Economia

GOBIERNO INVIERTE BS 1.352,4 MILLONES EN PLANTAS DE ACEITE DE GRANO DE SOJA Y ESPECIES OLEÍFERAS

La Paz, 30 de marzo de 2024 (Economía y Mas).- El Gobierno nacional invierte Bs 1.352,4 millones en el emplazamiento de cinco plantas de procesamiento y extracción de aceite de grano de soya y especies oleíferas en Santa Cruz, La Paz, Beni, Cochabamba y Tarija, cuya producción irá a la Planta de Biodiésel, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Para garantizar la materia prima (para la Planta de Biodiésel) estamos construyendo la planta de procesamiento y extracción de aceite de grano de soya en San Julián del departamento de Santa Cruz con una inversión de más de 424 millones de bolivianos, la cual concluiremos en el mes de septiembre de este año, iniciando con pruebas de producción y su puesta en marcha, de tal manera que, a fin de año, ya podremos producir aceite crudo de soya”, aseguró.

Esta planta tendrá una capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas de grano de soya al día y anualmente producirá 52.500 toneladas de aceite crudo que será entregada a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Además, el Gobierno nacional creó la Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), que impulsa la construcción de las plantas de extracción de aceite crudo de macororó, jhatropa y palma aceitera con una inversión de más de Bs 847 millones.

Estas plantas industriales se están construyendo en Ixiamas del departamento de La Paz; San Borja del departamento de Beni; Chimoré, en el trópico de Cochabamba y se concluirán en marzo de 2025.

La planta de aceite de macororó de Villamontes del departamento de Tarija, se concluirá el mes de septiembre de 2024 y entrará en operación en diciembre de esta gestión, según anunció la autoridad, lo que permitirá proveer de materia prima a la Planta de Biodiésel para la producción de diésel ecológico.

En ésta se invierten Bs 81,4 millones. Procesará hasta 200 toneladas diarias de macororó y jatropha.

La Planta de Biodiésel de Santa Cruz, inaugurada el pasado 26 de marzo, requerirá 90 mil toneladas métricas al año de aceite crudo que debe provenir de especies oleíferas como el grano de soya, palma aceitera y macororó, es por ello que se proyecta incentivar al sector agrícola para la siembra de estas especies.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de EMAPA proveerá aceite crudo a YPFB. Se año entregará unas 68 mil toneladas de aceite crudo de grano de soya.

LA ASAMBLEA TODAVÍA PARALIZA $US 970,4 MM EN PROYECTOS

La Paz, 30 de marzo de 2024 (Economía y Mas). – El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que aún están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa $us 970,4 millones provenientes de proyectos de financiamientos externos.

Esta semana, el gobierno del presidente Luis Arce presentó a la Asamblea Legislativa un nuevo proyecto de financiamiento externo de Bs 223.420.000 para la edificación de la carretera Uyuni-Hito 60, tramos del 1 al 3. 

“Con este nuevo proyecto, el monto que estaría pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa es de 970,4 millones de dólares”, precisó Cusicanqui.

Para el Gobierno, el retraso que fomentan algunos asambleístas tiene el objetivo de sabotear la administración económica del presidente Luis Arce, sin embargo, también atenta contra la buena imagen que se tiene del país en el exterior.

“Demorar en la aprobación e inicio de estos proyectos, que están dirigidos a la población para resolver los problemas en electrificación rural o en el tema de tramos carreteros, ocasiona que la imagen que damos del país no es la adecuada para los organismos internacionales”, manifestó el ministro. 

Afirmó que solo queda esperar que la Asamblea pueda valorar el beneficio que representan los proyectos y acelerar su tratamiento.

“Confiamos en que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda priorizar el tratamiento de estos proyectos y de esa manera podamos iniciar la ejecución de estas obras que van en beneficio de la población”, dijo Cusicanqui.

EL GOBIERNO REANUDA EL ANÁLISIS DEL ALZA SALARIAL

La Paz, 30 de marzo de 2023 (Economía y Mas).- A un mes del Día del Trabajo, el Gobierno reanudará el lunes las mesas de trabajo con la Central Obrera Boliviana (COB) para analizar el alza salarial y el pliego petitorio presentado por la entidad sindical, informó este sábado la ministra de Trabajo, Verónica Navia.

“El día lunes hay una nueva convocatoria para cerrar los temas que han quedado pendientes hace dos semanas”, dijo la autoridad en contacto con la prensa.

Luego de la presentación del pliego petitorio, a inicios de marzo, la COB y el Gobierno instalaron varias mesas técnicas para analizar los proyectos normativos en defensa de los trabajadores del país.

Navia adelantó que la Comisión Norma ya está casi en el cierre del trabajo; y explicó que se trata de cubrir todas las demandas de los trabajadores.

Se espera, además, concluir con el trabajo en la Comisión Productiva con el Ministerio de Planificación del Desarrollo; la Comisión Económica con el Ministerio de Economía y Finanzas y otras que analizan normas en salud y educación.

El 22 de febrero, la dirigencia de la COB, en reunión con el presidente Luis Arce; presentó el pliego petitorio de los trabajadores para este año. En el documento, la dirigencia de los trabajadores planteó un aumento salarial del 8% al mínimo nacional y 7% al salario básico.

El pliego de los trabajadores propone también la aprobación del proyecto de ley que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez; y el financiamiento para el Fondo Solidario, establecidos en la Ley 065 de Pensiones, que se encuentra en la Asamblea Legislativa.

ALREDEDOR DE 3.928 EMPRESAS LIDERADAS POR JÓVENES FUERON CREADAS EN 2023

La Paz, 30 de marzo de 2024 (Economía y Mas). – Del total, el 85,8% corresponde a empresas unipersonales, seguidas por sociedades de responsabilidad limitada, con un 13,7%, y sociedades anónimas, con un 0,4%.

En cuanto a la distribución por actividad económica, los rubros más destacados son venta por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, con 1.123 unidades económicas (28,6%), seguido por transporte y almacenamiento con 967 unidades (24,6%), y construcción con 478 unidades (12,2%).

Los meses con mayor cantidad de inscripciones por parte de jóvenes fueron noviembre, octubre y marzo, con 482, 422 y 346 inscripciones, respectivamente.

El Seprec facilita la inscripción de empresas para los emprendedores a través de trámites virtuales, contribuyendo a la reducción de costos de los mismos y a un proceso más ágil y eficiente.

GOBIERNO DESTINA BS 5.867 MILLONES PARA LA SUBVENCIÓN EN DIÉSEL

La Paz, 30 de marzo de 2024 (Economía y Mas).- Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación de Chóferes de Bolivia abordarán, el próximo martes, el Decreto Supremo 5135, en la perspectiva de despejar dudas sobre el tema.

Según un reporte institucional, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, resaltó la importancia del encuentro con el sector del transporte.

“En el encuentro se explicará el alcance del Decreto Supremo 5135. Participarán, en la reunión reprogramada para el martes 2 de abril, miembros del comité ejecutivo de la Confederación de Chóferes”, afirmó Hurtado.

Los chóferes a través de sus dirigentes exteriorizaron sus dudas sobre la mezcla de etanol con gasolina, debido a la falta de información.

El Decreto Supremo 5135, del 13 de marzo del año en curso, tiene la finalidad de sustituir gradualmente la importación de insumos, aditivos y diésel oíl. Adicionalmente, determinar el porcentaje de mezcla de biodiésel y etanol anhidro con combustibles fósiles base, para su comercialización.

A la fecha, las gasolinas: Especial, Etanol 92 y Premium Plus registran una mezcla de etanol de 12%, aditivo que no provocó problemas en los vehículos del transporte público y privado. La mezcla hasta un 25%, establecida en el decreto mencionado, estará sujeta a estudios técnicos que lleva adelante YPFB.

“El Gobierno nacional está comprometido con la transición hacia fuentes de energía renovable y sostenible, como alternativa a los combustibles fósiles”, explicó la autoridad gubernamental.

EL VALOR DE EXPORTACIÓN DE CASTAÑA DISMINUYÓ EN UN 41,6% EN 2023

La Paz, 30 de marzo de 2024 (Economía y Mas).- Luego de que 2022 fuera un año de recuperación en la exportación de castaña, conocido como nueces del Brasil, el año pasado las ventas a los más de 40 mercados externos de este producto se derrumbaron en un 41,6% en valor y un 14% en volumen.

El año pasado, el valor de las ventas externas de la castaña cerró en $us 115,4 millones, mientras que, en 2022, año en el que se alcanzó una cifra importante en la exportación de nueces del Brasil, se llegó a los $us 197,7 millones, según muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las causas de la caída en las exportaciones de la castaña, según los productores, se debieron a la crisis internacional y al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que derivaron en un desplome de los precios internacionales.

Respecto al volumen, en 2022 se comercializó a los mercados externos 27.528,9 toneladas, y el año pasado bajó a las 23.688,5 toneladas, una caída del 14%.

MERCADOS. En 2022, los principales compradores de la castaña boliviana de los 46 mercados fueron Países Bajos con el 32,9% del total del volumen comercializado; Estados Unidos con el 18,4%; seguidos por Reino Unido con el 12,2%; y Alemania con el 10,7%. (Ver infografía central)

Mientras que, en valor, Países Bajos representó el 33,9%, Estados Unidos 21,6%, Reino Unido el 11,6% y Alemania el 11,2%.

La figura era la misma el año pasado, siendo que esos cuatro países se mantuvieron como los principales compradores de la castaña; aunque el número de compradores se redujo a 43. No obstante, se sumaron otros mercados como la China que empezó a demandar el producto nacional.

En volumen, Países Bajos demandó el 27,7% de las 23.688,5 toneladas de castaña exportada al mundo. Estados Unidos compró el 18,8%, Reino Unido el 12,5% y Alemania el 10,5% del total.

En el valor de las exportaciones de la castaña durante el año pasado, Países Bajos pagó el 30,3% del total, Estados Unidos el 20,4%, Reino Unido el 11,3% y el mercado alemán igual un 11,3%.

En la industria de la castaña también participa la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), que adquiere el producto en 18 municipios de Beni y Pando, distribuidos en 313 comunidades y 1.460 familias recolectoras.

Con el objetivo de abrir otros mercados para la castaña, EBA envió, a partir de junio del año pasado, seis contenedores a China. Según los datos, un contenedor de castaña tiene aproximadamente 16 toneladas, en 800 cajas de 20 kilogramos cada una.

En un año regular, Bolivia produce el 1% de toda la variedad de nueces del mundo, compite con más de 20 variedades en el mundo; sin embargo, la nuez boliviana es preferida por los mercados internacionales, dadas sus propiedades nutritivas, altos niveles de proteína, carbohidratos y propiedades antioxidantes.

RÉCORD. Bolivia alcanzó un récord histórico en exportación de castaña en 2018. Entre enero y diciembre de ese año se llegó a las 28.724 toneladas, las que fueron comercializadas por $us 221 millones.

El árbol de la castaña produce desde noviembre de cada año los primeros frutos y a partir de la segunda quincena de diciembre se inicia la zafra. El proceso de recolección se prolonga hasta marzo.

Este periodo de cosecha o zafra está marcado fuertemente por el periodo de lluvias, dificultando el trabajo de recolección notablemente debido a que familias enteras se trasladan al bosque, teniendo que enfrentar un sinnúmero de dificultades y peligros.

A pesar de las condiciones adversas, más de 15.000 familias se internan al bosque y no vuelven sino hasta febrero o marzo.

Desde marzo hasta diciembre de cada año, se procede al beneficiado, la mano de obra que participa en la recolección se traslada a las plantas beneficiadoras, donde se ofrece más de 5.000 puestos de trabajo.

La cosecha se concentra en la zona norte boliviana. Comprende el departamento de Pando y las provincias Vaca Díez, de Beni, e Iturralde, de La Paz.

EMPRESA KOKABOL REGISTRA EL AVANCE FÍSICO DE UN 87%

La Paz, 29 de marzo de 2024 (Economía y Mas). – El gerente técnico de la Empresa Pública de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol), Antonio Quiroz, informó ayer que la planta registra un avance físico del 87%. Esta industria ya está generando empleos directos.

“Nuestra planta de Kokabol, que se encuentra en el municipio de Sacaba, en Cochabamba, actualmente está con un avance físico del 87 por ciento”, precisó Quiroz.

El gerente explicó que toda la línea de fitofármacos llegó al 72%, la línea de caramelos alcanzó el 100%, y la línea de productos secos, que comprende todo lo que son infusiones, harinas y cápsulas, también tiene un avance del 100%.

“Terminamos dos líneas de producción y necesitamos iniciar la fase de operaciones. Para ello ya contamos con personal en planta, estamos ya generando empleos. La mayor parte está desarrollando la investigación y la formulación de los productos que serán elaborados y distribuidos”, dijo el ejecutivo.

Precisó además que se están desarrollando todas las certificaciones necesarias con los entes gestores, como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para la inauguración de las plantas.

“El reto que tenemos en adelante es iniciar la producción y comercializar los productos a partir del segundo semestre de este año. Ya queremos que los productos ingresen al mercado nacional”, señaló.

Para Quiroz es esencial contribuir con la desmitificación de la hoja sagrada de coca y llevar los productos de Kokabol al mercado exterior.

El gobierno del presidente Luis Arce destinó una inversión de Bs 62,3 millones para la edificación de Kokabol. Posibilitará el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca y plantas medicinales, impulsará la investigación científica, generará desarrollo tecnológico, producción, procesamiento, transformación y comercialización de sus derivados.

BOA TRANSPORTÓ A 1,2 MM DE PASAJEROS HASTA MARZO

La Paz, 29 de marzo de 2024 (Economía y Mas).-  El 30 de marzo de 2009 nació Boliviana de Aviación (BoA) con un avión y seis viajes en una única ruta, entre Cochabamba y La Paz, transportando 75 pasajeros en cada vuelo; hoy a pocos días de cumplir 15 años de vida, la estatal creció y se consolidó llevando a un total de 40,3 millones de viajeros en 393.351 vuelos a nivel nacional e internacional.

Son parte de las cifras que resaltó este miércoles el gerente de BoA, Ronald Casso, a tiempo de enumerar los “hitos” de la estatal en sus 15 años de vida.

“Hemos atendido a más de 40 millones de pasajeros en estos años, más de tres veces la población boliviana y tenemos que agradecer a nuestros usuarios. Pasar de ese único avión a hoy tener 23 aviones operando”, destacó.

Casso informó que, al 26 de marzo, BoA realizó 393.351 vuelos y espera superar los 400.000 hasta fin de mes. Asimismo, recordó que la estatal es la única aerolínea boliviana que mantiene certificación de máxima calidad.

Asimismo, dijo que en lo que va del año, ya transportaron 1,2 millones de pasajeros, de los cuales 430.000 viajaron en enero, 345.000 en febrero y 374.000 en los días que va de marzo.

“Este aniversario nos encuentra con prácticamente el país completo cubierto, estamos en los nueve departamentos y podemos decir que ese objetivo de integrar Bolivia ha sido cubierto”, complementó.

A nivel nacional, BoA llega a La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Cobija, Trinidad, Uyuni, Oruro, Potosí, Yacuiba, Riberalta y Rurrenabaque; mientras que en el exterior tiene ocho rutas: Asunción (Paraguay); La Habana (Cuba); Caracas (Venezuela); Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina); Sao Paulo (Brasil); Madrid (España) y Miami (Estados Unidos).

El gerente de la estatal indicó que BoA tiene el 85% del mercado nacional, donde además operan Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAMep) y Ecojet.

Respecto a las rutas más demandadas, explicó que Cochabamba-Viru Viru movió casi 10 millones de pasajeros en 15 años, “casi la cuarta parte de la cantidad transportada en rutas nacionales”. El segundo destino con más afluencia de viajeros es Cochabamba-La Paz y la tercera Santa Cruz-La Paz.

Casso aseguró que todas estas cifras los animan a seguir creciendo y mejorando para atender a los bolivianos y extranjeros.

“En el plano interno BoA está preocupada por fortalecerse como línea aérea, empleos, inversión, hacer más trabajos dentro de Bolivia”.

Dijo que la empresa invirtió en este tiempo en un edificio técnico administrativo en Cochabamba, un hangar de mantenimiento que está en la última fase de construcción con una inversión de Bs 51 millones y un centro de entrenamiento usado incluso por pilotos que llegan de Ecuador y Colombia.

Con la puesta en marcha del hangar, proyecta la generación de 150 fuentes de empleos anuales y un importante ahorro en el mantenimiento de aviones.

Casso también resaltó que la estatal cuenta actualmente con una flota de 23 aviones boeing, cuatro 737-300, tres 737-700, nueve 737-800, dos 767-300, tres 330-200 y dos CRJ 200.

Para este año se tiene planificado el reemplazo de los 737-300 con naves más modernas.

La institución cuenta con 1.850 trabajadores en Bolivia y 50 en bases del exterior.

Asimismo, resaltó que la empresa tiene un programa de ayuda social que transporta gratuitamente a personas con necesidades, sobre todo de salud. En 15 años, ofrecieron ese servició a 10.138 viajeros, trasladados principalmente a Buenos Aires.

Además, aportó al Estado Bs 1.332 millones en pago de Impuestos y Bs 60,5 millones para el pago del bono Juancito Pinto desde 2012.

“BoA tiene el tamaño que tiene hoy por decisión de los pasajeros, desde ese primer vuelo con 75 pasajeros a lo de hoy con hasta 17.000 pasajeros por día. Gracias por confiar en nosotros y reciban el compromiso de seguir trabajando por la seguridad de sus vuelos”, dijo.

ÍNDICE DE PRECIOS PRODUCTOR REGISTRA UNA DISMINUCIÓN DE -0,42% EN FEBRERO

La Paz, 28 de marzo de 2024 (Economía y Mas).- El Índice de Precios Productor (IPP) registró en febrero de 2024 una disminución de -0,42% respecto a enero, por lo que la variación acumulada es negativa de -1,13%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La disminución se explica, principalmente, por la variación porcentual negativa de los precios en los grupos de pesca, agrícolas, pecuaria e industria manufacturera.

Los productos con mayor incidencia porcentual negativa fueron ganado bovino, aceite crudo de soya, maíz, hoja de coca, papa (patata) y carnes frescas de pollo.

Por el contrario, los productos con mayor incidencia positiva fueron estaño metálico sin elaborar, castaña pelada, productos metálicos elaborados, prendas y accesorios de vestir de punto/ ganchillo, leche cruda de vaca y ají y locoto.

El IPP es una medida de la variación en los precios promedio de un conjunto representativo de bienes y servicios, cuando dejan el lugar de la producción.

El INE aclara que la canasta de bienes y servicios que determina la estructura de ponderaciones del IPP no considera como parámetro el conjunto de bienes y servicios consumidos por los hogares, por tanto, el único indicador que mide la inflación en Bolivia es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

EL ESCANEO DE LAS BOLETAS DEL CENSO UTILIZARÁ UN SOFTWARE ESPECIALIZADO

La Paz, 29 de marzo de 2024 (Economía y Mas). – El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que durante la etapa poscensal se escanearán las boletas llenadas con un software especializado para mayor eficiencia.

“Una vez concluida la etapa censal, ahora comienza la etapa poscensal. Vamos a hacer el procesamiento de datos de las boletas censales con escáner de alta tecnología, alta eficiencia y con un software especializado para optimizar el proceso de sistematización de los datos”, precisó Arandia ayer.

Explicó que, en esta etapa, la digitalización de las boletas consiste en la captura de datos recogidos por los censistas, la codificación, tratamiento de datos, estructuración de la base de datos y posteriormente la difusión de los resultados expresados en estadísticas e indicadores sociales, según las temáticas incluidas en el cuestionario censal.

Dijo que las cajas censales ya retornaron a los centros urbanos y que solo resta el 2% de material censal proveniente de las zonas alejadas del país.

“En lo que se refiere al área amanzanada, el 100 por ciento de las cajas censales ha retornado a sus respectivos centros de operaciones y el 98 por ciento, en el área dispersa”, detalló.

Se espera contar con los primeros resultados de población en septiembre de este año.

PLANTA DE CARBONATO DE LITIO OPERA CON NORMALIDAD Y PRODUCIRÁ 3.000 TONELADAS ESTE AÑO

La Paz, 29 de marzo de 2024 (Economía y Mas).– El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, afirmó que la Planta de Carbonato de Litio, en Potosí, opera con normalidad y que este año producirá 3.000 toneladas.

“Estamos en plena etapa de producción, este año tenemos programada alcanzar las 3.000 toneladas de carbonato de litio”, enfatizó ante versiones de asambleístas que aseguran que la planta está paralizada.

“Lo que están buscando es desprestigiar una gestión, están buscando desprestigiar el modelo soberano y lo que es el desarrollo de la industria del litio”, señaló.

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, garantizó para esta gestión la producción de 3.000 toneladas de carbonato de litio en cumplimiento del cronograma técnico establecido para la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

“Hemos garantizado una producción de 3.000 toneladas para este año, como está establecido en nuestro cronograma, y vamos a subir esa producción de manera paulatina en las siguientes gestiones”, aseveró.

La planta se encuentra ubicada en el Complejo Industrial de YLB en el Salar de Uyuni, Potosí. Fue inaugurada en diciembre de 2023, después de un largo proceso de reingeniería en su construcción y diseño.

Por las características técnicas, la planta industrial debe alcanzar la estabilización por completo, lo cual permitirá incrementar de manera gradual la producción del compuesto.

MDRyT PREVÉ INVERTIR BS 1.337 MILLONES EN LA PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Paz, 29 de marzo 2024 (Economía y Mas).- Mediante el programa Empoderar, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) programó para este año una inversión de más de Bs 1.337 millones para potenciar la producción en el agro y garantizar la seguridad alimentaria.

“El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa Empoderar, tiene programado en esta gestión realizar una inversión significativa en proyectos productivos y de infraestructura, a fin de potenciar la producción y garantizar la seguridad alimentaria”, indica un boletín.

Según ese reporte, el coordinador del Programa Empoderar, Jhonny Delgadillo, explicó que, mediante el primer componente de alianzas comunitarias, se tiene planificado invertir Bs 557.144.847 para beneficiar a 42.244 familias productoras de 1.146 comunidades.

Con el componente dos de alianzas productivas, se invertirá Bs 557.007.990 en proyectos productivos, en insumos, equipamiento y asistencia técnica, en beneficio de 16.219 familias de pequeños productores.

Con el componente de infraestructura, se invertirá un monto de Bs 223.847.664, a fin de realizar mejoramiento de caminos, construcción de puentes, mejoramiento de sistemas de riego, construcción y mejoramiento de pequeñas represas, protección de tierras de cultivo, edificación de centros de acopio y equipamiento de servicios productivos, en beneficio de 38.595 familias productoras.

Asimismo, Delgadillo informó que se realizará un importante apoyo a la producción agropecuaria con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

“Son más de 100 millones de dólares para puentes y caminos rurales, este financiamiento pasará a la etapa de revisión y aprobación por la Asamblea Legislativa”, indicó.

Tales inversiones se dieron a conocer en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2024, que se llevó a cabo el miércoles, en Cochabamba, en presencia de autoridades y representantes de organizaciones sociales.

EN 2023 “NACIERON” 3.928 EMPRESAS LIDERADAS POR JÓVENES ENTRE 18 Y 28 AÑOS

La Paz, 29 de marzo de 2024 (Economía y Mas). – En 2023, un total de 3.928 nuevas empresas fueron inscritas a escala nacional por jóvenes emprendedores de entre 18 y 28 años, revelan datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SSEPREC).

Según la entidad, ese año se registraron 16.471 nuevas empresas en toda Bolivia.

Los meses con mayor cantidad de inscripciones por parte de jóvenes fueron noviembre, octubre y marzo, con 482, 422 y 346 inscripciones, respectivamente.

De estas empresas, el 85,8% corresponden a empresas unipersonales, seguidas por sociedades de responsabilidad limitada con un 13,7% y sociedades anónimas con un 0,4%.

En cuanto a la distribución por actividad económica, los rubros más destacados fueron venta por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, con 1.123 unidades económicas (28,6%), seguido por transporte y almacenamiento con 967 unidades (24,6%) y construcción con 478 unidades (12.2%).

El Seprec facilita la inscripción de empresas para los emprendedores a través de trámites virtuales, contribuyendo a la reducción de costos de los mismos y a un proceso más ágil y eficiente.

La posibilidad de materializar sus proyectos, contribuir al desarrollo económico y generar impacto en la sociedad impulsa a los jóvenes a asumir el desafío de emprender con una combinación de acceso a la información, recursos tecnológicos y un espíritu emprendedor en alza.

ENVÍAN NUEVO PROYECTO DE LEY A LA ALP Y SUMAN $US 804 MILLONES DE CRÉDITOS PENDIENTES EN TRATAMIENTO Y APROBACIÓN

La Paz, 24 de enero de 2024 (Economía y más ). – El Gobierno nacional envió este miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un nuevo proyecto de ley por $us 43 millones para “revitalizar el centro histórico de la ciudad de Sucre”, con lo que suman $us 804 millones de créditos pendientes en tratamiento y aprobación

En conferencia de prensa, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el financiador de ese crédito, cuyo plazo es de 18 años con un periodo de gracia de hasta 12 años, es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el ejecutor es el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.

“Este programa básicamente está orientado a revitalizar el centro histórico de la ciudad de Sucre, pero también para conectar dos exestaciones de trenes a través de una ciclovía”, explicó el ministro.

Detalló que, a través del proyecto de ley, se cambiará alrededor de 26.000 luminarias tradicionales por las de tecnología led, se hará el cableado de manera subterránea, se construirá un parque lineal y una ciclovía de alrededor de 2,8 kilómetros de longitud. 

También incluye dos parques urbanos “Q’arapanza” y “Bicentenario Los Olmos”, un mariposario y los puentes Aranjuez y de piedra San Juan de Dios, además de que se convertirá en un museo a la exestación de trenes.

“Entonces va a ser un mejoramiento sustancial dentro de lo que es el municipio de Sucre, como ser de lo que también es el Bicentenario de nuestro país que se acerca hacia el año 2025”, resaltó Cusicanqui.

El martes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que a la fecha en la Asamblea Legislativa Plurinacional están bloqueados créditos de inversión por $us 752 millones.

Y “con este proyecto de ley que estamos enviando el día de hoy (miércoles) a la Asamblea Legislativa ya serían ocho proyectos de ley y que ya sumarían más de 804 millones de dólares que estarían en tratamiento”, añadió el titular de Planificación del Desarrollo. 

En ese contexto, la autoridad gubernamental exhortó tanto a diputados como a senadores a priorizar el tratamiento y aprobación de estos financiamientos externos que van en beneficio a la población boliviana.