Day: April 1, 2024

SEPREC RECIBE CERTIFICADO ISO POR CALIDAD DE SERVICIOS

La Paz, 01 de abril de 2024 (Economía y Mas). –  A dos años del inicio de sus actividades, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) recibió la certificación ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad por brindar servicios de calidad a los bolivianos.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, el director de IBNORCA, José Durán Guillén, y el director del SEPREC, Álvaro Sepúlveda, participaron del acto en el que fue entregada la certificación de calidad.

La certificación ISO 9001:2015 da cuenta de la sobresaliente eficacia de gestión de calidad, mejora del rendimiento y productividad, fortalecimiento de la imagen corporativa y reducción de costos operativos por parte de entidad.

Sepúlveda destacó que esta es una de las primeras certificaciones que la institución buscaba.

Mientras Huanca aseguró que esta certificación es una clara muestra del compromiso con el que trabaja el SEPREC, garantizando la calidad del servicio y satisfacción de los usuarios de registro de comercio.

En marzo de 2022, la entidad recibió una base empresarial de 355.335 de la exconcesionaria y al 29 de febrero de 2024, cuenta con 379.246 unidades económicas, destacando un crecimiento del 6,7%, siendo la mayor cantidad conformada por empresas unipersonales, seguidas por Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades Anónimas.

“Desde abril de 2022 hasta febrero de 2024, se inscribieron 30.844 nuevas empresas, reflejando el crecimiento empresarial en el país. Esta cifra evidencia la confianza de los emprendedores en una entidad que promueve la formalización y está alineada con las políticas de fomento al desarrollo empresarial del Gobierno nacional”, aseguró.

Desde el inicio de operaciones, el SEPREC efectuó transferencias significativas al Tesoro General de la Nación, por un total de Bs 50.835.785,25.

El SEPREC certificó un trabajo de calidad, un nuevo logro que se verá reflejado en los servicios de calidad.

PRECIOS DE LA CANASTA FAMILIAR SUBIERON HASTA EN UN 100%, SEGÚN DISTINTOS CENTROS DE ABASTECIMIENTO

La Paz, 01 de abril 2024 (Economía y Mas).- Los precios de los alimentos básicos de la canasta familiar han subido, en algunos casos, hasta en un 100%, según reflejaron comerciantes en distintos centros de abastecimiento. Uno de estos productos es el tomate, que antes se compraba en Bs 6 el kilo y ahora se comercializa hasta en Bs 12.

Ante esta situación, crece la preocupación entre los compradores y amas de casa que dicen que antes invertían Bs 100 para hacer sus compras y ahora gastan entre Bs 300 y Bs 400.

Otro producto que sufrió un incremento es el huevo, que antes se podía encontrar entre Bs 18 y Bs 22 el maple (paquete de 30 unidades) y que ahora es comercializado en Bs 26 y Bs 28.

El queso también subió. Antes se ofertaba este producto en Bs 26, luego subió a Bs 28 y ahora es vendido en los mercados en un precio de Bs 32.

De acuerdo con los informes de las “caseritas” del mercado Abasto antiguo, en la capital cruceña, los granos y cereales también han sufrido un incremento de precio, como es el caso de la lenteja, que está a Bs 800 el quintal, antes costaba Bs 580. Asimismo, la quinua ahora cuesta Bs 900 el quintal, cuando antes el precio era de Bs 600.

De acuerdo con el analista Santiago Terceros, existe un manejo de expectativas que es parte de la economía, en donde se tiene situaciones con los productos importados “que por la situación del dólar van a tener un encarecimiento de precios”.

“Es complejo porque la solución pasa por liberar la economía y que todos podamos generar más recursos para poder pagar una inflación”, dijo Terceros.

También, considera que hay un Gobierno “que está cuidando frenar todo este tipo de cosas porque tenemos una subvención a los hidrocarburos, que es algo que cuida muchísimo los precios”, pero tiene un costo muy alto.

“Entonces, al haber una subida tan grande en relación tanto a la falta de divisas como al gasto que se genera en hidrocarburos, genera un impacto en la economía y las soluciones son dos. Uno, que todos busquemos la forma de generar más recursos o que se controlen los precios”, apuntó.

KOKABOL INVITA A LLENAR ENCUESTA PARA FORTALECER LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

La Paz, 01 de abril de 2024 (Economía y Mas). – Kokabol construye una primera Planta Industrializadora de Coca en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, la edificación de esta factoría supera el 90% de avance y se prevé que ingrese al mercado a partir del segundo semestre de este año.

Considerando este avance, se proyectó este año iniciar la construcción de una segunda Planta Industrializadora de Coca en el municipio de Coroico, capital de la provincia Nor Yungas del departamento de La Paz.

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CEMENTO MARCARON UN RÉCORD HISTÓRICO

La Paz, 01 de abril 2024 (Economía y Mas).-  La producción y la venta de cemento en el país alcanzaron el año pasado máximos históricos, superando las cifras de 2019, cuando ambos indicadores también marcaron un récord. Santa Cruz y La Paz se mantienen como los mayores productores de este insumo.

Según los últimos datos publicados en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de cemento llegaron el año pasado a 3,97 millones de toneladas métricas (TM) frente a 3,83 millones de 2022, lo que equivale a un crecimiento del 3,6%. Y en cuanto a la producción, el incremento fue de 2,3%, de 3,89 millones de TM a 3,98 millones.

Aunque modesto, el crecimiento es sostenido desde 2021, cuando las actividades económicas empezaron a reactivarse luego de que se levantaran algunas restricciones producto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Luego de que en 2019 se registrara un récord en la producción, comercialización y demanda de este insumo para la construcción, las industrias cementeras se vieron afectadas en 2020 por la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19). Ese año, la producción se desplomó en 17,8% y las ventas en 23,4% respecto a 2019. (Ver infografía).

Para hacer frente a la pandemia, el 22 de marzo de 2020, el Gobierno de transición de entonces decretó cuarentena total en el territorio boliviano por 14 días, medida que posteriormente fue ampliada en dos ocasiones. La primera estuvo vigente hasta el 30 de abril y la segunda hasta el 11 de mayo de ese mayo, luego de lo cual empezó a regir en el país una “cuarentena dinámica” (diferenciada por departamentos y municipios según el nivel de riesgo).

Esta medida para contener a la enfermedad afectó a la producción, comercialización y demanda de cemento, principal insumo para la construcción.

A partir de 2021, el sector empezó a recuperarse y en 2023 alcanzó su cénit, con récords en producción y comercialización de este material de construcción, de acuerdo con los registros oficiales del INE.

El gerente del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), Marcelo Alfaro, dijo a La Razón que las cifras muestran una recuperación de la industria cementera que “por fin ha logrado superar la cifra de 2019”, aunque por un pequeño margen de “0,31% con respecto al 2019”.

El ejecutivo explicó que el año pasado se hicieron “grandes obras de pavimento rígido en Santa Cruz y Cochabamba que sin duda han tenido un rol importante para lograr las cifras del 2023”.

También indicó que los proyectos inmobiliarios, autoconstrucción e inversión privada han tenido una participación significativa en el consumo de cemento.

Y esto se ve reflejado en la cantidad de proyectos inmobiliarios que se construyen principalmente en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Según un estudio de Citrino Capitales Inmobiliarios, a la fecha suman ya 261 edificios de 10 o más pisos en la capital cruceña, de los que 51 se construyeron en los últimos cinco años. La Paz y Cochabamba tampoco se quedan atrás. En el último año, se han aprobado innumerables proyectos de edificios de departamentos.

Para este año, la IBCH prevé un mayor crecimiento en la demanda de cemento debido a la licitación de importantes obras camineras en Oruro, Cochabamba y otros departamentos. “Es muy importante destacar que el Gobierno Nacional ha licitado obras camineras muy importantes como: Confital – Bombeo, Oruro – Challapata y otras con pavimento rígido que sin duda impulsarán mucho más el consumo de cemento y además de generar mejoras a la Red Vial del país implican un desarrollo facilitando el transporte, el turismo y el crecimiento en las regiones donde están emplazadas estas obras”.

Alfaro dijo que desde el Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH) son “optimistas en que habrá un mayor crecimiento hacia adelante, ya que para el desarrollo es importante tanto la participación estatal, así como la inversión privada”.

El optimismo del ejecutivo del IBCH está a tono con las últimas cifras del INE sobre la producción, comercialización y demanda de cemento en el país.

Los datos del INE muestran que en enero de este año el consumo de cemento creció en 24,3% respecto a similar período de 2023, al haber pasado de 296.447 a 368.510 toneladas métricas.

Actualmente, operan en Bolivia cinco industrias cementeras: cuatro privadas afiliadas a la IBCH y una estatal. Las privadas son la Sociedad Boliviana de Cemento SA (Soboce), la Fábrica Nacional de Cemento SA (Fancesa), la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (Coboce) e Itacamba Cemento SA.

La estatal es la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol) que tiene dos plantas, una en Oruro que ya está operativa y otra en Potosí en actual construcción.

La industria cementera está entre las mayores generadoras de empleo en el país, afirmó a La Razón el gerente del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), Marcelo Alfaro.

El ejecutivo de la entidad, que agrupa a cuatro compañías privadas dedicadas al negocio de la producción y comercialización de cemento, subrayó que “la industria cementera es el indicador más importante de la industria de la construcción”.

“Detrás de cada bolsa de cemento, además del personal de las fábricas, se mueven transportistas, ferreteros, albañiles, arquitectos, ingenieros, alimentos, además de una cadena de insumos dependiendo del tipo de obra, es decir que el impacto es muy grande y transversal a muchos sectores de la economía, sin duda es uno de los mayores generadores de empleo en el país”.

“Y no solo eso”, añadió, “cada obra que se construye se refleja en una nueva vivienda, un puente que vincula regiones, una represa que genera riego y agua potable, es decir, desarrollo y mejor calidad de vida”.

El cemento es un insumo básico en la construcción y al medir su demanda, se calcula el crecimiento del sector que influye en la evolución de la economía, por esta razón su desabastecimiento afecta directamente al desarrollo del país.

El sector de la construcción en el país genera casi 1,5 millones de empleos directos e indirectos, por lo que el sector es uno de los principales dinamizadores de la economía y el que más empleos genera.

En 2022, el presidente Luis Arce reafirmó que la construcción es uno de los sectores que contribuye en la dinamización de la economía en Bolivia y aseguró que, durante el primer semestre de 2022, la construcción se ubicó en el cuarto lugar de crecimiento con un 6,07%.

“La construcción es uno de los sectores que más dinamiza la economía y genera empleos”, dijo entonces el Mandatario.

En Bolivia operan cuatro cementeras privadas y una estatal.  Cada industria tiene entre una y tres plantas que están ubicadas en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro y Tarija.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS EXTRACTORAS DE ACEITES DE SOYA, MACORORÓ, PALMA Y JHATROPA

La Paz, 01 de abril de 2024 (Economía y Mas). – Avanza la construcción de las plantas extractoras de aceites de soya, macororó y jatropha, que son las materias primas para la producción de biodiésel en las industrias de YPFB, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“En Santa Cruz, en el mes de septiembre de este año, vamos a concluir la planta aceitera, en San Julián, que estamos construyendo con una inversión de más de 400 millones de bolivianos”, indicó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.

Explicó que esta industria obtendrá aceite crudo de soya para la producción de biodiésel en la nueva planta de Santa Cruz, a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que inició operaciones la semana pasada.

En esta primera Planta de Biodiésel y la segunda de El Alto que también entrará en funcionamiento a fines de este año, Bolivia producirá este combustible ecológico a partir de aceites vegetales, como el de macororó, palma, girasol y soya.

Huanca, señaló que adicionalmente a la planta de transformación de soya de San Julián, se suma la construcción de otras industrias de extracción de aceite de macororó, en el Chaco chuquisaqueño.

Además de la construcción de las plantas de extracción de aceite de palma y jhatropa en Ixiamas, en La Paz; en San Borja, en Beni; y en el Trópico, en Cochabamba. Todas para garantizar las materias primas a las plantas de biodiésel.

El Gobierno nacional creó la Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), que impulsa la construcción de las plantas de extracción de aceite de esas especies oleíferas con una inversión de más de Bs 847 millones.

“Esta es una política integral de sustitución de importaciones en el cual estamos trabajando y por eso este año son también esas plantas que van a ir concluyéndose para que este proceso de industrialización se vaya consolidando con miras al Bicentenario”, afirmó el ministro.

Tales factorías son parte del proyecto de construcción de 150 plantas industriales, que encara el país en la gestión de Gobierno del presidente Luis Arce, con la finalidad de sustituir importaciones.

OFRECEN CRÉDITOS SOYEROS PARA AMPLIAR LA PRODUCCIÓN

La Paz, 01 de abril 2024 (Economía y Mas ).- El crédito SIBOLIVIA inyectó Bs 1.562 millones a más de 11.824 unidades productivas. De esta manera ayudarán a la obtención de biodiésel, según el ministro de Desarrollo Productivo y Economía

BOLIVIA AVANZA HACIA LA SUFICIENCIA ENERGÉTICA CON PRIMERA PLANTA DE BIODIÉSEL

La Paz, 01 de abril de 2024 (Economía y Mas ). – Con la puesta en funcionamiento de la primera Planta de Producción de Biodiésel, Bolivia avanza hacia la autosuficiencia energética y establece un precedente en la región en desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente, destacó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

La autoridad resaltó que este proyecto es posible gracias a la colaboración de profesionales de distintos países y universidades internacionales, así como a la dedicación y visión del Gobierno boliviano.

“Con la puesta en marcha de esta planta, Bolivia no solo avanza hacia la autosuficiencia energética, sino que también establece un precedente en la región en términos de desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente”, afirmó.

La planta de biodiésel, concebida como parte del plan de Gobierno del presidente Luis Arce, “tiene como objetivo principal la reducción de las importaciones de combustibles fósiles, al tiempo que impulsa la industrialización y diversificación de los recursos naturales de Bolivia”.

El presidente Luis Arce, al destacar la importancia de este proyecto, afirmó que la puesta en marcha de la Planta de Biodiésel representa “no solamente un hito en la historia de los biocombustibles del país, sino también en la gestión de Gobierno”.

Este proyecto es un pilar fundamental para el Gobierno nacional, alineado con su visión de desarrollo económico y social comunitario.

Ubicada en la refinería de Santa Cruz, esta planta procesará aceite vegetal para producir biodiésel, utilizando también aceite reciclado como materia prima, lo que contribuirá a la reducción de residuos y al fomento de la economía circular.

Además, el biodiésel producido tendrá un menor contenido de azufre, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a la vida útil de los vehículos.

Se espera que la planta, cuya construcción comenzó a finales de 2022, tenga un impacto significativo en la economía del país, con una reducción estimada de los costos de importación de combustibles.
Esta medida no solo refleja un ahorro para el Estado, sino también una estrategia sólida de sustitución de importaciones y un paso firme hacia la soberanía energética.