Economia

EXPORTADORES PIERDEN $US 26 MILLONES POR DOS DÍAS DE BLOQUEO DEL TRASPORTE PESADO

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Más). – Como efecto de los dos días del bloqueo del trasporte pesado en demanda de dólares y carburantes, los exportadores de Bolivia registraron una pérdida económica de $us 26 millones, informó el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín.

“Nuestra estimación es que la afectación diaria, en lo que respecta a exportaciones, está en el orden de los 13 millones de dólares”, precisó en una evaluación de los efectos negativos de la medida de presión que tuvo algo más de 10 puntos de bloqueo, principalmente, en Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.

La protesta demandó la dotación de dólares y la normalización en la entrega de carburantes, que, paradójicamente, fue afectada más con el bloqueo. Además de temas aduaneros e impositivos, los transportistas dirigidos por Héctor Mercado y Juan Yujra, exigen una reunión directa con el presidente Luis Arce, no con ministros de Estado.

Al final de la tarde de este martes, varios puntos de bloqueo fueron levantados. En Oruro, los transportistas dieron hasta el 14 de junio para que el presidente los convoque a un encuentro, caso contrario amenazaron con retomar un bloqueo de caminos de forma indefinida con el cierre de fronteras.

Olguín reprochó estas medidas y advirtió que el “sector exportador es uno de los más dañados cuando se dan este tipo de protestas”.

Llamó a los transportistas, a quienes definió como aliados de los exportadores, a optar por otras medidas para hacer sus reclamos.

Además, cuestionó que de forma contradictoria se pida más dólares en el mercado y se afecte a uno de los sectores que es el principal generador de divisas.

“Si la protesta es por más divisas, no tiene sentido alguno generar conflictos para (perjudicar) el movimiento del aparato productivo y comercial, que limita las capacidades del Estado y del sector privado en atraer divisas”, reflexionó.

GESTORA GARANTIZA QUE APORTES DE ASEGURADOS ESTÁN PROTEGIDOS

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Más). – La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo afirmó que los aportes de los asegurados están seguros y protegidos, por lo que desmiente declaraciones de la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) María Elena Ortega al respecto.

Se “desmiente la denuncia de la diputada María Elena Ortega de falta de registro de 15 meses de aportes; estas contribuciones se encuentran registradas en el Formulario de Pago de Contribuciones (FPC) al que pueden acceder los interesados a través de la Oficina Virtual de la empresa y en su Estado de Ahorro Previsional (EAP)”, explicó la empresa en una nota de prensa.

Según la Gestora, el FPC es el formulario que los empleadores deben utilizar para declarar y pagar las contribuciones de sus trabajadores, mientras que el EAP es el documento que consigna todos los movimientos de la Cuenta Personal Previsional, resultado de sus contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.

Tanto el FPC como el EAP de la legisladora muestran sus distintos periodos de trabajo y en ellos constan, por ejemplo, los aportes para su jubilación desde noviembre de 2020, cuando diputados y senadores electos juraron y asumieron sus curules, hasta marzo de 2024, como puede verificar la interesada a través de la Oficina Virtual de la empresa.

“La Gestora Pública garantiza que los aportes de todos los asegurados se encuentran seguros y protegidos. Cualquier asegurado puede verificar sus aportes accediendo a su EAP y a su EAP Histórico a través de la Oficina Virtual, donde encontrará toda la información relacionada con su historial de aportes y podrá confirmar que todos sus datos están registrados correctamente”, afirmó la entidad.

A través del FPC también se puede corroborar que el empleador realizó los aportes correspondientes.

La Gestora reiteró que desde el inicio de sus operaciones está comprometida con la transparencia en la gestión de los recursos de la seguridad social de largo plazo, por lo que garantiza el acceso público a información completa, oportuna y confiable sobre los EAP y los FPC, además de las inversiones, rendimientos, riesgos, planes y estrategias.

APRUEBAN DECRETO QUE AUMENTA RENTA A JUBILADOS Y VIABILIZA PLANILLA DE BS 283,8 MILLONES POR MES

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Más). – El Ejecutivo aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una variación porcentual del 2,72% de la UFV y viabiliza una planilla de pago a diciembre de Bs 283,8 millones mensuales para 75.308 beneficiarios.

“Se ha aprobado un decreto supremo que dispone el incremento de las rentas a los jubilados del Sistema de Reparto y esto es con base en lo dispuesto en la Ley 065”, informó este miércoles el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

La autoridad explicó que esta norma establece el incremento anual de la renta de los jubilados del Sistema de Reparto de forma proporcional a la variación porcentual de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) que se dé, en este caso, entre las gestiones 2022 y 2023, para el incremento de 2024.

Entre el 31 de diciembre de 2023 y el 31 del mismo mes de 2022, la variación de la UFV fue de 2,72% y ésta será aplicada a toda la planilla de las rentas del Sistema de Reparto, pero en las modalidades que establece la norma, 60% inversamente proporcional y 40% lineal y fijo.

“La planilla mensual del Sistema de Reparto que lo carga el Tesoro General de la Nación (TGN) a diciembre de 2023 es de 276,3 millones de bolivianos mensualmente, y el incremento en base a este 2,72 por ciento es de 7,5 millones de bolivianos, haciendo que ahora ya la planilla que vamos a tener a diciembre de 2024 va a ser de 283,8 millones de bolivianos mes, para 75.308 rentistas”, indicó Montenegro.

El ministro señaló que el incremento implicaría tener una planilla de Bs 3.689,4 millones al año.

Asimismo, este incremento generó una variación respecto al aumento que tuvo el año pasado que fue de Bs 57,9 millones a Bs 97,6 millones, es decir un 68% en términos nominales para los adultos mayores del Sistema de Reparto.

“Por decir alguien que gana una renta en el límite inferior de 3.714 bolivianos recibe un incremento de 67,6 bolivianos por ser inversamente proporcional y 39,98 bolivianos por el incremento fijo y lineal”, mencionó.

Entre tanto, aquellos jubilados del Sistema de Reparto que tienen rentas mayores, por ejemplo, los que están en el límite superior, de Bs 7.974, solamente reciben el incremento lineal fijo que es Bs 39,88.

“Con esto, el Gobierno nacional cumple con establecer el marco legal con el cual se va a posibilitar hacer estos pagos a los compañeros jubilados del Sistema de Reparto”, afirmó la autoridad gubernamental.

MI TELEFÉRICO OFRECE NUEVOS DISEÑOS DE TARJETAS DE TRANSPORTE DESDE BS 30 CON BS 15 DE CRÉDITO INICIAL

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Más ). – La empresa estatal de transporte por cable Mi Teleférico presentó el martes la nueva imagen de sus tarjetas de transporte con diseños creativos que destacan obras artísticas, acontecimientos, medio ambiente, mascotas, deportes y preferenciales desde Bs 30 con Bs 15 de crédito inicial.

“Presentar las nuevas tarjetas para nuestros usuarios. Tarjetas personalizadas para cada segmento y sector. Mi Teleférico siempre está con la visión de que el usuario se apropie de la empresa”, señaló el gerente ejecutivo de la estatal, Alejandro Gonzales Blacutt.

Según el reporte de la empresa, las nuevas tarjetas de Mi Teleférico destacan por sus llamativos y coloridos diseños y los motivos que matizan la cultura, el deporte y la personalización de los usuarios.

Las mismas ya pueden ser adquiridas en todas las estaciones de Mi Teleférico, de las ciudades de La Paz, El Alto y Oruro.

En estos nuevos diseños se destacan obras artísticas como “Los Girasoles” del célebre pintor neerlandés Vincent Van Gogh, también se cuenta con los modelos “Colibrí”, que representa y promueve la defensa del nuestro medio ambiente, la tarjeta “Mascota”, la tarjeta “10 Años” de Mi Teleférico que tienen un costo de Bs 30 con Bs 15 de crédito inicial.

También destaca la tarjeta del Club The Strongest “Cómic” de La Paz que tiene un costo de Bs 30 y Bs 10 de crédito inicial.

Las tarjetas preferenciales para adultos mayores y personas con discapacidad también tienen dos nuevos diseños, una es café con blanco con el perfil de parte de la ciudad de La Paz y la otra con la representación de la obra de Vincent Van Gogh “La Noche Estrellada”, estas tienen un costo de Bs 20 con Bs 5 de crédito inicial.

Asimismo, se estrenan dos nuevas tarjetas preferenciales para los estudiantes, las mismas tienen un costo de Bs 20 con Bs 5 de crédito inicial.

“En el mercado de usuarios tenemos más 1,5 millones de tarjetas en poder de nuestros usuarios. Por su puesto, en este año la venta a superado las 40.000 unidades de tarjetas”, informó Gonzales Blacutt.

SEGIP DESPLAZA BRIGADA MÓVIL PARA CEDULAR GRATUITAMENTE A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN LA PAZ

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Más). – El Servicio General de Identificación Personal (Segip) desplazó una brigada móvil para la emisión gratuita de cédulas de identidad para las personas en situación de calle que están o llegan a la ciudad de La Paz.

“Tenemos una brigada de cedulación gratuita en las afueras del albergue, precisamente, para que las personas que están pasando en las noches en el frío, puedan tener su cédula de identidad de forma totalmente gratuita y de esa manera puedan ingresar al albergue”, informó la encargada de la Brigada, Andrea Patzi.

Esta brigada estará ubicada en la Terminal de Buses de La Paz, en la avenida Perú, donde las personas de escasos recursos pueden acudir a partir de las 16h00 hasta las 21h00. Además, pueden aprovechar para cobijarse en el albergue transitorio que se habilitó por invierno.

Esta institución entrega las cédulas de identidad gratuitas, respaldadas en el Decreto Supremo 4655 que establece “la emisión de la cédula de identidad – C. I. con carácter gratuito a favor de niñas, niños y adolescentes de hogares y centros de acogida, y a personas en situación de calle, con la finalidad de promover el ejercicio de sus derechos”.

AJAM DESMIENTE UNA SUPUESTA AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDAD MINERA EN EL RÍO TEQUEJE

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Mas). – La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) calificó ayer de incorrecta una publicación sobre una autorización de actividad minera en el río Tequeje, en el norte de La Paz, y aclaró que se emitió un reglamento contra la explotación minera ilegal en dicha ubicación.

 “La información es incorrecta. La citada resolución aprueba el Reglamento Interno de Acciones Contra la Explotación Ilegal de Minerales y, bajo ninguna circunstancia, autoriza actividades mineras en la mencionada área u otra”, dio cuenta la institución en un boletín de prensa.

Según los datos, dentro de sus atribuciones enmarcadas en la Ley de Minería y Metalurgia, la AJAM ejecuta inspecciones in situ para verificar la explotación ilegal de minerales a nivel nacional; asimismo, procesa técnica y legalmente las denuncias de minería ilegal a través de sus direcciones desconcentradas, “para luego interponer acciones legales ante el Ministerio Público, y que éste realice las acciones investigativas conforme a norma”.

“Cabe resaltar que la AJAM es una institución eminentemente técnica-administrativa y no de fuerza armada, en este marco, no posee capacidad ni atribuciones para ejercer acciones operativas coercitivas. No obstante, cuenta con información técnica importante que permite identificar la legalidad o ilegalidad de las actividades mineras denunciadas”, aclaró.

EL GOBIERNO RECIBE A UNA COMISIÓN DE OPERADORES DE BÉLGICA PARA PROMOCIONAR EL TURISMO EN EL PAÍS

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Mas). – El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que arribó a Bolivia un grupo de expertos de operadores de turismo y agentes de viaje de Bélgica. Se pretende promocionar distintos lugares del país para impulsar el movimiento económico con la visita de centenares de turistas.

“Arribó a Bolivia un grupo de expertos de operadores de turismo y agentes de viaje de Bélgica, son un equipo de 26 personas que tienen el fin de conocer destinos turísticos demandados por el mercado europeo fundamentalmente”, precisó el ministro.

Explicó que desde el Gobierno se está organizando un Fan Trip (viaje de familiarización) con diversas instituciones para promover la industria sin chimenea.

A esta delegación también la acompaña la prensa especializada de turismo y un representante de una línea aérea europea, quien compartirá inquietudes con la línea aérea Boliviana de Aviación (BoA) para fortalecer alianzas.

 “Esta visita permitirá, a través de estas operadoras, que se puedan promover también los destinos turísticos de Bolivia y promocionar los paquetes y productos bolivianos que puedan ser comercializados en el mercado europeo”, agregó la autoridad. 

El recorrido iniciará en el Eco Parque La Arrinconada, en Santa Cruz, donde se fomenta el ecoturismo, el turismo científico, el turismo creativo y otras actividades vinculadas a la naturaleza.

Se visitará el Museo de San Roque, en Tarija,  donde se presenciará una minientrada de las danzas folklóricas del departamento y harán un recorrido por la Ruta del Vino.

Luego llegarán al salar de Uyuni, en Potosí,  también irán a El Alto y La Paz, y cerrarán su recorrido en las ruinas de Tiwanaku.

Huanca reveló que cada turista europeo gasta en promedio $us 2.000 por día, por lo que esta visita abre una oportunidad para generar ingresos importantes al país.  

BOLIVIA TIENE ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES POR ACUERDOS COMERCIALES PREFERENCIALES Y LOS SGP

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Mas). – Cecilia Cabrera, directora general ejecutiva del Senavex, informó que Bolivia tiene acuerdos comerciales preferenciales con 11 países para el comercio de exportación e importación; además, bajo los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP), las exportaciones bolivianas reciben un tratamiento unilateral favorable en casi 40 países.

Estos acuerdos permiten a los exportadores acceder a rebajas o eliminación de aranceles, lo que hace que los productos exportados sean más competitivos al no tener que pagar aranceles aduaneros en el país de destino.

¿Qué es Senavex?

El Servicio Nacional de Verificación de las Exportaciones (Senavex) es una institución que fue creada en 2008 a través del Decreto Supremo N° 29487. La misión del Senavex es contribuir al desarrollo de las exportaciones a través de la administración eficiente de los registros públicos, en el marco de los acuerdos comerciales de los cuales Bolivia forma parte y de los regímenes preferenciales de los cuales el país se beneficia.

Es importante señalar que el Senavex cuenta con la certificación de calidad ISO 9001:2015, por cuanto nuestra política de calidad se enmarca en facilitar a los exportadores un servicio de forma eficiente, rápida, transparente y siempre teniendo una mejora continua en todos los procedimientos que tenemos.

¿Cuáles son los servicios que presta Senavex?

Los servicios que tiene el Senavex son la emisión del Registro Único de Exportadores y la Declaración Jurada de Origen, estos dos servicios son 100 por ciento digitales. También emitimos el Certificado de Origen; el Certificado del Café, cuyas solicitudes se efectúan digitalmente; y el Registro de Exportadores para la Unión Europea.

Si bien estos tres últimos son unos certificados que todavía no son digitales 100 por ciento, la solicitud se la hace de forma digital y el certificado se emite en forma física; sin embargo, se está trabajando en el marco de los acuerdos comerciales que tiene Bolivia para que el certificado de origen también pueda ser digitalizado.

¿Cabe la posibilidad de migrar todos los certificados al ámbito digital?

Trabajamos con cada país de manera específica, ya que la emisión de un Certificado de Origen Digital (COD) involucra varias entidades. Por ejemplo, en este proceso, el Senavex es el ente emisor, mientras que la Aduana del país de destino es el ente receptor. Cuando trabajamos con el COD, el país de destino también tiene su propio ente emisor, y en Bolivia, la Aduana Nacional recibe dicho COD.

Es así que tenemos reuniones virtuales con las instituciones involucradas en el proceso para avanzar en la emisión Certificado de Origen Digital, este enfoque no solo ahorra tiempo y aumenta la seguridad, sino que también acelera los procesos de exportación e importación, contribuyendo positivamente al medioambiente.

¿Cómo va el proceso de digitalización?

Ese trabajo ya fue empezado con algunos países, es así que, en el marco del Acuerdo de Complementación Económica-ACE36, se ha iniciado el plan piloto con Paraguay el 18 de marzo de 2024. Hasta ahora seguimos intercambiando Certificados de Origen Digital entre el Senavex y la Aduana del Paraguay, entidad que debe verificar la recepción.

El plan piloto nos permitirá hacer ajustes y mejoras en el sistema antes de su implementación completa, con base en la retroalimentación y la experiencia adquirida durante el plan piloto.

De igual manera, se está trabajando con Brasil la homologación externa, para posteriormente iniciar el plan piloto en el mes de junio, también dentro del marco del ACE 36.

Es importante señalar que también hemos mantenido reuniones con Argentina y Uruguay para avanzar en la COD, en el marco del ACE 36. Estos avances se llevan a cabo siguiendo las directrices de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), que proporciona el marco normativo.

Con la Comunidad Andina (CAN) también estamos avanzando en la implementación de la Certificación de Origen Digital. Es importante destacar que nuestra entidad, el Senavex, está preparada para intercambiar datos con cualquier país miembro de la CAN, ya sea Colombia, Ecuador o Perú. Actualmente, estamos a la espera de que las entidades receptoras de estos países estén listas para recibir esta información.

También hemos mantenido reuniones virtuales con Chile y México, para coordinar acciones relacionadas con la Certificación de Origen Digital y obtener mayor información sobre el proceso de autocertificación.

¿Cómo surgen los acuerdos de complementación económica a los que accede Bolivia?

En el ámbito del comercio internacional, Bolivia es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una organización internacional compuesta por 164 países que representan el 98 por ciento del comercio mundial. La OMC regula las relaciones comerciales a nivel global y proporciona el marco para que los países miembros negocien otros acuerdos comerciales.

En el contexto latinoamericano, formamos parte de la Aladi, donde además se establecen los Acuerdos de Complementación Económica (ACE), entre otros. También participamos en la Comunidad Andina junto con Colombia, Ecuador y Perú.

Bolivia ha establecido Acuerdos de Complementación Económica con varios países y bloques regionales. Estos incluyen el ACE22 con Chile, el ACE47 con Cuba, el ACE66 con México y el ACE36 con el Mercosur; también está el Acuerdo de Comercio entre Bolivia y Venezuela.

Un acuerdo comercial es un pacto entre dos o más países o bloques comerciales con el fin de regular y facilitar el intercambio de bienes y servicios entre ellos. Estos acuerdos establecen términos y condiciones específicas sobre aranceles, cuotas, normas comerciales, medidas sanitarias y fitosanitarias, propiedad intelectual, entre otros aspectos relacionados con el comercio. Una de ellos, y para beneficiarse de las desgravaciones arancelarias, son las Normas de Origen que están incluidas en cada acuerdo comercial, que son administradas para las exportaciones a cargo del Senavex.

Los acuerdos comerciales pueden variar en su alcance y profundidad, desde acuerdos bilaterales entre dos países hasta acuerdos regionales que involucran a múltiples naciones dentro de una región geográfica específica. En el marco regional de la Aladi se tienen también acuerdos regionales. Los relacionados a la desgravación arancelaria y bajo cumplimiento de normas de origen son los siguientes: Apertura de Mercados a favor de Bolivia – norma de origen Anexo II; Acuerdo de Alcance Parcial para la Liberación y Expansión del Comercio Intrarregional de Semillas, norma de origen Resolución 252; Preferencia Arancelaria Regional (PAR), norma de origen Resolución 252;  Acuerdo Regional de Cooperación e Intercambio de Bienes en las Áreas Cultural, Educacional y Científica, norma de origen conforme a los Anexos A y B.

En cambio, los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP) son programas comerciales unilaterales establecidos por países desarrollados para otorgar beneficios arancelarios preferenciales a ciertos productos procedentes de países en desarrollo o menos desarrollados. Estos programas buscan fomentar el desarrollo económico y social de los países beneficiarios al facilitar su acceso a los mercados de los países desarrollados.

Los SGP suelen implicar la reducción o eliminación de aranceles sobre ciertos productos exportados por los países beneficiarios. Estos programas suelen tener una duración definida y pueden incluir criterios específicos que determinan qué productos y países son elegibles para recibir los beneficios preferenciales.

Es importante tener en cuenta que los SGP son un instrumento de política comercial que busca promover el desarrollo económico y la integración global de los países en desarrollo, al tiempo que brinda acceso preferencial a sus productos en los mercados de los países desarrollados. Sin embargo, su impacto puede variar dependiendo de factores como la extensión de los beneficios otorgados y las condiciones establecidas por los países desarrollados.

¿Cuántos países son los que incluye el Sistema Generalizado de Preferencias?

Bolivia cuenta con el beneficio del Sistema Generalizado de Preferencias con varios países desarrollados, lo que le permite exportar ciertos productos a esos mercados con aranceles reducidos o eliminados.

Bolivia se beneficia del Sistema de Preferencias Generalizadas de la Unión Europea (27 países), que proporciona acceso preferencial a los mercados europeos para ciertos productos bolivianos. Estos 27 países son Alemania, Italia, Irlanda, España, Finlandia, Eslovaquia, Hungría, Malta, República Checa, Bélgica, Países Bajos, Bulgaria, Portugal, Suecia, Eslovenia, Letonia, Polonia, Francia, Dinamarca, Grecia, Austria, Chipre, Estonia, Lituania, Rumania, Luxemburgo y Croacia.

Bolivia tiene acceso preferencial al mercado japonés a través del Sistema de Preferencias Generalizadas de Japón.

Además de los mencionados anteriormente, Bolivia también se beneficia del Sistema Generalizado de Preferencias con otros países, como Canadá, Noruega, Suiza, Australia, Bielorrusia, Kazajistán, Nueva Zelandia, Federación Rusa, Turquía,  Estados Unidos y Reino Unido. Se hace notar que con Estados Unidos y Japón el SGP no ha sido renovado; sin embargo, los exportadores a dichos países solicitan Certificados de Origen a fin de dar seguridad al origen de sus mercancías.

En total, son 39 países que nos ofrecen el Sistema Generalizado de Preferencias y otros países miembros de la OMC con la certificación de origen no preferencial.

¿Con cuántos países Bolivia mantuvo una negociación comercial de preferencias arancelarias de ida y vuelta?

Bolivia tiene acuerdos comerciales con varios países y bloques comerciales de integración. Dichos acuerdos incluyen a los siguientes 11 países: Mercado Común del Sur (Mercosur), con el que Bolivia tiene un Acuerdo de Complementación Económica con el Mercosur (ACE 36), que incluye Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; Comunidad Andina, donde Bolivia es miembro, junto con Colombia, Ecuador y Perú, lo que implica la existencia de un acuerdo comercial y de integración económica dentro de este marco; Chile, con el que Bolivia tiene un Acuerdo de Complementación Económica (ACE 22) con ese país; Cuba, a través del cual Bolivia tiene un Acuerdo de Complementación Económica (ACE 47); México, ya que  Bolivia tiene un Acuerdo de Complementación Económica (ACE 66); Venezuela, porque Bolivia tiene un Acuerdo Comercial con ese país.

LA ANH APLICA 11 MEDIDAS PARA EL CONTROL Y LA DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES EN EL PAÍS

La Paz, 05 de junio de 2024 (Economía y Mas). – Enmarcada en la normativa vigente de control y lucha contra el contrabando de combustibles, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aplica 11 medidas para la correcta distribución y comercialización de los carburantes en el país.

Entre estas medidas están el uso de sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) en los camiones

cisterna, un aplicativo móvil y el control en línea de volúmenes en estaciones de servicio.

 La normativa vigente más reciente para el control y lucha contra el contrabando de combustibles son los decretos supremos 4910 y 4911, aprobados por el Gobierno en 2023, para evitar que alrededor de 250 millones de litros de combustibles por año se desvíen a actividades ilícitas y así coadyuvar a que los sectores productivos como el agro, la minería y el transporte puedan adquirir mayores volúmenes de carburantes a precio nacional.

El Decreto Supremo 4910, en su artículo 1, indica que “tiene la finalidad de fortalecer los mecanismos de regulación, control, supervisión y fiscalización en la comercialización de gasolinas y/o diésel, el presente Decreto Supremo tiene por objeto realizar modificaciones e incorporaciones al Decreto Supremo 28511, de 16 de diciembre de 2005”.

En tanto, el objetivo del Decreto Supremo 4911 es brindar mayor fluidez, celeridad, transparencia y control en los trámites administrativos de competencia de la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC). “El presente decreto supremo tiene por objeto establecer los requisitos y procedimientos para realizar actividades lícitas con sustancias químicas controladas y fortalecer los mecanismos de fiscalización sobre las mismas”, se lee su  artículo 1.

Para la emisión de dichos decretos se tomó en cuenta el diagnóstico de la ANH, que identificó que hay clanes familiares que compran volúmenes excesivos de combustibles para revenderlos a mayor precio que el fijado en las estaciones de servicio.

Se detectó además que, de los 250 millones de litros que se desvían al mercado negro, el 80% va a la minería ilegal, el narcotráfico y a la reventa en el interior del país; mientras que el otro 20% va mediante contrabando afuera de Bolivia.

MEDIDAS

El director de la ANH, Germán Jiménez, destacó que con la aplicación de los decretos 4910 y 4911 “se han establecido nuevos mecanismos de control de los combustibles”.

Uno de ellos es la aplicación ANH en tus Manos, habilitada desde diciembre de 2023 para dispositivos móviles, a fin de salvaguardar la economía de los usuarios, supervisar el abastecimiento de combustibles y verificar la autenticidad de las placas vehiculares.

“Con la App se puede detectar si alguien está clonando su vehículo, se puede ver los precios de los combustibles y la georreferenciación de estaciones de servicio en todo el territorio nacional”, dijo Jiménez.

Otra medida es el GPS en los carros cisterna para monitorear el recorrido de los motorizados en el transporte de combustibles.

También está la interoperabilidad de sistemas entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la DGSC y la ANH.

Una cuarta medida es la optimización de tecnologías en las estaciones de servicio (EESS), a través del B-Sisa, y la implementación de cámaras de seguridad en estos puntos de venta.

Como quinta, el límite mensual de 120 litros de combustibles en bidones. Antes de la vigencia del Decreto 4910 no había un registro de los ‘bidoneros’.

Una sexta medida son los colorantes de gasolina en frontera por parte de YPFB, que permiten dar una trazabilidad importante a la hora de incautar combustible.

El control de salida de las cisternas de las plantas de almacenaje, también denominado RFID, es la séptima medida.

Como octava y novena medidas están los controles en línea tanto de los volúmenes en EESS, como de los mismos puntos de venta.

Las últimas dos medidas aplicadas por la ANH son el marco normativo para la intervención de EESS, cuando incurren en el incumplimiento o interrupción del servicio de venta de carburantes; y el procedimiento para programación de suministro de combustibles en EESS.

 Mucha de la información generada con estas medidas se concentra, según tuición otorgada con el Decreto 4910, en la Dirección de Observación Energética Regulatoria de la ANH, la que además comprende una Central de Información de Compra y Venta, donde se identifican vehículos con carguíos repetitivos o cisternas que se desvían de su ruta.

Ok“Es a través de este decreto y de esta dirección de donde nosotros hacemos el monitoreo para garantizar que se cuente con los saldos importantes en las estaciones de servicio y que nuestra población pueda reabastecerse de manera normal, tanto en gasolina como en diésel”, apuntó Jiménez.

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE CARNE DE CAMÉLIDOS DE TURCO ENTRA EN OPERACIONES EL 28 DE JUNIO

Turco, Oruro, 04 de junio de 2024 (Economía y Más). – El presidente Luis Arce inaugurará el 28 de junio la Planta Industrial de Carne de Camélidos de Turco en homenaje al 67 aniversario del municipio, informó el alcalde Jonás Mollo.

“Los pobladores de esta región tendremos motivo para celebrar, porque gracias al presidente Luis Arce Catacora nuestro municipio se encuentra camino a la industrialización de camélidos con un proyecto ambicioso en el ‘Año Internacional de los Camélidos’”, destacó en el programa Somos Quechuas del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios.

Para la ocasión, se organizará una feria gastronómica destinada a mostrar la variedad de platos típicos de la región con base en carne de camélidos.

En la planta industrial de camélidos se invirtió Bs 73,3 millones. Contará con una línea de curtiembre que procesará 150 pieles día y 45.000 piezas de cuero. En la línea de cárnicos producirá 1.140 toneladas (t) año de carne de llama (cortes especiales, embutidos y carne deshidratada) y 90 t anuales de harina de hueso.

Además, tiene la capacidad de producir 190.400 t año de fibra de camélidos. Contará con un  laboratorio de mejoramiento genético y de investigación, donde se producirá colágeno de camélido, producto que es de gran demanda en el mundo.

Bolivia ya cuenta con la planta Yacana, de industrialización de la fibra de camélido, instalada en el Parque Industrial Kallutaca, en el municipio paceño de Laja, que representó una inversión de más de Bs 262,9 millones.

Bolivia cuenta con unos 2,6 millones de cabezas de ganado de llama y más de 440.000 cabezas de ganado de alpaca. A escala mundial, el país ocupa el segundo lugar en la producción de fibra de alpaca.

A escala nacional, Oruro y La Paz son los departamentos con mayor cantidad de cabezas de alpaca.

A ABRIL DE 2024 REGISTRA INCREMENTO EN DEPÓSITOS, CRÉDITOS Y UTILIDADES EN EL SISTEMA FINANCIERO

La Paz, 04 de junio de 2024 (Economía y Mas).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que el Sistema Financiero a abril de 2024 continúa en crecimiento y está estable, sólido y confiable, además de inclusivo por el crecimiento de los Puntos de Atención Financiera.

ASFI, informó que en entre enero y abril de la gestión 2024 los depósitos alcanzaron a Bs220.114 millones, mayor en 13,8% respecto a similar periodo de 2023, equivalente a Bs26.652 millones, destacando los depósitos a plazo fijo con Bs108.012 millones y 49,1% de participación en el total.

Este buen comportamiento se vio reflejado en la apertura de 1,9 millones de nuevas cuentas de depósito, con lo que al cierre de abril se tiene 15,4 millones de cuentas, la cifra más alta históricamente alcanzada, relievando la confianza de la población en el sistema financiero nacional y en la economía.

El departamento de La Paz, a abril de 2024, captó el 53,7% (Bs118.125 millones) del total de los depósitos del Sistema Financiero, seguido de Santa Cruz con 27,1% (Bs59.664 millones) y Cochabamba con 10,8% (Bs23.766 millones), entre los principales.

De la misma manera, la cartera de créditos alcanzó a Bs214.701 millones, con un crecimiento de 7,8 %, equivalentes a Bs15.602 millones. El 31,4 % de la cartera corresponde al microcrédito, 26,2 % a la cartera de vivienda, 21,7% al crédito empresarial, 10,7 % al crédito pyme y el 10,0% al crédito de consumo. Santa Cruz es el departamento que lidera la otorgación de créditos con Bs85.153 millones (39,7%) del total.

Se destaca también, el incremento de nuevos prestatarios a abril de 2024 este número llegó a 1.931.488 prestatarios, superior en 4,8% a los 1.843.153 que existían en similar periodo de 2023, es decir más de 88.000 clientes, es el mayor de los últimos 10 años, logrando que en términos totales esté bordeando los 2 millones de prestatarios al periodo de análisis.

Con relación al índice de mora que se registra en el país indicó que se mantuvo en 3,4%, en abril de 2024, ubicándose por debajo del índice promedio de los países de la región que alcanza a 3,6%, este bajo nivel es aún más destacable sí se considera que el criterio para el cómputo de la cartera en mora es mucho más estricto en Bolivia, debido a que se considera el saldo total de los créditos con retrasos mayores a 30 días, cuando en el ámbito internacional este parámetro es de 90 días.

Entre los factores para este leve incremento están: el impacto rezagado de la pandemia que afectó de forma importante la economía de muchas familias, las manifestaciones y conflictos sociales registrados en los últimos años, particularmente en el departamento de Santa Cruz, que es donde se concentra mayormente la cartera, por los efectos del contexto externo, como la guerra entre Rusia y Ucrania y el cierre de fronteras con el país vecino del Perú, aspectos que afectaron a determinados sectores de prestatarios, sumados a estos, la especulación relacionada con el dólar estadounidense y la obstaculización para la aprobación de créditos por parte de la oposición y el “ala evista” en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Así también, las previsiones totales coberturan en más del 100% a la cartera en mora, ya que estas llegan a abril de 2024 a Bs8.960 millones sobre una mora que llega a Bs7.300 millones.

Las entidades financieras cuentan con activos líquidos que superan los Bs70.395 millones, con lo que el ratio de liquidez (que mide a los activos líquidos respecto a los pasivos de corto plazo) se sitúa en alrededor del 65 %, mostrando la capacidad de las entidades financieras para hacer frente a las obligaciones de corto plazo con los ahorristas, así como para continuar acompañando la expansión crediticia.

El buen desempeño de las actividades financieras ha hecho que las entidades de intermediación financiera registren, a abril de 2024, utilidades por Bs530 millones, superior en 16 % al nivel alcanzado en el mismo periodo de 2023. A este respecto, ASFI ha instruido a las entidades la reinversión del 50% de dichas utilidades, a fin de que éstas se capitalicen y cuenten con los recursos necesarios para continuar fortaleciendo su base patrimonial y la expansión de sus operaciones.

Con base en lo anterior, el patrimonio de las entidades financieras llegó a Bs24.385 millones en abril de 2024, situando al Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) en 13,9%, superior al mínimo exigido por la Ley N° 393 de Servicios Financieros (10%), destacando la solvencia del sistema financiero y su fortaleza para continuar creciendo.

Estas cifras evidencian la buena situación del sistema financiero, ratificando su solidez, solvencia e inclusividad, en base a un buen trabajo de regulación, control y supervisión de la Entidades de Intermediación Financiera.

DESPACHO DE GLP INCREMENTA A CASI 150.000 GARRAFAS DÍA PARA HACER FRENTE A LA ESPECULACIÓN

La Paz, 04 de junio de 2024 (Economía y Mas). – Los despachos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se incrementaron a cerca de 150.000 garrafas diarias para hacerle frente a la especulación, informó el director de Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

“Estamos incrementando al volumen casi de 150.000 garrafas para poder bajar esta especulación que se tienen porque sabemos que detrás de esto hay afanes políticos que quieren desestabilizar al Gobierno”, afirmó el lunes a los periodistas.
Explicó que el país demanda diariamente alrededor de 125.000 garrafas de GLP; sin embargo, por las especulaciones sobre los carburantes se despacha ahora entre 140.000 a cerca de 150.000 garrafas por día.

“No se olviden también que Bolivia es un país exportador, la gente no tiene que tener la susceptibilidad de GLP porque nosotros producimos y exportamos”, sostuvo la máxima autoridad de la ANH.

Actualmente son más de 700 caminos que distribuyen garrafas de GLP en el territorio nacional y la población puede adquirir el producto a Bs 22,50, precio que se mantiene según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

LA ANH ALERTA DE QUE LOS BLOQUEOS PONEN EN RIESGO 10 MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLES

La Paz, 04 de junio de 2024 (Economía y Mas). – Autoridades del sector dieron cuenta ayer de que los bloqueos del transporte pesado ponen en riesgo más de 10 millones de litros de combustibles que están en tránsito para el mercado interno. Además, en Arica se desembarcan buques con carburantes destinados al país.

“Tenemos que informar de que tenemos en tránsito, tanto en exterior como en nacional, más de 10 millones de litros que están llegando al país y esto puede ser perjudicado por los bloqueos”, alertó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, en conferencia de prensa. 

Detalló que se encuentran en tránsito 80 cisternas que llevan 2,6 millones de litros de carburantes que deben llegar a las plantas de almacenaje del país. Además, en la frontera y en el exterior existen casi 220 cisternas con cerca de 8 millones de litros de combustibles.

En la misma línea, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dio a conocer que se originó un problema logístico debido a los bloqueos en los puntos de ingreso al departamento de La Paz desde el puerto chileno de Arica, en Pisiga y Tambo Quemado. “Estamos teniendo un problema logístico en lo que se refiere solamente a diésel, no tenemos problema con gasolina”, aclaró.

Dijo que los carros cisterna ven la forma de pasar los bloqueos para llegar a su destino, por ello se generan demoras en cuanto al diésel.

“Si se pide mayor cantidad de combustible bloqueando, no tiene mucho sentido, porque un bloqueo siempre va a perjudicar el abastecimiento de combustibles en el país”, agregó.

En cuanto a los buques, según los datos, se descargó uno de gasolina el fin de semana y ayer se descargó otro de diésel en el puerto de Arica.

Desde la mañana de ayer, el transporte pesado bloqueó los ingresos y salidas de la refinería Guillermo Elder Bell, conocida como Palmasola, en Santa Cruz, lo que evitó el despacho de diésel, mas no así de gasolina, según datos de YPFB y la ANH.

Pasado el mediodía, YPFB actualizó que el bloqueo se levantó en la refinería, por lo que el producto llegará hasta las estaciones de servicio. En ese sentido, no hay necesidad de generar filas.

“Sufrimos un bloqueo durante las primeras horas de la mañana en la planta de Palmasola que nos generó algún problema para el despacho; sin embargo, hoy todas las estaciones de servicio, en lo que

se refiere a gasolina, van a contar y cuentan con el producto, no hay necesidad de ir a hacer filas a los surtidores para conseguir el producto porque está garantizado”, afirmó Dorgathen.

Se aseguró que los despachos de combustibles se realizan de acuerdo con la programación y que no existe ningún problema de abastecimiento de gasolina.

Dorgathen convocó a la población a evitar caer en especulaciones sobre desabastecimiento, ya que las plantas cuentan con disponibilidad y saldos de productos suficientes para cubrir la demanda local.

Al respecto, Jiménez indicó que el pasado fin de semana, producto de las especulaciones que circularon mediante audios de redes sociales, se incrementó el volumen de despacho de carburantes en La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija y Santa Cruz.

“En tres estaciones de servicio de La Paz, de 59 vehículos que normalmente se tenía a las 19.00, se ha incrementado a 120 despachos el domingo. Esto quiere decir que se han generado filas por la especulación”, afirmó.

La ANH informó que se incrementó en 25 mil garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) al día el despacho de este insumo debido a una sobredemanda generada por la especulación y por la temporada de invierno en el país.

“El país tiene una demanda diaria de 125 mil garrafas; a través de las especulaciones que se han generado estamos despachando ahora más de 140 mil, hasta 150 mil garrafas al día”, manifestó Jiménez.

Explicó que más de 700 camiones de GLP se encargan de la distribución continua en el territorio nacional. “No olviden que, en ese sentido, Bolivia también es un país exportador, la gente no tiene que tener susceptibilidad en el tema de GLP porque nosotros producimos y exportamos este insumo”.

Señaló que detrás de la especulación de un supuesto desabastecimiento de carburantes y GLP, existen afanes políticos con intenciones de desestabilizar al Gobierno y a la economía nacional.

“Sabemos que detrás de esto hay afanes políticos, hay contextos que quieren desestabilizar al Gobierno, pero a nosotros nos compete informar que acá están las plantas de almacenaje que con total normalidad están despachando. Obviamente hay una demanda mayor en el tema de GLP por el descenso de temperaturas y la gente requiere mayor cantidad, y nosotros vamos a informar”, manifestó.

DEL 1,3% DE INFLACIÓN ACUMULADA, MÁS DE LA MITAD SE ORIGINA EN EL EXTERIOR DEL PAÍS

La Paz, 04 de junio de 2024 (Economía y Mas). – El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que del 1,3% de inflación acumulada que registró Bolivia a abril de 2024, más de la mitad corresponde a la inflación importada. 

“Del 1,3 por ciento que tiene Bolivia de inflación acumulada, a abril de 2024, el 0,72 por ciento está explicado por este factor de inflación importada, y el 0,58 por ciento corresponde a factores de índole interno vinculados principalmente a aspectos de la crisis climática”, afirmó el ministro durante el fin de semana.

Al respecto, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, ratificó los datos difundidos por Cusicanqui. 

“En nuestra inflación, que por cierto es una de las más bajas en la región, más de la mitad corresponde a los precios que están llegando del exterior y el restante se debe a factores climatológicos”, dijo Morales.

Cusicanqui detalló que desde hace dos años en el mundo se están dando factores inflacionarios, es decir que hay un incremento en los precios de los productos y los servicios.

Dijo que por esta razón las principales economías, especialmente las desarrolladas, tomaron otras medidas de carácter ortodoxo para controlar las presiones inflacionarias; una de ellas es el incremento de las tasas de interés.

Señaló también que estas medidas, como el incremento de las tasas de interés, llevaron a reducir las perspectivas de crecimiento económico en el mundo, lo que significa que se instalaron proyecciones de recesión en la economía mundial.

Paralelo a ello, se observó además un incremento en los costos de transporte.

En 2023, el índice de tarifas del trasporte por contenedor representaba un monto aproximado de $us 1.674, mientras que a mayo de 2024 este mismo indicador subió a $us 3.316.

“Si aumenta el precio de un bien que importamos y también aumenta el precio del transporte, por supuesto que la economía boliviana absorberá esas variaciones, que son externas a la propia economía y que se están reflejando en algunos productos”, manifestó el titular de Planificación.

El viceministro Morales explicó que, así como el índice de inflación, los porcentajes de crecimiento también están sujetos al contexto adverso que se vive en la región. 

“Si nosotros no hubiésemos tomado en cuenta el componente del sector externo, nuestra economía hubiese crecido en 4,7 por ciento, porque el mercado externo tuvo una caída del 1,6% y eso afectó a las cifras, porque somos una economía que depende del sector exterior”, explicó la autoridad.  

La economía boliviana en 2023 tuvo un crecimiento de 3,1% respecto a 2022.

EL FNDR SUSCRIBE FINANCIAMIENTO CON EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COLCAPIRHUA

La Paz, 04 de junio de 2024 (Economía y Más). – El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entidad bajo la tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo, realizó la suscripción de un contrato de financiamiento con el GAM Colcapirhua, en el departamento de Cochabamba, todo esto para la construcción de nuevos ambientes en 8 Unidades Educativas.

Hoy martes, 4 de junio a horas 09:30, José Nelson Gallinete Torrico, alcalde del municipio de Colcapirhua, hizo la suscripción del contrato de financiamiento junto al Lic. Fernando Mita Rodríguez, Director General Ejecutivo del FNDR.

Este financiamiento se hará efectivo con recursos del programa Recursos Propios para Vivir Bien con una inversión total de Bs 18.1 millones, de los cuales el FNDR financiará Bs 15.4 millones y la contra parte local del municipio será de Bs 2.7 millones.

Recursos que irán destinados a la construcción de ambientes nuevos en 8 Unidades Educativas, entre estas se encuentran la U.E Padre Andrés Cuschieri, U.E Carlos Villegas, U.E Simón Bolívar, U.E. Pablo Cano, U.E. Ferroviario, U.E. San Lorenzo y Padre Rafael Arnaiz, U.E. Benedicto Duran y U.E. Sausalito; los mismo que van a beneficiar a más de 3 mil estudiantes.

Importante financiamiento que será un apoyo a la mejorar de la calidad de las condiciones en las que desempeñaran sus actividades educativas los niños y jóvenes del municipio de Colcapirhua.

BOLIVIA SUMA $US 1.921 MILLONES EN EXPORTACIONES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2024

La Paz, 03 de junio de 2024 (Economía y Más). – Las exportaciones a marzo de 2024 alcanzaron $us 1.921 millones, cifra menor en $us 724 millones a la registrada en el mismo período de 2023, como efecto del cambio climático, continuos bloqueos de carreteras, las repercusiones del contexto internacional y la contracción económica mundial, reveló el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, las importaciones a marzo llegaron a $us 2.359 millones, cifra menor en $us 438 millones a la registrada en igual período de la gestión pasada.

“El déficit que presenta el saldo comercial a marzo de 2024 se explica porque las exportaciones a diversos socios comerciales se vieron afectadas por los bloqueos de carreteras al comienzo de este año, así también por las repercusiones de factores climáticos”, refiere el reporte del INE.

En relación al intercambio comercial a marzo de 2024, según principales países, se presentó superávit comercial de $us 145,1 millones con Emiratos Árabes Unidos por las ventas externas de oro, seguido de Japón con $us 100,5 millones por las ventas externas de zinc y con Corea del Sur llegaron a $us 75,8 millones de saldo favorable por la oferta exportable de zinc y plata.

De enero a marzo de 2024 las exportaciones nacionales (que no incluyen reexportaciones ni efectos personales) llegaron a $us 1.901,9 millones, cifra menor en $us 730,1 millones a la registrada en similar período de 2023, cuando alcanzó a $us 2.632,1 millones, lo que representa una disminución de 27,7%.

Este comportamiento se explica por las variaciones negativas que registraron las actividades económicas: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 20,2%; extracción de hidrocarburos 23,4%, extracción de minerales 0,3% y la Industria manufacturera 42,0%. En tanto la exportación de energía eléctrica registró una variación positiva de 3,2%.

Los productos con variación negativa respecto a similar período del año anterior, en las exportaciones de la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fueron: semillas y habas de soya, que presentaron disminución en 70,7% debido a factores climatológicos que afectaron la cosecha, y bananas en 21,7%. Sin embargo, las ventas externas de cacao en grano se incrementaron en 2.016,8%, quinua en 56,6% y castaña en 43,0%.

En el período analizado las exportaciones de productos procedentes de la extracción de hidrocarburos muestran una reducción, que se explica por el descenso de 22,7% en la venta de gas natural.

Sin embargo, con la implementación del “Plan Upstream 2021 – 2024” se incrementaría la oferta exportable de hidrocarburos.

Por su parte, las ventas externas de productos de la extracción de minerales fueron explicadas principalmente por el zinc, por el nivel de compra de los países asiáticos y una menor cotización en comparación a similar período de 2023, que disminuyó en 21,2%. Contrariamente, se incrementaron las exportaciones de mineral de plata en 28,3% y de plomo en 36,5%.

Importaciones

A marzo del 2024 las importaciones llegaron a $us 2.359,0 millones, cifra menor en $us 438,2 millones a la registrada en el mismo período de 2023, cuando alcanzó a $us 2.797,2 millones.

Este comportamiento representa una disminución de las importaciones en el período de referencia de 15,7%.

Según la clasificación de grandes categorías económicas, la disminución de las importaciones bolivianas en estos tres primeros meses obedeció principalmente a la reducción de 28,2% de equipo de transporte y sus piezas y accesorios, sector que el pasado año -en el mismo período- solventó la demanda interna en el sector de la minería, similares tendencias mostraron la importación de combustibles y lubricantes en 13,4%, al igual que la categoría de suministros industriales en 11,3% y el grupo de alimentos y bebidas también registró una disminución de 7,5%.

Las importaciones de bienes de capital disminuyeron en 19,8%, sin embargo, con la medida de incentivos tributarios a la importación y comercialización de bienes de capital y plantas industriales que están orientadas a la reactivación económica y fomento de la política de sustitución de importaciones, se espera su recuperación tal como presentan, según la clasificación uso o destino económico, los bienes de capital demandados por la industria, que registraron incremento principalmente en equipos de telefonía, terminales, celulares y otros aparatos (modem) y turbinas, cámaras e inyectores de combustión, componentes y accesorios, destinados al fortalecimiento del aparato productivo del país.

LAS AUTORIZACIONES PARA CONSTRUCCIÓN CONTINÚAN EN ASCENSO Y LLEGAN EN MARZO A 154.000 M2

La Paz, 03 de junio de 2024 (Economía y Más). – Por tercer mes consecutivo las autorizaciones para construcciones residenciales y no residenciales en ciudades capitales y principales conurbaciones del país fueron en ascenso en marzo, llegando a 154 mil metros cuadrados de superficie, por encima de los indicadores de enero (127.000) y de febrero (147.000).

“En marzo de 2024 se registraron 154 mil metros cuadrados de superficie autorizada para construcciones residenciales y no residenciales en ciudades capitales y principales conurbaciones, cifra mayor a la reportada el mes anterior, que fue de 147 mil metros cuadrados”, refiere el Boletín Sectorial de Construcción del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La construcción emplea a unas 342.000 personas en el área urbana en marzo, según los datos obtenidos de la Encuesta Continua de Empleo.

Se trata de un indicador mayor al registrado en febrero, cuando fue de 325.000 personas dedicadas a esta actividad, aunque por debajo de las 423.000 reportadas en enero.

El reporte del INE también da cuenta que a marzo de 2024 la producción de cemento alcanzó 950 mil toneladas métricas (TM), superior en 3,8% en comparación al mismo período de la gestión anterior, cuando llegó a 915 mil TM.

Por otro lado, la venta de cemento registró un volumen de 956 mil TM, presentando un incremento de 7,4% a similar período de 2023, que fue de 890 mil TM.

En marzo de 2024 el valor de los materiales de construcción importados alcanzó $us 27,4 millones, cifra mayor a la registrada en el mes anterior.

Las importaciones agrupadas en los Productos Elaborados y Semielaborados alcanzaron a $us 13,6 y a $us 13,7 millones, respectivamente.

Los productos de mayor demanda fueron las barras de construcción, fierro corrugado, angulares y perfiles de hierro o acero sin alear, tubos de acero galvanizados y porcelanatos, azulejos para revestimientos.

BOLIVIA ESTÁ HABILITADO PARA EXPORTAR LECHE A CHILE

La Paz, 03 de junio de 2023 (Economía y Más). – Bolivia está habilitado para exportar leche fluida y sus derivados a Chile tras recibir la Resolución Exenta 2965 que reconoce al país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, informó este lunes el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez.

“Queremos informar al sector productivo que la república de Chile nos entregó la Resolución Exenta 2965 que reconoce al Estado Plurinacional de Bolivia libre de aftosa; que es la situación actual del país. Esta resolución nos abre el mercado de exportación de leche”, dijo Suárez en conferencia de prensa.

La autoridad explicó que actualmente Bolivia exporta leche a Perú, Colombia y México; y con un nuevo mercado se mejorará la producción y la situación económica de los productores y del país.

Suárez explicó que se realizaron varias reuniones previas de preparación con productores de Santa Cruz y Beni y se aguardaba solo la resolución para iniciar con la venta de este alimento.

Al respecto, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) Santa Cruz, Édgar Cirbian, agradeció las gestiones del Senasag; y destacó que es una forma de mostrar el gran potencial del sector lechero en Bolivia.

En tanto, Raúl Egger, de la Asociación de Productores de Leche Cercado – Marbán del Beni (Cerma) dijo que la noticia es un aliciente para el sector y les compromete a seguir trabajando.

Pidió que todos los productores tengan las mismas condiciones para poder vender sus productores y aseguró que podrán realizar mayor inversión y generar más fuentes de trabajo.

Wálter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), dijo que la apertura de nuevos mercados es una oportunidad para impulsar mayores inversiones en el sector. Auguró que el siguiente producto que estará habilitado para ser exportado a Chile, será la carne.

La habilitación del mercado para la leche en Chile se trabaja desde el año pasado. Personeros de ese país visitaron Bolivia; para verificar las condiciones de la producción de este alimento. Además, manifestaron su interés por comprar chía y carne de res.

Según el Gobierno, las exportaciones de leche en 2022 superarán las más de 9.824,7 toneladas por $us 41 millones. El principal mercado fue Colombia, seguido de Perú.

Suárez explicó también que en el marco de la 91ª sesión general de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en Francia, la delegación boliviana se reunión con representantes de otros países; para abrir nuevos mercados.

Por ejemplo, se inició el proceso de apertura para exportar carne de camélido a Rusia; y genética bovina a Guatemala, dos países que manifestaron mucho interés en los productos bolivianos.

Asimismo, explicó que representantes de la Unión Europea, Paraguay y Brasil manifestaron su interés por abrir sus mercados a la carne bovina; y otros productos.

GOBIERNO INTENSIFICA CINCO ESTRATEGIAS PARA FRENAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN IMPORTADA

La Paz, 03 de junio de 2024 (Economía y Más). – El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el gobierno del presidente Luis Arce intensificará cinco estrategias para frenar el impacto de la inflación importada que afecta a la población con el incremento de precios en algunos productos.

“Desde el Gobierno nacional, nuestro principal objetivo es mantener la estabilidad económica y brindar tranquilidad y certidumbre a las familias bolivianas, en ese marco es importante resaltar esos esfuerzos para alcanzar esta labor”, manifestó Cusicanqui en una entrevista en Bolivia TV.

Explicó que uno de los aspectos fundamentales es mantener la subvención a los combustibles.

“Primero es la subvención de combustibles porque eso permite amortiguar los efectos de lo que es la inflación importada que se está reflejando en algunos productos en nuestro país, en los mercados de nuestras ciudades”, señaló la autoridad.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó al respecto que el Presupuesto General de Estado (PGE) 2024 destinó Bs 9.803 millones solo para la subvención de los hidrocarburos.

InflacionImportada66242

“En segundo lugar, también tenemos mecanismos a través de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) para garantizar la provisión de harina subvencionada para mantener el precio del pan, que es un producto fundamental dentro de las familias bolivianas en general”, dijo.

Al respecto, Montenegro afirmó que en el PGE 2024 comprende para este año en total Bs 700 millones para la subvención de trigo, maíz y arroz.

Como parte de estas estrategias, en tercer lugar están las acciones que impulsa el Gobierno nacional para promover espacios de almacenamiento y garantizar el suministro de granos y otros productos.

“Además de eso vamos a implementar otro tipo de medidas, como continuar con el incentivo para mejorar la producción agrícola, con el objetivo de tener una mayor y mejor producción”, dijo la autoridad.

El ministro explicó que esta medida es posible, y muestra de ello es que en esta gestión se observó una mejora e incremento de los rendimientos agrícolas para la producción de papa.

“Vimos que en los meses de abril y mayo el precio de la papa fue reduciendo y eso generó un balance en la relación de precios de la canasta familiar a nivel nacional”, sostuvo Cusicanqui.

La quinta estrategia, además de mitigar los efectos de la inflación importada, posibilita un movimiento económico en beneficio de los productores del país.

“Implementaremos medidas como las ferias del precio justo en varias ciudades del país para poner a disposición de las familias bolivianas el producto y brindarles la opción para que puedan acceder a ellos”, precisó Cusicanqui.

Estas medidas empleadas por el gobierno del presidente Luis Arce buscan mitigar el impacto del incremento de precios en general.

El ministro explicó que la inflación en Bolivia está explicada por dos aspectos fundamentales: el primero está relacionado con los factores internos, que básicamente corresponde a los fenómenos climatológicos; y el segundo está relacionado con los factores externos, lo que representa la inflación importada.

Cusicanqui detalló que desde hace dos años en el mundo se están dando factores inflacionarios, es decir hay un incremento en los precios de los productos y los servicios.

Dijo que por esta razón las principales economías, especialmente las desarrolladas, tomaron otras medidas de carácter ortodoxo para controlar estas presiones inflacionarias; una de ellas es el incremento de las tasas de interés.

Señaló también que estas medidas, de incrementar las tasas de interés, llevaron a reducir las perspectivas de crecimiento económico en el mundo, significa que se instalaron proyecciones de recesión en la economía mundial

 Paralelo a ello, se observó además un incremento en los costos de transporte.

En 2023, el índice de tarifas del trasporte por contenedor representaba un monto aproximado de $us 1.674, mientras que a mayo de 2024 este mismo indicador subió a $us 3.316.

“Si aumenta el precio de un bien que importamos y también aumenta el precio del transporte, por supuesto que la economía boliviana absorberá esas variaciones, que son externas a la propia economía y que se están reflejando en algunos productos”, manifestó el titular de Planificación.

BONO BCB EN DÓLARES FORTALECE LAS RIN DE BOLIVIA

La Paz, 03 de junio de 2024 (Economía y Más). – El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que la captación de $us 258,8 millones, a través de la emisión del Bono BCB en Dólares, fortalece las reservas internacionales y ahora Bolivia muestra mayor capacidad para enfrentar la deuda externa y las subvenciones. 

Rojas explicó que ya se inició la devolución de intereses a los primeros inversionistas en ese título y también se registró la colocación de personas jurídicas que le posibilitó al Banco Central superar la meta establecida en 158,8%. La venta del Bono BCB en Dólares alcanzó los $us 258,8 millones.  

“Esta emisión que lanzamos en divisas al final lo que logra es fortalecer las reservas internacionales, porque son dólares, y en el Banco Central esto se computa como reservas internacionales”, precisó el presidente del BCB.

Dijo que con esta herramienta financiera, a abril de 2024, se evidencia una tendencia al alza en el tema de reservas internacionales.

“Se muestra una tendencia positiva porque las reservas se incrementaron en más de 80 millones de dólares. Ello posibilita que el Estado mejore su capacidad de enfrentar todas las necesidades que tenga el país y pueda cumplir con sus obligaciones, lo que implica la deuda externa y las políticas de subvención, entre otras”, manifestó Rojas.

Este monto en dólares también permite que se canalicen los recursos al sector privado.

“En estos primeros meses del año transferimos como 350 millones de dólares al sector privado, así que continuaremos con esta política”, anunció el ejecutivo.

El Bono BCB en Dólares fue puesto a disposición de la población en el marco del Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial entre el Gobierno nacional y el empresariado boliviano, suscrito el 19 de febrero de este año.