodamente y de forma segura las operaciones de pago. Se trata de un software dedicado a la gestión online de transacciones digitales.

Arce reiteró que estas medidas proporcionan a la población mecanismos adicionales que coadyuvarán con el fortalecimiento de las actividades financieras y comerciales.

En junio, el Banco Central de Bolivia (BCB) anunció el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para operaciones de compra y venta de Activos Virtuales.

EN TARIJA SEIS SILOS ESTATALES ACOPIARÁN 36.000 TONELADAS DE MAÍZ Y TRIGO RUMBO AL BICENTENARIO

Tarija, 06 de agosto de 2024 (Economía y Más).- Rumbo al Bicentenario del país, seis gigantescos silos de acero sobresalen en la llanura de Yacuiba, en el departamento de Tarija, al sur de Bolivia y frontera con Argentina. Acopiarán el maíz y trigo producido en esta región del chaco, y que tenía como destino habitual Santa Cruz, reduciendo los costos de producción adicionales que representaba para los productores pequeños y medianos.

Esta región con elevadas temperaturas, que en ocasiones llega a los 45 grados, y una población superior a las 100.000 personas, tiene una importante vocación productiva centrada en productos como el maíz, trigo, soya, maní y sorgo.

“Esta planta va a ser de mucho beneficio para todos los productores, porque ya no van a tener que llevar su producción hasta Santa Cruz”, explicó Irma Ordóñez, representante de Emapa regional Tarija.

Un estudio determinó la importancia y el impacto de la construcción de silos, en una primera fase, y el complemento de la maquinaria de procesamiento, en una segunda fase. La estatal Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa) está a cargo de la compra y almacenamiento en los gigantescos silos de la producción de maíz y trigo.

La infraestructura tiene la capacidad de almacenar 36.000 toneladas de granos y garantizar un mercado seguro y estable, para los más de 2.000 productores de la región, muchos de los que ahora no tienen la necesidad, como en el pasado, de llevar su producción a Santa Cruz, con los costos económicos que implicaba.

En abril fue inaugurado el denominado Centro de Almacenamiento y Transformación de Granos en la comunidad de Algarrobal, Yacuiba, como parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Demandó una inversión superior a los Bs 122 millones. Tarija produce 149.000 toneladas métricas de maíz al año y Yacuiba es el mayor productor con 70.000 toneladas (47%), lo que muestra la importancia del centro de acopio.

Para una segunda fase inmediata, está contemplada la planta de procesamiento de alimento balanceado para el alimento del ganado vacuno, porcino y avícola.

Este centro de almacenamiento es una de las obras hacia la industrialización de Bolivia y de Tarija, en particular. Según datos oficiales, el gobierno del presidente Luis Arce proyecta una inversión de Bs 481,7 millones en este desafío, considerada la última fase del modelo económicos boliviano.

Como parte de esta política, está en construcción la Planta de Agroinsumos por Bs 45 millones, en San Lorenzo; una segunda Planta de Agroinsumos, en Yacuiba, por Bs 64,7 millones; una Planta Procesadora de Cerámicos, en Padcaya.

La cuarta estará emplazada en El Puente, se trata de la Planta de Industrialización de Durazno que demandará una inversión de Bs 7,4 millones; la quinta industria también está relacionada con las frutas, es la Planta Industrial de Frutales Ecológicos Membrillo con Altura y tiene una inversión de Bs 4,7 millones.

También está la Planta Piscícola del Chaco de Villa Montes, por Bs 87,9 millones, la Planta Procesadora de Aceites Vegetales y Aditivos de Macororó y Jatropha por Bs 81,8 millones; la Planta Extractora de Aceite Esencial de Manzanilla de San Lorenzo, por Bs 5,6 millones; la Planta Procesadora de Alimentos Balanceados de San Lorenzo, por Bs 12,3 millones; y la Planta Procesadora de Ajo de El Puente, por Bs 27,3 millones.

DESTACAN CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y MODERNIZACIÓN DE SUS SERVICIOS EN BOLIVIA

La Paz, 06 de agosto (Economía y Más).- En conmemoración al 199 aniversario de la Independencia de Bolivia, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), destacó los avances en la modernización y simplificación de trámites de registro de comercio en el país.

“A junio de 2024, la Base Empresarial Acumulada ha experimentado un crecimiento del 2,9%, alcanzando un total de 381.547 unidades económicas”, resaltó la entidad en una nota de prensa.

El registro muestra que las Empresas Unipersonales predominan con 297.246 unidades, seguidas por 79.168 Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) y 4.002 Sociedades Anónimas (S.A.).

Entre las principales actividades económicas se encuentra la venta por mayor y menor de vehículos automotores y motocicletas, con 133.244 unidades económicas; construcción, con 50.590; industria manufacturera, con 39.993; servicios profesionales y técnicos, con 33.638; y el transporte y almacenamiento, con 27.071.

La Paz lidera, en términos de unidades económicas, con 118.694, representando el 31,1% del total nacional; seguida por Santa Cruz, con 112.832 unidades (29,6%); y Cochabamba, con 63.603 unidades (16,7%).

“Las empresas bolivianas se distinguen por su capacidad de innovación y la transformación de materia prima, así como por sus capacidades multidisciplinarias que abarcan una amplia gama de sectores. El liderazgo en estas empresas se caracteriza por la habilidad de inspirar y motivar equipos, fomentando un entorno de trabajo dinámico”, asegura la nota.

El Seprec impulsa la formalización de unidades económicas mediante servicios accesibles, seguridad jurídica y una gestión ágil.

EMPRESAS ESTÁN AUTORIZADAS A IMPORTAR DIÉSEL

La Paz, 03 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – Las empresas del sector privado tienen la alternativa de importar productos refinados para consumo propio. Más de siete empresas en el territorio nacional cuentan con la autorización para una libre importación de carburantes.

“La libre importación es algo que ya la estamos aplicando hace un tiempo, es algo que está abierto; es decir, si algún productor, alguna (empresa) minera, alguna agropecuaria necesita importar diésel, eso está totalmente autorizado”, sostuvo ayer el presidente la Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

La autoridad mencionó que YPFB autorizó a más de siete empresas a que puedan importar su propio combustible.

“Así que esto es algo que está totalmente garantizado. La empresa que desee importar combustible… la libre importación ya es algo que existe, que YPFB ya aprobó, así que es algo que lo puede realizar cualquier empresa en Bolivia”, remarcó Dorgathen.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos se informó que la libre importación está establecida en el marco de los decretos supremos 28419 y 4718, que definen los procedimientos para la autorización de importación de hidrocarburos y sus productos refinados.

“Este marco regulatorio es esencial para asegurar que todos los actores involucrados cumplan con las normativas técnicas y legales necesarias, aclarando que los productos autorizados por la normativa son diésel y gasolinas”, se informó.

CISTERNAS CON DIÉSEL DESDE ARICA LLEGAN MAÑANA PARA DISTRIBUIR EL COMBUSTIBLE

La Paz, 03 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – YPFB informó que se inició la descarga de diésel de un buque en el Puerto de Arica, posteriormente prosigue el transporte en cisternas hasta las plantas de la estatal petrolera en el país hasta el sábado, para empezar la distribución a las estaciones de servicio si no existen retrasos en puntos de bloqueo de transportistas.

“El sábado en la tarde ya tendríamos las cisternas en el país, en las plantas, y repartiendo el combustible a las estaciones de servicio en caso de que no tengamos ningún bloqueo. Esos son los tiempos previstos”, dijo el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, en conferencia de prensa en el centro de monitoreo instalado el miércoles en la Casa Grande del Pueblo.

La descarga de diésel desde un buque a través de la terminal marítima Sica Sica de YPFB, con destino a su terminal terrestre en la ciudad de Arica, fue confirmada en un reporte desde esta región chilena.

Según los datos, el buque inició actividades de amarre a las 08.00 de ayer, y desde las 22.00 las cisternas cargadas salieron con rumbo al territorio nacional.

Las tareas de descarga se desarrollaron mediante la conexión de una manguera flexible entre el buque y el ducto submarino que transporta el producto hasta la terminal terrestre de YPFB en la ciudad de Arica.

Este proceso debería ser verificado ayer por una comitiva compuesta por algunos dirigentes de sectores del transporte, personeros de Gobierno y periodistas que se trasladaron hasta la región chilena, pero no llegaron debido a un bloqueo en el paso fronterizo de Tambo Quemado.

La dirigencia del transporte pesado nacional, instalada desde la noche del miércoles, impidió el paso de todo tipo de motorizados, incluidos camiones cisternas que también tenían como destino Arica para hacer el carguío del combustible y luego ingresarlo a Bolivia.

“Las cisternas que están hoy (por ayer) en los bloqueos necesitamos que lleguen hasta la terminal Sica Sica, en Arica. Tenemos 140 cisternas de gasolina hoy paradas en diferentes puntos de bloqueo, cargadas con combustible, y 157 de diésel. Esto nos está generando un perjuicio en la logística y no se está cumpliendo con el compromiso de hacer el bloqueo, pero dejar pasar las cisternas. Pedimos que dejen pasar las cisternas, caso contrario, estamos viendo que el bloqueo es netamente político y más bien busca dañar al Gobierno, dañar a la población en general”, enfatizó Dorgathen.

Las medidas de presión del sector transportista impidieron el normal suministro de combustibles líquidos a las estaciones de servicio del país, al encontrarse algunas rutas bloqueadas por este sector. YPFB pidió deponer actitudes “que perjudican a la población en su libre transitabilidad y acceso a combustibles”. Hasta la tarde de ayer, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportaba más de 70 puntos de bloqueo en todo el país.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció ayer que la pérdida económica causada a Vías Bolivia por la falta de pago de peajes debido a los bloqueos de esta semana sumó Bs 6,8 millones, lo que impacta directamente al mantenimiento de carreteras.

“Las pérdidas a la fecha son más de 6.881.000 bolivianos, solo en lo que se refiere a la recaudación de Vías Bolivia. Esta recaudación va en un 100 por ciento al mantenimiento de las carreteras; el 30 por ciento del total le entregamos a las gobernaciones; el 17 por ciento para el pago de planillas y salarios de los funcionarios, y el saldo se va en su totalidad al mantenimiento de la Red Vial Fundamental (RVF). Y ahora, ¿quién nos va a reponer estos recursos económicos que van destinados a mejorar las carreteras?”, cuestionó la autoridad en conferencia de prensa.

Montaño también denunció que un bloqueo en la región fronteriza de Tambo Quemado impidió el paso de la comitiva oficial enviada desde La Paz, que tenía como destino Arica, para verificar el descargue de diésel para el país.

“Algunas de estas personas, dirigentes del transporte, son violentas, no miden su lenguaje ni sus acciones, por eso he pedido que se resguarde a los compañeros de la prensa (con efectivos policiales), porque han ido 26 medios de comunicación en esta delegación y muchos dirigentes. No sabemos qué es lo que pueden realizar en contra de los periodistas y los dirigentes que han asistido para verificar que el diésel y la gasolina estén en Arica”, afirmó ayer en la mañana.

Ahora El Pueblo, parte de la delegación, constató que algunos dirigentes en el punto de bloqueo de Tambo Quemado se encontraban en estado de ebriedad, lo cual también fue evidenciado por el viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, quien acompañó la comitiva.

“Ha habido mucha intransigencia, no se escucharon razones, teníamos gente en estado de ebriedad, con ánimos muy caldeados, que no han sabido escuchar nuestras explicaciones, no hemos podido discutir con ellos que la solución pasa por que podamos ingresar nuestras cisternas y traer el combustible. La principal demanda del transporte es el combustible”, refirió luego de intentar convencer a los bloqueadores para que cedan el paso.

ENTIDADES ESTATALES ESTÁN PRESENTES EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN LA PAZ

La Paz, 03 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – Entidades estatales como el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), el Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) y algunas otras participan en la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz. 

Se trata de una de las actividades comerciales y culturales más importantes del departamento. Es una cita con el libro, en la que los visitantes pueden acceder a documentos históricos que vieron la luz hace más de una centuria. 

El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia del Estado tiene un espacio en la Feria Internacional del Libro también.

“El principal objetivo de la institución es promover el conocimiento y la cultura en los bolivianos a través de la producción intelectual en el país”, dijo el director del CIS, Julio Álvarez.

Así, varias instituciones encontraron en los estands de la feria una oportunidad para socializar los alcances de la gestión pública con el pueblo paceño.

Además se crearon espacios en los que se puede acceder a través de las pantallas táctiles a servicios como el Reintegro del IVA (Re-IVA); el Fondo de Crédito de Apoyo a la Microempresa (Focremi), el Fondo de Crédito para Apoyo a la Juventud (Focrea), el Fondo de Garantía de Apoyo a la Construcción (Fogac), el Fideicomiso para la reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin), entre otros.

EMPRESA DE ABONOS Y FERTILIZANTES CUMPLE 12 AÑOS

La Paz, 03 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cumple 12 años de vida con el desafío de construir 10 plantas de agroinsumos, en el marco de la política de la industrialización para sustituir importaciones.

“Tenemos la responsabilidad de implementar 10 plantas de producción de agroinsumos en Bolivia en áreas de alta potencialidad para producir alimentos”, informó el gerente técnico de la empresa estatal, Orlando Achu.

La producción de agroinsumos es fundamental para la producción agrícola de Bolivia, principalmente para pequeños y medianos productores, destacó, por su lado, el gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Pablo Isaac Soria.

Las plantas de Agroinsumos en Pampa Grande, Santa Cruz; en Capinota y Arani, Cochabamba; en Yacuiba y San Lorenzo, Tarija; en San Andrés, Beni; en Samasa Alta, Potosí; y en Huarina, Patacamaya y Palos Blancos, La Paz, apoyarán y fortalecerán al sector agrícola.

Actualmente estas plantas están en construcción, “demostrando que la industrialización no se detiene”, destacó Soria.

La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, dependiente del Sedem, fue creada el 2 de agosto de 2012 por el Decreto Supremo No. 1310.

Generó utilidades por más de Bs 10 millones y aportó al pago del Bono Juancito Pinto con Bs 2.5 millones, de acuerdo con datos oficiales.

En el acto de celebración, la Eepaf también suscribió dos contratos, el primero con el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral para la destrucción de la coca ilegal residual decomisada para la transformación de abono orgánico.

Además, se firmó el contrato con la Unidad Ejecutora Procamqui, del Ministerio de Desarrrollo Rural y Tierras, para la adquisición de estiércol y abono orgánico mejorado para el fortalecimiento de la producción de quinua de familias de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Aroma Tupaj Katari del departamento de La Paz.

CISTERNAS CON DIÉSEL LLEGAN DESDE ARICA HASTA SENKATA

La Paz, 03 de agosto de 2024 (Economía y Mas). – Ayer, los camiones cisternas con diésel comenzaron a pasar por la tranca de Tambo Quemado, frontera con Chile, y llegaron desde Arica hasta Senkata (El Alto), con lo que se confirmó la distribución del carburante en el país a partir de hoy.

“Hoy (por ayer) podemos ver que las cisternas que están vacías, en el lado boliviano, ingresan al lado chileno; son más de 230 que recogerán el combustible. De igual manera, los combustibles que han sido cargados anoche (por el jueves en Arica) también están ingresando (al lado boliviano). Esto va a permitir que tengamos saldos en nuestras plantas de almacenaje y, por consiguiente, a partir de mañana (sábado), como nuestro presidente (Luis Arce) lo ha anunciado, tenemos que incrementar los despachos en función de los volúmenes que llegan desde Arica”, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, a Bolivia TV desde el mismo paso fronterizo, luego del mediodía.

El ingreso de los motorizados fue posible luego de un acuerdo al que llegó la ANH con la dirigencia del transporte pesado de Oruro a las 11.00 de ayer, para que levanten el bloqueo que se mantenía en el lugar desde la noche del miércoles.

En reporte de la noche, del Centro de Monitoreo de Distribución de Carburantes, instalado en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, Jiménez precisó que hasta las 22.00 ingresarían al país 100 cisternas desde Arica. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya había despachado 46 unidades de cisternas con combustibles desde la terminal del vecino país.

El miércoles, el presidente Luis Arce, luego de la inauguración del Centro de Monitoreo, confirmó que el jueves comenzaría el descargue del combustible de un buque en el puerto de Arica, y desde el sábado se hará la distribución en el país, siempre y cuando se levanten los bloqueos para permitir el paso de los carros con el diésel.

Según el acuerdo firmado ayer entre la ANH y el transporte pesado de Oruro, se dio un cuarto intermedio a la medida de presión, exclusivamente en Tambo Quemado, para que ingrese el combustible al país.

“Estamos dando un cuarto intermedio a las medidas de presión sin fecha para que mejore el abastecimiento del combustible. De no ser así, vamos a retomar las medidas de presión, pero vamos a trabajarlo siempre con responsabilidad; estamos pidiendo diésel y no podemos paralizar a las cisternas que van a traer el combustible”, refirió el dirigente del transporte pesado de Oruro, Jorge Gutiérrez, luego de la firma del pacto.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementará los despachos de diésel para las estaciones de servicio, desde hoy, a un 180% para el abastecimiento del país.

“A partir del mediodía de mañana (por hoy) incrementamos incluso, como decía el presidente de Yacimientos (Armin Dorgathen), hasta en un 180 por ciento de despacho para ir descongestionando las filas que se tienen en las estaciones de servicio”, recordó ayer el director de la ANH, Germán Jiménez, en declaraciones a Bolivia TV.

Desde la semana pasada se incrementaron las filas en algunas estaciones de servicio del país debido a una reducción al 72% del carburante en las plantas de almacenaje de YPFB. Esta situación se produjo ante la falta del combustible que no ingresó desde el punto de importación de Arica debido a restricciones por factores climatológicos, que impidieron la descarga de buques con el combustible.

El jueves, una vez que mejoraron las condiciones climatológicas en el puerto de Arica, YPFB inició la descarga de diésel mediante la conexión de una manguera flexible entre el buque y el ducto submarino que transporta el producto hasta la terminal terrestre de YPFB en la ciudad de Arica, donde se empezó la carga de los camiones cisternas.

A partir del inicio del ingreso de camiones cisternas con diésel al país, ayer, empezaron a levantarse los puntos de bloqueo que aún se mantenían en la mañana. Para las 19.40 de ayer solo permanecían cuatro puntos: tres de ellos en el departamento de Santa Cruz y uno en Potosí, según el reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

En el segundo reporte de ayer del Centro de Monitoreo, instalado en La Paz, el presidente de la ABC, Marcel Claure, informó que, luego del mediodía había 14 puntos de bloqueo, de los que cinco no tenían relación con la medida de presión del transporte por combustible.

“De los cinco bloqueos, tres están en la zona de San Julián en Santa Cruz y dos, en Pando, por una demanda sectorial de campesinos”, indicó la autoridad.

Los puntos de bloqueo se incrementaron hasta cerca de 90 el jueves, durante la medida de presión del transporte federado y pesado que demandaban el abastecimiento de combustibles a las estaciones de servicio del país.

La medida de presión causó el perjuicio de actividades laborales y educativas en ciudades, y en los viajes interdepartamentales desde las terminales de buses.

ASFI MODIFICA REGLAMENTO DE TASAS DE INTERÉS, COMISIONES Y TARIFAS CONSIDERANDO COBROS EXCESIVOS

La Paz, 26 de julio de 2024 (Economía y Mas). – La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) detectó cobros que excedían los costos en los que incurren las entidades financieras (EF) para efectuar transacciones con el exterior, al momento de utilizar monedas extranjeras distintas al dólar estadounidense, en perjuicio de los consumidores financieros, por lo que modificó el “Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas”.

Según un reporte de esta entidad, este nuevo reglamento determina que, para las operaciones con el exterior por montos mayores a los $us 1.000, rige la banda de comisiones del 5% hasta el 10%, si la transacción se realiza en dólares estadounidenses. En el caso de las operaciones con el exterior en monedas distintas al dólar estadounidense, la comisión no puede superar el 20%.

Por otra parte, según los casos señalados, el costo en el que incurren las entidades financieras cuando realizan transferencias con el exterior incluye ítems distintos al cambio de moneda, como las comisiones de los bancos corresponsales del exterior, los gastos de comunicación, los formularios y gastos administrativos, como salarios, recursos informáticos, así como un margen de utilidad para la entidad.

En este marco, con la fijación de la comisión máxima del 20% para transacciones en monedas distintas al dólar estadounidense, se reducen de forma significativa los costos para los clientes de las EF, quienes antes de la medida pagaban hasta 40% para realizar estas operaciones. Estos cobros excesivos eran injustificados, pues solamente generaban mayores ganancias a las entidades financieras y no forman parte del costo de estos servicios.

El 90% de la población realiza transacciones con el exterior por montos menores a $us 1.000 y por motivos no comerciales. Por este motivo, precautelando que la mayor parte de los clientes financieros puedan seguir accediendo a estos servicios sin incurrir en costos adicionales, se estableció la gratuidad de las mismas.

“Esta medida, desde ningún punto de vista afecta al mercado cambiario, como vienen insinuando algunos analistas, más bien limita el cobro excesivo por parte de las entidades financieras, aspecto que beneficia a los consumidores financieros”, aclaró la ASFI.

En este contexto, este ente supervisor recomendó “no dejarse sorprender por comentarios cuya interpretación está alejada del espíritu de la medida, pretendiendo generar especulación en la población y afectar la confianza en el sistema financiero boliviano”.

BCB INAUGURA XVII JORNADA MONETARIA SOBRE FINANZAS SOSTENIBLES CON MÁS DE 1.300 PARTICIPANTES

La Paz, 26 de julio de 2024 (Economía y Mas). – El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que con la asistencia de más de 1.300 participantes inauguró este viernes y se lleva adelante la XVII Jornada Monetaria sobre finanzas sostenibles, en Santa Cruz de la Sierra.

El evento que, se desarrolla bajo el tema: “Banca Central y Finanzas Sostenibles: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico”, cuenta con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales, el Presidente del Banco Central de Paraguay, investigadores y responsables de política monetaria en Bolivia y países invitados.

El presidente Luis Arce inauguró el evento académico que anualmente organiza el ente emisor desde 2007, como parte de las actividades de celebración de su fundación promoviendo investigación, el intercambio de experiencias y el análisis sobre temas económicos y financieros a nivel nacional e internacional.

“Actualmente los problemas climáticos han impactado la estabilidad económica, la seguridad alimentaria y la salud pública. La iniciativa de esta Jornada surge de la necesidad de abordar la crisis global que afecta nuestras economías y sociedades, donde las políticas vigentes, en el marco de la crisis capitalista, han demostrado ser insuficientes para enfrentar los problemas ambientales, sociales y económicos”, aseguró el mandatario.

La XVII Jornada Monetaria permite abordar temas referidos a las finanzas sostenibles en un contexto global en el que el cuidado del medio ambiente adquiere una importancia crucial, en el caso de Bolivia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el pilar VIII del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES).

El ente emisor asume este desafío con una mirada enfocada en las finanzas sostenibles y el desarrollo económico, reconociendo que es fundamental para garantizar el bienestar económico y social

El presidente del BCB, Edwin Rojas, dio la bienvenida a las autoridades nacionales, representantes de organismos y expertos internacionales, así como a los más de 1.300 asistentes a la Jornada.

“Agradecemos el apoyo de las organizaciones, universidades e instituciones que nos han respaldado, entre ellas: la Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra, la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), la Universidad del Valle Bolivia, la Universidad Privada Domingo Savio, además del Pacto Global Red Bolivia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)”, destacó Rojas.

El evento académico cuenta con la participación de invitados especiales, representantes de organismos internacionales e investigadores de reconocida trayectoria como Paulo Barbieri, Especialista en financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que reflexionará sobre los “Elementos clave de las finanzas sostenibles para la actual coyuntura”.

Además de Peter Knaack, Profesor adjunto de American University e Investigador asociado de la Universidad de Londres que abordará el “Diseño de una taxonomía verde: Aspectos conceptuales”; Denise Paz Bernardini, Presidente del Directorio del Banco de Desarrollo Productivo S.A.M., presentará la “Experiencia nacional en finanzas sostenibles”; y Mario Alejandro Acosta, Director de Inversiones del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), expondrá la “Experiencia regional en finanzas sostenibles”. Asimismo, se tiene programado un conversatorio entre altos responsables de los bancos centrales de la región.

“La XVII Jornada Monetaria marca un hito en la agenda económica y medioambiental de Bolivia, identificando retos y oportunidades, marco en el cual el BCB reafirma su compromiso con la promoción de políticas económicas responsables y sostenibles”, indicó el ente emisor en un reporte de prensa.

ENTRADA UNIVERSITARIA GENERA MOVIMIENTO ECONÓMICO EN POR LO MENOS SEIS SECTORES

La Paz, 26 de julio de 2024 (Economía y Mas). – La entrada de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la tercera actividad folklórica paceña después del Gran Poder y la entrada de la 16 de Julio, genera un movimiento económico al menos en seis rubros.

Esta expresión cultural de la UMSA, que ya se convirtió en una tradición paceña, representa un gran movimiento económico por la cantidad de participantes y espectadores.

De acuerdo con el docente de la facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Omar Velasco, son al menos 60 fraternidades que derrochan alegría, cultura, pero también mueven recursos económicos.

“Estamos hablando de que en cada fraternidad se tiene entre 80 y 100 fraternos. Este es un movimiento importante; ello significa que estaríamos contando con alrededor de 6.000 bailarines”, precisó el docente a Ahora El Pueblo.

Cada uno de ellos hace diversos gastos para su participación en la entrada, sin duda ello genera un movimiento financiero que beneficia por lo menos a seis sectores principales.

“Hay varios sectores económicos que se ven beneficiados por el tema de la entrada. El primero es el sector de los bordadores. Hacen confecciones de trajes que les denominan de primera salida o segunda, que abarca desde los 300 bolivianos hasta más de mil bolivianos”, dijo.

Al respecto, Carmela Apaza, bordadora de la calle Los Andes, remarcó el beneficio económico que conlleva esta entrada.

“Para los universitarios bajamos los precios, aún así es una actividad importante para nosotros porque nos permite capitalizarnos para seguir confeccionando los trajes. Es que cada año tenemos que sacar modelos novedosos”, dijo la bordadora a Ahora El Pueblo.

“El segundo sector beneficiado es el ámbito culinario”, afirmó Velasco.

Y es que alrededor de la entrada se establecen muchos puestos de comida ambulantes, pero también se benefician los restaurantes que se ubican en cercanías del recorrido.

“El tercer rubro beneficiado es el de hoteles, ya que la tradicional entrada se constituye además en una tradición desde 1985, que impulsa el turismo”, aseveró el docente.

El cuarto rubro es el de los servicios. Según Gabriela Marqués, estilista, el día de la entrada tiene que contratar trabajadoras externas para responder a la demanda.

“Uñas, peinados, trenzados, maquillaje, hasta depilados quieren las bailarinas. No nos alcanzan las manos para atenderlas”, narró la estilista.

El quinto rubro, según el docente, está relacionado al arte, ya que una importante cantidad de músicos tienen ingresos ese día.

“Las fraternidades contratan bandas de música de alrededor de 30 a 50 personas; en muchos casos tienen dos y hasta tres bandas, eso también genera un movimiento económico realmente importante”, señaló el economista. 

 Y el sexto sector tiene que ver con el armado de sillas y graderías, según Velasco.

Todo el recorrido cuenta con graderías que, dependiendo el lugar y el horario, registran una venta desde Bs 30 hasta Bs 120 por lugar.

GARANTIZAN HASTA 1 MMM3D DE GAS A LA SIDERÚRGICA DEL MUTÚN

La Paz, 26 de julio de 2024 (Economía y Mas). – La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmaron el contrato de compra venta de gas para el suministro de hasta 1 millón de metros cúbicos al día (MMm3d) del combustible para el complejo.

“Hemos firmado el contrato con YPFB que garantiza el suministro de gas al complejo siderúrgico del Mutún; este es quizá uno de los pocos complejos siderúrgicos a nivel internacional que va a trabajar a gas”, afirmó el presidente de la ESM, Jorge Alvarado, en conferencia de prensa.

Objetivo

El contrato tiene como objetivo establecer los términos y condiciones bajo los cuales YPFB proveerá gas natural a la ESM para la producción de laminados no planos livianos y la cadena productiva para la obtención de barras corrugadas y alambrón que producirá el complejo industrial del Mutún, cuando ingrese en funcionamiento total.

Alvarado ratificó que en septiembre se pondrán en marcha seis de las siete plantas que componen el complejo, y que la séptima se incorporará desde marzo de 2025, para el funcionamiento total.

Indicó que el requerimiento de gas del complejo será de entre 700 mil y 1 millón de metros cúbicos diarios.

“Actualmente, Bolivia está produciendo cerca de 33 millones de metros cúbicos día, o sea que un millón que nosotros utilizaríamos no representa mucho; de manera que la influencia en la producción total de nuestro gas con el suministro al complejo siderúrgico no se ha de afectar significativamente para la exportación de este combustible al exterior”, destacó Alvarado.

Según los datos, la conexión para obtener el combustible se hará del gasoducto principal, que va de Santa Cruz al Brasil.

IDENTIFICAN CINCO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESCASEZ DEL DÓLAR

LLa Paz, 26 de julio de 2024 (Economía y Mas). – La escasez de divisas estadounidenses obedece a cinco factores principales, de acuerdo con el análisis de expertos. La especulación financiera es el fenómeno principal que profundiza el problema.

De acuerdo con el análisis del especialista en economía y finanzas Fernando Chuquimia, el primer factor que está generando la falta de divisas en el país es la especulación.

“Lamentablemente, la persistente escasez de dólares se ve alimentada por la especulación de diversos actores económicos e intereses políticos, a pesar de la disponibilidad de la moneda en la banca. Esta situación contribuye a generar inestabilidad económica, política y social en el país”, precisó Chuquimia.

La postura es compartida con varias autoridades del Gobierno, una de ellas es el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

“Resulta contradictorio que cuando la economía boliviana tiene una balanza comercial positiva se exacerben estas expectativas, eso nos deriva a que se entró a un escenario de especulación bastante fuerte”, precisó.

El viceministro de Políticas Tributarias, Jhonny Morales, explicó recientemente, en una entrevista, que la especulación se evidencia porque en el mercado paralelo informal la población puede encontrar dólares, sin embargo, su precio es alarmante.

ADMINISTRACIÓN CONSERVADORA

Este primer factor es alimentado por un segundo que, según Chuquimia, está relacionado con la postura conservadora de los bancos.

“Este fenómeno especulativo es generado por la banca y personas inescrupulosas, al esconder las divisas. Por ejemplo, el sistema financiero cuenta con 285 millones de dólares estadounidenses en material monetario, es decir, efectivo para sus clientes; sin embargo, debido a la administración conservadora de los banqueros, los mismos no hacen la debida entrega a sus clientes”, señaló el especialista. 

Este factor cobra sentido, ya que la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero (ASFI) explicó hace algunos días que se iniciaron 28 procesos administrativos sancionatorios por incumplimiento al Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas a varias entidades bancarias.

Entre las infracciones se identificó que algunas entidades bancarias venden dólares a un tipo de cambio superior al establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB).

Ello infiere en que esta postura conservadora de los bancos al momento de entregar las divisas a los clientes beneficiaría con más ganancias a la propia entidad.

Además, otra de las infracciones es que algunos bancos efectuaron transferencias de recursos en dólares para realizar inversiones en el extranjero a tipos de cambio superiores al establecido por el BCB.

PARALIZACIÓN DE CRÉDITOS

El tercer factor está relacionado con la paralización de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“A la fecha, la Asamblea tiene paralizada la aprobación de 10 créditos pendientes de tratamiento, cuyo monto asciende a más de 963 millones de dólares estadounidenses, recursos destinados a proyectos orientados a resolver los problemas de la población”, dijo Chuquimia.

Concuerda con él David Guachalla, viceministro de Planificación y Coordinación.

“Este bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional obviamente está determinando para que no lleguen esos dólares a la economía nacional y también para impedir que se realicen esos proyectos de infraestructura caminera, infraestructura productiva que dinamizaría la economía nacional”, advirtió Guachalla.

INCUMPLIMIENTO DE EXPORTADORES

El cuarto factor está ligado a un incumplimiento de los exportadores al ingresar la totalidad de las divisas al país.

“Los exportadores no están trayendo sus dólares, es un incumplimiento al acuerdo económico, productivo y empresarial entre el Gobierno nacional y el empresariado boliviano, debido a que muchos de los exportadores no están trayendo el 100 por ciento de las divisas generadas por las ventas al mundo, pese a que el Gobierno cumplió con los compromisos de liberar la exportación”, observó el analista.

‘COLCHÓN BANK’

El quinto factor es el fenómeno denominado ‘colchon bank’, que se refiere a que la población prefiere guardar sus divisas debajo de su colchón en vez de depositarlos en el sistema financiero.

Según el presidente Luis Arce, hasta mayo de esta gestión se realizaron 1.600 operaciones en el marco de la venta de los bonos BCB en Dólares.

“Eso muestra que por lo menos había 1.600 personas que tenían en sus bolsillos los dólares”, precisó el Jefe de Estado durante un diálogo con los periodistas.

“Es importante destacar que el saldo comercial de Bolivia en mayo de 2024 registró un superávit de 67,9 millones de dólares, un resultado impulsado por la recuperación de las exportaciones tanto tradicionales como no tradicionales, razón por la cual la escasez de dólares debería disminuir y aumentar la circulación de divisas en el país, en aplicación a las medidas instauradas por el gobierno del presidente Luis Arce”, concluyó Chuquimia.