Day: May 8, 2024

SANTIAGO DE CALLAPA INVITA A SU FERIA PRODUCTIVA EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS CAMÉLIDOS 2024

La Paz, 8 de mayo de 2024 (Economía y Mas).- El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, junto con el Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Callapa, invitó a la población paceña y alteña a la ‘Feria Productiva artesanal celebrando el Año Internacional de los Camélidos 2024’, este sábado 11 de mayo en la plaza 25 de Julio de ese municipio.

“Invitamos a la población paceña y a las comunidades de la octava sección municipal de la provincia Pacajes, a la Feria Productiva artesanal; los productores artesanos y agricultores exhibirán cerámicas, gastronomía, medicina tradicional para todos los visitantes”, dijo el viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa, citado en un boletín institucional.

En conferencia de prensa, las mujeres artesanas exhibieron una pequeña muestra de sus tejidos en hermosas prendas de vestir en lana de oveja, llama y alpaca. Asimismo, demostraron porqué su gastronomía es una de las más nutritivas de la región con base en carne de llama, cañahua, quínua y papas orgánicas.

El alcalde de Santiago de Callapa, Fidel Ramos Condori, hizo extensiva la invitación al adelantar que el sábado su municipio exhibirá la selección de los mejores ejemplares de camélidos en el marco del Año Internacional de los Camélidos 2024.

“Nuestras organizaciones Tupac Katari y Bartolina Sisa son los organizadores de esta Feria Productiva”, dijo luego de destacar los paisajes paradisíacos de toda la región altiplánica.

La provincia Pacajes está ubicada al sud oeste del departamento de La Paz, los ríos principales que la bordean son los ríos Mauri, Desaguadero y Achieta.

Se fundó el 29 de marzo de 1956, actualmente contempla ocho municipios como ser Coro Coro, Caquiaviri, Charaña, Comanche, Santiago de Callapa, Calacoto, Waldo Ballivián y Nazacara de Pacajes.

Fue declarada la tierra de los ‘Hombres Águila’ (Paka Jakis) por el carácter guerrero de sus habitantes. Esta región guarda importantes riquezas arqueológicas como las estructuras funerarias y chullpas, posiblemente de la época de los denominados Señoríos Aymaras.

Sus templos coloniales de gran valor como Caquiaviri y Santiago de Callapa y los sitios naturales como la ciudad de la piedra que abarca los municipios de Calacoto, Waldo Ballivián y Charaña; la Puya Raymundi de Comanche y el Cóndor Jipiña en Coro Coro, hacen de esta región una de las más requeridas por los turistas extranjeros y antropólogos.

SEDEM, EEPAF E IICA BUSCAN FORTALECER E INNOVAR POLÍTICAS PARA EL AGRO EN FORO SOBRE BIOINSUMOS

La Paz, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas). – El Sedem, la Eepaf y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Bolivia (IICA) organizaron el foro “Estado actual y perspectiva en la producción de bioinsumos agropecuarios a nivel nacional e internacional”, para fortalecer e innovar políticas de producción agrícola con miras a garantizar la seguridad alimentaria con soberanía.

Según un reporte institucional, el gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Pablo Soria, afirmó que los bioinsumos se convirtieron en una herramienta fundamental para la producción agrícola sostenible.

“Este foro permite que actores del sector público y privado profundicen, fortalezcan e innoven sus conocimientos sobre la producción agrícola en el marco en la protección de nuestra Madre Tierra y la seguridad alimentaria”, explicó.

Enfatizó que el Gobierno nacional asumió el compromiso de innovación en el sector agrícola, con la implementación, en diferentes regiones del país, de 10 plantas industriales de producción de agroinsumos, amigables con la Madre Tierra.

“Estas plantas de agroinsumos que implementa el presidente Luis Arce fortalecerán la producción agrícola, cuidando nuestra Pachamama. Estas plantas impulsarán nuestra economía, generarán fuentes de empleo, promoverán la diversificación y la estabilidad de manera de integral”, resaltó.

Por su parte, el gerente Técnico de la Empresa Estratégica de Producción de Bonos fertilizantes (Eepaf), Orlando Achu, destacó este evento por la participación de expertos nacionales e internacionales que aportaron con su experiencia y conocimiento.

“La Eepaf está desarrollando este foro como una actividad complementaria a la implementación de nuestras plantas de producción de bioinsumos, con la participación de entidades de cooperación de diferentes instituciones, además de expertos”, indicó.

ENTEL CELEBRA 16 AÑOS DE SU NACIONALIZACIÓN CON DESPLIEGUE DE 39.000 KILÓMETROS DE FIBRA ÓPTICA

Beni, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas). – La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) celebra este mes sus 16 años de nacionalización con el despliegue de 39.000 kilómetros (Km) de Fibra Óptica y más de 10.000 estaciones Radio Base en todo el país.

Según el reporte de la empresa, Entel es pionera en llevar Fibra Óptica al Hogar a más de 520.000 familias del país. Este servicio experimentó un crecimiento del 122% en los últimos tres años y medio.
Asimismo, la empresa nacionalizada demuestra un sólido compromiso con el desarrollo tecnológico con una extensa red de Fibra Óptica que se extiende por 39.000 kilómetros y más de 10.000 estaciones Radio Base.

La empresa, además invirtió más de Bs 19.400 millones desde la nacionalización, con lo que contribuye significativamente al desarrollo económico y social del país.

Desde 2008, en el marco de la política de redistribución del ingreso, la compañía destinó importantes recursos a los bonos sociales como la Renta Dignidad, superando los Bs 5.700 millones, y el Bono Juancito Pinto, con Bs 736 millones.

El gerente general de Entel, Roy Méndez, resaltó que la nacionalización de la empresa propició un nuevo capítulo en la historia de las comunicaciones en Bolivia.

“Seguiremos avanzando para tener una Bolivia conectada rumbo al Bicentenario, esta es la misión de Entel, una misión que cumplimos todos los colaboradores con mucha emoción. Nos embarga una gran emoción porque sí, somos útiles, porque estamos colaborando al vivir bien y a mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos”, dijo.

El 1 de mayo de 2008 marcó un momento trascendental en la historia de Bolivia con la nacionalización de Entel, esta decisión fue crucial para democratizar el acceso a las telecomunicaciones en el país.

Desde entonces, la empresa se convirtió “en un ejemplo de eficiencia económica, generando recursos y utilidades en beneficio del pueblo boliviano”.

Durante el acto de celebración de los 16 años de nacionalización, el presidente Luis Arce destacó el papel fundamental de Entel para convertirse en el principal proveedor de Internet en toda la nación, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y la integración global de Bolivia.

“Es importante que nuestra empresa Entel ingrese a ser el primer y el mejor proveedor de Internet en todo el país. Hoy no existen hogares en nuestro país que prescindan del Internet por lo tanto Entel tiene que convertirse en el primer proveedor en el primer servidor de generar toda esta red de Internet en nuestro país y lo va a ser”, aseguró.

PRODUCTORES OFERTARÁN FRUTOS AMAZÓNICOS, CACAO Y CHIRIMOYA EN TRES DÍAS DE FERIA EN LA PAZ

La Paz, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas). – Productores de cinco departamentos del país ofertarán variedad de frutos amazónicos, cacao y chirimoya, en las ferias, que serán instaladas, en la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz, mañana jueves 9, el viernes 10 y el sábado 11 de mayo.

“Invitamos a la población a darse cita los días de feria, ya que podrán adquirir producción boliviana de excelente calidad y a un precio justo”, convocó el viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero.

Según el director ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Hugo Janco, en las ferias se instalarán productores de Alto Beni, Ixiamas, Palos Blancos, Guanay, Sorata, Tacacoma, Cairoma, Yanacachi, Trinidad, Guayaramerín, Riberalta, Filadelfia, Abuna, Bella Flor, Puerto Rico, Cobija, Chimoré, Villa Tunari, Puerto Villarroel y San Carlos de los departamentos de

La Paz, Beni, Pando, Cochabamba y Santa Cruz, respectivamente.

La feria de frutos amazónicos y cacao contará con la participación de 20 asociaciones de productores y más de 400 familias productoras y recolectoras; mientras que la de la chirimoya, contará con más de 56 fruticultores.

Las ferias son impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la IPDSA.

POZO DOMO OSO – X3 ESTÁ FUERA DE TARIQUÍA Y PROYECTA 2,8 TCF DE HIDROCARBUROS

Tarija, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas). – El pozo Domo Oso – X3 (DMO – X 3), ubicado en la provincia O’Connor del departamento de Tarija, está fuera de la reserva de Tariquía y tiene una proyección de 2,8 trillones de pies cúbicos (TCF). Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras, apuntan al proyecto.

“La ubicación preliminar del pozo está a 1,2 kilómetros (km) fuera de la reserva y se definirá de forma precisa tras que se tenga la ingeniería básica de la construcción de camino y planchada. Ante ello, el ingreso por parte de personal para el relevamiento de datos de campo es fundamental”, informó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, citado en un boletín.

Para desarrollar actividades petroleras en una determinada área, tanto YPFB como Petrobras obtienen la licencia ambiental y la evaluación de los impactos del proyecto, las medidas de control y mitigación de riesgos.

Dorgathen afirmó que el pozo Domo Oso – X3 es un proyecto que traerá beneficios económicos para el lugar, la región y el país en equilibrio y cuidado del medioambiente.

“Hay que dejar en claro que la perforación del pozo exploratorio DMO-X3 está fuera de los límites de la reserva de flora y fauna de Tariquía, es decir fuera del área protegida”, precisó la máxima autoridad de la estatal petrolera.

BOLIVIA GOZA DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS PARA LA EXPORTACIÓN EN CUATRO PAÍSES

La Paz, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas). – De acuerdo con el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones, los exportadores bolivianos se benefician con preferencias arancelarias al menos con cuatro países. Estos beneficios se brindan en el marco de los acuerdos de complementación económica con México, Cuba, Venezuela y Chile. 

La directora general de Senavex, Cecilia Cabrera, compartió con Ahora El Pueblo todo lo relacionado con los alcances de esta entidad y su tuición dentro de las exportaciones.

¿Qué es Senavex?

El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex) es una institución creada mediante Decreto Supremo 29847, como una entidad pública desconcentrada, con sede en la ciudad de La Paz y oficinas regionales en el territorio nacional, bajo dependencia directa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y con dependencia funcional del Viceministerio de Comercio y Logística Interna.   

¿Cuál es la función principal de Senavex?

Entre las facultades de Senavex está contribuir al desarrollo de las exportaciones con la administración eficiente de los registros en aplicación a los Convenios Comerciales de Integración.

Entre los servicios que brinda Senavex está la extensión del Registro Único del Exportador (RUEX), este es considerado como el documento oficial que certifica que una determinada persona natural o jurídica, unidad productiva o comercializadora, está inscrita y habilitada como exportador. El Art. 7 del D.S. 29847 establece que las unidades productivas o comercializadoras que deseen dedicarse a la actividad de la exportación deberán tramitar su RUEX.

Otro de los servicios que ofrecemos es la emisión de la Declaración Jurada de Origen, es un instrumento por medio del cual el exportador declara de manera detallada todos los datos requeridos por el Senavex para determinar el carácter originario de las mercancías, mediante el análisis del cumplimiento de las normas de origen de los diferentes acuerdos comerciales y regímenes preferenciales de los cuales Bolivia se beneficia.

También entregamos el Certificados de Origen.  Dentro de las funciones establecidas en el Artículo 4 del Decreto Supremo 29847, el Senavex debe verificar el cumplimiento de los requisitos y documentación previa a la emisión de Certificados de Origen y emitir Certificados de Origen de la mercancía a exportar de acuerdo con la región destino, en el marco de los acuerdos comerciales de integración en los cuales Bolivia es parte.

La empresa exportadora en esta instancia deberá estar registrada en el RUEX y, asimismo, deberá contar con una Declaración Jurada de Origen (DDJJ) por producto a exportar, debidamente aprobada y vigente.

El Senavex posibilita también la otorgación de la Certificación del Café. El Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Ley 561 de fecha 25 de agosto de 2014, ratifica el “Acuerdo Internacional del Café 2007” (AIC), aprobado por el Consejo Internacional del Café como máxima instancia de decisión de la Organización Internacional del Café (OIC).

La Organización Internacional del Café (OIC) es la principal organización intergubernamental que se ocupa de asuntos cafeteros. La OIC reúne a gobiernos de países exportadores e importadores para abordar, mediante la cooperación internacional, los desafíos con que ha de enfrentarse el sector cafetero mundial.

El artículo 33 del Acuerdo Internacional del Café indica que toda exportación de café efectuada por un miembro exportador deberá estar amparada por un certificado válido. Los certificados del café serán emitidos, de conformidad con las normas que el Consejo establezca, por un organismo competente que será escogido por el miembro de que se trate y aprobado por la organización.

Otorga además el Registro de Exportadores (REX). La Comisión Europea puso la aplicación REX a disposición de los países beneficiarios. El Sistema REX, que es una aplicación web implementada por la Unión Europea, se basa en el principio de autocertificación por parte de los exportadores.

¿Cuáles fueron los logros más representativos en estos tres años de gestión?

Los principales logros alcanzados por el Senavex en los últimos tres años son, en primera instancia, alcanzar una gestión de calidad.

En la gestión 2022 se ha logrado la renovación del servicio de gestión de calidad NB/ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y dos instancias internacionales. La renovación se alcanzó con la demostración de evidencias del cumplimiento a los requisitos a la normativa del servicio de gestión de calidad, así como en la gestión 2023, después de la Auditoría de Ibnorca se aprueba que el Senavex mantenga la Certificación ISO.

Otro de los logros es la implementación de la plataforma tecnológica Taypi en la gestión 2022.  Se desarrolló e implementó este nuevo sistema informático a través de Software Libre, con interoperabilidad y firma digital.

Otro de los logros es la emisión de Certificados de Origen Digital (COD), a través de interoperabilidad internacional para el aprovechamiento comercial de los acuerdos comerciales que se encuentran en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y la Comunidad Andina (CAN).

Asimismo, el Senavex ha priorizado las tareas para avanzar en la gestión 2023 y 2024 con los desarrollos informáticos y en el marco de la Plataforma Taypi.

También podemos mencionar el fortalecimiento de la atención de quejas y sugerencias; el aplicacitivo ‘SISCONSULTA’, que permite que desde cualquier móvil los exportadores puedan realizar el seguimiento de sus trámites en línea; el módulo ticket, que posibilita realizar las solicitudes de modificación de trámites y permite el reconocimiento por los servicios con firma digital en la plataforma Taypi.

¿Qué tan importante es contar con un certificado de origen?

Una regla de origen es un conjunto de criterios y condiciones que se establecen en un acuerdo comercial o tratado para determinar el país de origen de un producto. Estas reglas definen qué productos pueden beneficiarse de ciertos tratamientos arancelarios preferenciales, como la reducción o eliminación de aranceles, dentro del marco del acuerdo.

¿De qué organismos multilaterales es parte?

De la Organización Mundial de Comercio (OMC); de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y de la Comunidad Andina (CAN).

¿Cuál es el beneficio para los exportadores de estos tratados?

Estas reglas definen qué productos pueden beneficiarse de ciertos tratamientos arancelarios preferenciales, como la reducción o eliminación de aranceles, dentro del marco del acuerdo. Por ejemplo, con la Comunidad Andina, para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú el universo arancelario se encuentra liberado.

Bolivia, también se beneficia de regímenes preferenciales otorgados mediante el Sistema Generalizado de Preferencias.

¿Cuáles son los acuerdos bilaterales que suscribió Bolivia?

Tenemos el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 22) Bolivia–Chile; Acuerdo de Complementación Económica (ACE 47) Bolivia–Cuba; Acuerdo de Complementación Económica (ACE 66) Bolivia–México y el Acuerdo de Comercio entre los Pueblos y Complementariedad Económica y Productiva Bolivia-Venezuela.

A través del acuerdo Bolivia–Chile, prácticamente todo el universo arancelario se encuentra liberado para las exportaciones, las importaciones para un aproximado de 500 subpartidas arancelarias.

Con el acuerdo de Bolivia–Cuba, todo el universo arancelario se encuentra liberado también.

Con el acuerdo Bolivia–México, el universo arancelario se encuentra liberado con algunas excepciones.

Y el acuerdo entre Bolivia-Venezuela libera el 100 por ciento de universo arancelario.

INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS GARANTIZAN LA PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS

La Paz, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas).- En una reunión con el Gobierno, el sector industrial farmacéutico del país se comprometió a proveer todos los insumos para garantizar la salud de los bolivianos, pese a una mora en los pagos de sus productos y deudas de anteriores gestiones.

En representación del sector, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, informó que el Gobierno hará las gestiones necesarias para que el sector farmacéutico cumpla con las importaciones y garantice la provisión de productos al mercado nacional. “Estamos trabajando de forma paralela con el Banco Unión para agilizar las importaciones con euros, yuanes y, obviamente, con dólares para tratar de compensar y comprar las divisas necesarias para importar”.

La reunión se sostuvo con la presencia del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y el presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica (Cifabol), Javier Lupo. Se abordaron temas como la eventual carencia de productos farmacéuticos generados por problemas administrativos en la Caja Nacional de Salud (CNS), que ocasionó escasez en sus farmacias.

Según los datos, la CNS adeuda unos Bs 70 millones al sector farmacéutico. “Existen municipios que aún deben fuertes sumas de dinero a la industria farmacéutica boliviana”, agregó Camacho.

LA ESM INICIARÁ EN JUNIO LA EXTRACCIÓN DEL HIERRO DEL CERRO DEL MUTÚN PARA LA MATERIA PRIMA DEL COMPLEJO 

La Paz, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas).-  El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó a Ahora El Pueblo que la estatal comenzará en junio la extracción del hierro del cerro del Mutún, el cual será materia prima para el complejo, toda vez que seis de las siete plantas que lo componen serán puestas en marcha para pruebas en julio, serán concluidas en agosto, y su entrega oficial será en septiembre.

¿Cuáles son las labores de preparación que se realizan para extraer el mineral, materia prima del complejo, y cuándo empezará este trabajo?

Con el fin de extraer el hierro del cerro del Mutún, que servirá como materia prima para el funcionamiento del Complejo Siderúrgico del Mutún, se está comprando maquinaria pesada para iniciar con la extracción en junio de este año.

¿Qué cantidad de materia prima diaria necesitará el complejo y qué concentración debe tener el hierro?

La materia prima requerida por día para el funcionamiento del complejo siderúrgico será aproximadamente de 2.520 toneladas de mineral de hierro. La ley cabeza del mineral requerido debe ser del 57% en un tamaño menor a 500 milímetros.

¿Cuál es la importancia de la puesta en marcha del Complejo Siderúrgico del Mutún?

Con la puesta en marcha estamos hablando de que Bolivia ingresará a la era de la siderurgia y se convertirá no solo en un país exportador de la materia prima, sino también industrializador, y esto es parte de la política que está impulsando el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.

Además, en el ámbito social generará 700 fuentes de empleo directas y más de 2.000 indirectas, y en lo económico significará la sustitución de las importaciones casi en un 50% de acero y se evitará la fuga de divisas de alrededor de 200 millones de dólares anuales.

¿Qué nivel de avance tiene la construcción en general y cómo se logra el cumplimiento del cronograma?

El avance general actual de la construcción es del 87%. Constantemente estamos realizando reuniones para garantizar el cumplimiento del cronograma, que hasta ahora se está cumpliendo, pese a los contratiempos, como bloqueos, que de una u otra forma inciden en el avance normal de la obra.

¿Cuál es el proceso de tratamiento del hierro en las plantas, la capacidad diaria de producción y la cantidad de materia prima diaria que se requerirá para ello?

El complejo está conformado por siete factorías: la Planta de Concentración, la Planta de Peletización, la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), la Planta de Acería, la Planta de Laminación, la Planta de Central Eléctrica y Plantas Auxiliares, esta última conformada por las oficinas, gasoducto, acueducto, comedor, almacén, entre otros.

El proceso de transformación del mineral de hierro se inicia en la Planta de Concentración, donde se realiza la clasificación, trituración y molienda de la materia prima, que viene del cerro del Mutún, que se encuentra a una distancia de 4 kilómetros aproximadamente.

Después pasa a la Planta de Peletización, donde en un horno horizontal se transforma en pelets que luego se dirigen a la Planta del DRI, donde gracias al reactor se convierte en hierro esponja con un porcentaje de ley de aproximadamente del 93%.

El proceso sigue en la Planta de Acería, donde existen tres tipos de hornos: de inducción, eléctrico y refinación, que procesan el hierro esponja para transportarlo hasta la Planta de Laminación, donde saldrán barras corrugadas para la construcción y alambrón de diferente diámetro.

La producción anual de acero, constituida por barras corrugadas para la construcción y alambrón de diferente diámetro, será de cerca de 200 mil toneladas.

¿Hay profesionales capacitados para que se hagan cargo de las operaciones y administración del proyecto?

Pensando a futuro en la necesidad de personal capacitado para manejar el Complejo Siderúrgico del Mutún, lanzamos una convocatoria el pasado año a la cual se presentaron 670 profesionales bolivianos, de los que se seleccionó a 33 para que se capaciten en siderurgia a nivel teórico, durante seis meses en Bolivia, y práctico, durante otros seis meses en la China.

A su retorno, estos jóvenes profesionales bolivianos tendrán un espacio laboral y serán los futuros operadores y administradores del complejo siderúrgico.

¿Qué significa para usted llevar adelante este proyecto, tomando en cuenta la importancia que tiene para la economía del país?

Como presidente de la ESM, es un reto más en mi vida profesional, en mi compromiso con el pueblo boliviano y la confianza depositada por el presidente Luis Arce. En Cochabamba hicimos realidad el Proyecto Múltiple Misicuni, que tiene la represa más grande del país y con la que los cochabambinos no se quejarán del agua en las próximas décadas.

El Mutún es un proyecto con más de 60 años al que llegamos para hacer realidad, y en eso estamos trabajando día a día, para concluir el Complejo Siderúrgico del Mutún y permitir a los bolivianos ingresar a la era de la siderurgia e industrialización para producir nuestro propio acero.

EL 47% DE LA POBLACIÓN EN EL PAÍS RESPALDA AL ESTADO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

La Paz, 08 de mayo de 2024 (Economía y Mas).- El 47% de los encuestados apuesta a que el Estado sea el administrador de la producción e industrialización del litio, mientras el 31% apoya la creación de empresas estatales para generar empleos de calidad con salarios dignos, revela una reciente encuesta de Diagnosis.

Se trata de la encuesta Inversión Extranjera, Generación de Empleo e Industrialización desarrollada entre el 20 y 21 de abril a 1.800 personas de las zonas urbanas y rurales de los nueve departamentos, con un error muestral del +/- 2,31%.

A la pregunta ¿Qué se debe hacer para industrializar el litio y generar empleo de calidad en todo el país? El 47% respondió que “el Estado es propietario y administra (la) producción e industrialización, y un 21% que “el Estado es propietario y cede la administración a capitales extranjeros”.

En tanto, el 11% respondió que el “Estado y capitales extranjeros compartan propiedad”, un 5% que el “Estado regula, pero la propiedad y la administración son de capitales extranjeros y el 16% se abstuvo de responder”.

En la actualidad, Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas (t) de reservas de litio en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

Con este recurso natural estratégico, el Gobierno boliviano encara la industrialización, con el apoyo de empresas extranjeras y bajo un modelo de negocios soberano.

El 15 de diciembre de 2023, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) puso en marcha la producción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio.

Diagnosis también preguntó a sus entrevistados ¿qué se debería hacer en primer lugar para generar empleo de calidad? Un 31% respondió “crear fábricas y empresas estatales”, 24% “apoyar emprendimientos propios de la gente”, 16% “apoyar la inversión extranjera” y el 7% “apoyar la inversión privada”. Un 22% no respondió.