Day: September 13, 2023

EL COMPLEJO PISCÍCOLA MÁS GRANDE DE BOLIVIA YA ES UNA REALIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas).- El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, inauguró ayer el moderno e industrial complejo piscícola en el municipio de Chimoré, del trópico de Cochabamba. La obra demandó una inversión de Bs 236,9 millones y cuenta con una extensión de 60 hectáreas.

“Es una planta muy moderna, con equipamiento que va a marcar la diferencia en la calidad del producto. Tenemos tambaquí, pacú y surubí, que van a ser elaborados, envasados al vacío. Van a recorrer todos los puntos cardinales del país”, indicó la autoridad.

El Jefe de Estado explicó que la producción de este complejo posibilitará aumentar el consumo de carne de pescado para los bolivianos, especialmente en los niños; pero además entrará al mercado de manera competitiva, con precios adecuados. 

El dignatario hizo una inspección de todo el complejo, donde evidenció los procedimientos productivos con altos estándares de calidad.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, manifestó que la conclusión del proyecto fue posible gracias a que el presidente Luis Arce tomó la firme decisión de dar continuidad a la construcción después de que el proyecto fue paralizado por el gobierno de facto de Jeanine Añez.

“Las empresas contratadas durante el golpe de Estado se habían descapitalizado, no tenían recursos para dar continuidad a la ejecución del proyecto. Nuestro Gobierno dio la continuidad de la obra y ahora ya está en plena producción”, sustentó.

Dijo que durante cinco años la ejecución del proyecto alcanzó menos del 50%, pero en solo dos años y medio el gobierno del presidente Arce logró el 100% de ejecución y la puesta en funcionamiento.

“Cuando asumimos como Gobierno, todo esto era diferente, era monte, y en la lógica de continuar todo lo que se había construido y elaborado, hemos decidido que se concluya porque son más de 32 millones de dólares que se han invertido en el complejo piscícola”, recordó Arce.

El Complejo Piscícola está bajo tuición de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y cuenta con una superficie de 60 hectáreas. Tiene componentes fundamentales, entre ellos un laboratorio para la reproducción de alevines de pacú, tambaquí y surubí, con capacidad de producción de 5 millones por año.

Tiene además dos piscinas para alevinaje de surubí; 10 piscinas de alevinaje de pacú y tambaquí; 17 piscinas para reproducción; 12 piscinas de engorde de peces con una capacidad de producción de pescado de 132 toneladas año; una planta de alimento balanceado con una capacidad de 10.949 toneladas anuales; un frigorífico con capacidad de producción de 5.000 toneladas al año de carne de pescado para producir pescado entero eviscerado, cortes especiales, posta y filete con y sin piel.

“El Gobierno nacional, encabezado por nuestro presidente Lucho Arce, ha cumplido con este sueño anhelado en esta región del trópico de Cochabamba. Este complejo piscícola es único y el más grande del país, tiene similares características del complejo piscícola en Río Blanco, de la República de Brasil”, subrayó.

El titular de Desarrollo Productivo también recalcó la importancia de incrementar el consumo de carne de pescado, considerando que el promedio per cápita en Bolivia es de 2,6 kilos por año.

Aseguró que la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo mínimo de 12 kilos per cápita al año, y el complejo piscícola del trópico y las plantas piscícolas en la Amazonia, chaco y lago Titicaca contribuirán al incremento del consumo de carne de pescado por parte de la población.

“Tenemos producto nacional, hecho en Bolivia con manos bolivianas, con profesionales y técnicos bolivianos que están capacitados y profesionalizados para manejar esta hermosa planta piscícola aquí, en el trópico”, destacó el Presidente.  

Esta planta contribuye a las políticas del gobierno del presidente Arce de industrializar Bolivia, con el propósito de lograr la sustitución de importaciones en diversos ámbitos de la economía nacional.

“Hoy asistimos al colocado de la piedra fundamental e inicio de construcción de esta planta de extracción de aceites vegetales y aditivos. Es un día importante, justo coincide con el aniversario de la provincia. Hoy Chimoré también está ingresando a la etapa de la industrialización”, manifestó Arce.

Esta moderna industria permitirá la extracción de aceite a partir del fruto de palma, que contribuye a la producción de materia prima como suministro destinado a la planta de biodiésel que está instalando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Estamos trayendo la última tecnología con una inversión de 164 millones de bolivianos, más de 21 millones de dólares”, precisó.

Arce explicó que con esa planta se contribuirá a la sustitución de importaciones y se fomentarán las políticas de industrialización de Bolivia. La meta final es dejar de importar diésel y reemplazarlo con la producción de diésel ecológico.

“Es muy importante este diésel que vamos a producir en base al aceite que se va a producir acá, es más ecológico, es más amigable con el medioambiente”, remarcó el Jefe de Estado.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo que esta infraestructura tendrá una capacidad para procesar 132.000 toneladas de palma aceitera, para producir 26.400 toneladas de aceite rojo crudo, que será destinado a la planta FAME en Santa Cruz, para la generación de diésel ecológico.

Piscola13092

El presidente Luis Arce benefició ayer a Villa Tunari con cinco proyectos de electrificación rural, un proyecto de fomento a la producción piscícola y la construcción de dos radiobases.

El Jefe de Estado señaló que el Gobierno tiene la firme decisión de encarar la electrificación rural del país.

“El Ministerio de Hidrocarburos y Energías está trabajando arduamente junto a ENDE y todas sus filiales para que podamos llegar con electrificación a esos lugares donde todavía nuestros hermanos están utilizando el mechero”, manifestó.

Al respecto, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, explicó que adelantar las metas de electrificación no solo significa eliminar mecheros, sino cambiar la vida de miles de personas en este municipio.

Precisó que son cinco proyectos los que entregó ayer el Presidente: la electrificación rural en el parque Isiboro Sécure; la electrificación rural en Villa Tunari; la electrificación rural parque Isiboro Sécure – municipio de Villa Tunari; el proyecto media tensión 34,5 kilovoltios (kv) alimentador V-2 y V-3 de Villa Tunari; y una electrolinera.

“Solo los proyectos de electrificación que entregamos hoy (ayer) a Villa Tunari suman más de 72 millones de bolivianos que el Gobierno nacional ha invertido aquí para electrificación”, afirmó Arce.

El Presidente también entregó el Proyecto de Fomento a la Producción Piscícola en favor de los sindicatos agrarios de Puerto Zudáñez y la Central Agraria Campesina Bolívar de Villa Tunari. La obra demandó más de Bs 1,9 millones y beneficia al menos a 60 familias con la construcción de 120 pozas, alimentos balanceados y alevines para la producción.

“Entregamos este proyecto de fomento a la producción piscícola. En el trópico hay una enorme capacidad productiva, y el Gobierno nacional está incentivando la producción. Es importante producir carne de pescado para diversificar el consumo en el hogar, además es relevante dar este alimento a los niños”, manifestó Arce.

Se entregaron a Villa Tunari 60 pozas y 1.019 kilos de alimento balanceado, con la finalidad de potenciar la producción piscícola, incrementar el consumo de carne de pescado y reactivar la economía de pequeños y medianos productores.

Las pozas e insumos piscícolas demandaron una inversión total de Bs 998.000, de los cuales el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD–PACU), financió el 70% (Bs 698.600), y los beneficiarios pusieron una contraparte del 30% (Bs 299.400).

El Jefe de Estado destacó también la construcción de dos radiobases a cargo de la Empresa de Telecomunicaciones (Entel). 

“Entregamos una inversión de cerca de 7,8 millones de bolivianos que Entel invirtió para mejorar la comunicación en seis comunidades: Moleto, 2 de Agosto, 40 Arroyos, Capihuara, Segunda Paraíso y 3 Arroyos”, indicó el dignatario.

COMISAN 600 TELEVISORES CAMUFLADOS EN UN FURGÓN POR UN VALOR DE BS 1,1 MILLONES

Cochabamba, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas). – A través de una denuncia, la Aduana Nacional (AN) comisó en Cochabamba más de 600 televisores, valuados en Bs 1,1 millones, que eran transportados de manera camuflada dentro de un furgón de alimentos perecederos.

El gerente regional de Cochabamba, Hugo Domínguez, informó que se trata de televisores de última generación de procedencia chilena, identificada por el personal del Grupo de Reacción Inmediata (GRIA).

“Gracias al compromiso ciudadano, se impidió que estos televisores fueran comercializados de manera ilegal en los mercados internos de la ciudad, evitando así la evasión de gravámenes e impuestos que toda mercancía de procedencia extranjera debe pagar”, señaló el funcionario.

La mercancía era trasladada por un camión furgón de alto tonelaje, color rojo, con matrícula 3138 NKR, que se utiliza para llevar aceite arroz, harina, entre otros productos perecederos, el cual fue interceptado en la avenida Panamericana, en la zona sur del departamento, en un operativo.

El conductor, al notar la presencia del personal aduanero, no opuso resistencia y colaboró con el operativo ya que los productos electrónicos no contaban con la documentación que respalde o acredite su legal internación a territorio boliviano.

Según los datos la Aduana, de enero a agosto, la Gerencia Regional de Cochabamba comisó mercancía de contrabando valorada en más de Bs 69 millones, a través de 787 operativos. Ese ilícito está penado por ley, por lo que se puede denunciar a través de la línea al 800 10 6262 o la página web www.aduana.gob.bo.

BOLIVIA ESTÁ ENTRE LOS TRES PAÍSES CON MENOR MORA BANCARIA DE LA REGIÓN

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas).- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó ayer que el país registra 2,7% de mora bancaria en el sistema financiero nacional. La cifra sitúa a Bolivia entre los tres países con el menor índice de la región.

A través de un comunicado en sus redes sociales, el Ministerio de Economía destacó los bajos niveles en la tasa de mora del país.

Según los datos de esta cartera de Estado, la mora en el sistema financiero, a junio de 2023 en América del Sur, está liderada por Uruguay con 1,9%; le sigue Chile con 2,0%; en tercer lugar está Bolivia con 2,7%; seguida de Argentina con 3,0%; Brasil con 3,6%; Paraguay, 3,7%; Ecuador, 3,9%; Perú, 4,1%; y Colombia con 4,6%.

Estas cifras responden a las políticas implementadas por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, ya que durante la época neoliberal la tabla era completamente diferente.

En 2005, la mora en el sistema financiero en América del Sur estaba liderada por Chile con 0,9%; le seguía Colombia con 2,7%; luego estaba Brasil con 3,5%; Ecuador con 5,5%; Uruguay con 5,6%; Perú con 6,3%; Paraguay con 6,5%; Argentina con 7,6% y en último sitial estaba Bolivia con 10,1%.

“Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo significa crecimiento, industrialización con sustitución de importaciones”, afirmó recientemente el presidente Luis Arce.

Con este modelo, ahora Bolivia industrializa sus recursos naturales, entre ellos los hidrocarburos y el litio, y prueba de ello son las plantas de urea, de cloruro de potasio, de carbonato de litio, entre otras. También se destaca la inversión de $us 3.600 millones para la edificación de cerca de 140 plantas procesadoras en todo el territorio nacional. 

BOLIVIA ES LÍDER EN LA REGIÓN EN NÚMERO DE PUNTOS DE ATENCIÓN, SUCURSALES Y AGENCIAS FINANCIERAS

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas).– Bolivia es líder en la región con seis puntos de atención financiera por cada 1.000 kilómetros cuadrados (Km2) y 17 sucursales y agencias bancarias por cada 100 mil habitantes adultos en 2022, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

De acuerdo con datos de la separata Inclusión Financiera de la ASFI, entre 2007 y 2023, el acceso a los servicios financieros, medido por el número de Puntos de Atención Financiera (PAF), aumentó en casi cuatro veces en el área urbana y en más de seis veces en el área rural, contando con 8.390 PAF a julio de este año.

“Esto permitió que nuestro país tenga cerca de seis puntos de atención por cada 1.000 Km2 y 17 sucursales y agencias por cada 100 mil habitantes adultos, siendo el líder en ambos indicadores a nivel de la región”, revela el documento.

Luego de Bolivia, Ecuador y Colombia ocupan el segundo y tercer lugar con cinco puntos de atención financiera por cada 1.000 Km2, cada uno. En tanto, al igual que el país, Brasil tiene 17 sucursales y agencias bancarias por cada 100 mil habitantes adultos, luego está Argentina.

“Existen avances significativos en cuanto a la inclusión financiera. La ASFI y las entidades relacionadas con el sistema financiero cumplen a plenitud el mandato que la norma establece”, señaló el ente regulador.

También afirmó que “es innegable el importante avance registrado en los últimos años”, que es avalado por informes de organismos internacionales, que muestran el liderazgo regional en algunos indicadores, como los mencionados.

La inclusión financiera se relaciona con el proceso que promueve el acceso y uso de la población, oportuno y adecuado, de una amplia gama de productos y servicios financieros de calidad, de forma apropiada, simple y digna, con la debida protección de los derechos como consumidor financiero.

La Ley 393 de Servicios Financieros establece que el Estado, en el ejercicio de sus competencias privativas, es el rector del sistema financiero y, como tal, promueve la inclusión financiera, entendida como la necesidad de acceso que tienen las personas a diversos productos y servicios financieros que atiendan sus necesidades de manera responsable y sostenible, en observancia de la política financiera establecida en la Constitución Política.

Como resultado de esas políticas, por ejemplo, el 100% de los municipios del departamento de Tarija ya cuentan con la presencia de al menos una entidad financiera en su territorio, en la actualidad.

LOS CRÉDITOS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO SE INCREMENTAN EN UN 322% EN 10 AÑOS

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas).- De acuerdo con una publicación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la Ley de Servicios Financieros posibilitó, en una década, que los créditos al sector productivo suban de Bs 22.690 millones a Bs 95.675 millones, entre diciembre de 2013 y julio de 2023. Es decir que los créditos para el sector productivo se incrementaron en 322% en 10 años.

El incremento de esta cifra está sustentado en las políticas de Estado. El artículo 330 de la Constitución Política (CPE) establece que el Estado regulará el sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa.

Indica además que Bolivia, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción.

En este marco, la Ley de Servicios Financieros y el Decreto Supremo 2055 señalan la priorización de la asignación de recursos por parte del sistema financiero a las actividades económicas del sector productivo.

Por esta razón, los préstamos se otorgan a tasas de interés anuales máximas, según el tamaño de la actividad económica del deudor, que no superan el 6% para la grande y mediana empresa, 7% para la pequeña empresa y 11,5% para la microempresa.

De esa manera, la cartera de créditos destinados al sector productivo creció en más de tres veces en los últimos 10 años (322%).

Los principales sectores productivos beneficiados según la actividad económica, al 31 de julio de 2023, fueron la industria manufacturera, con 37,1%; seguida de la agricultura y ganadería, con 26,9%; la construcción, con 22,5%; y el turismo, con 7,8%.

LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS ABRIÓ EL CAMINO PARA UNA BOLIVIA INDUSTRIALIZADORA

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (AEP).- La nacionalización de los hidrocarburos abrió el camino para que Bolivia pueda convertirse en un país industrializador, generando valor agregado al gas mediante la producción de gas licuado de petróleo (GLP) y la urea, según datos del ministerio del área.

Con la nacionalización de los hidrocarburos, que hasta 2005 estaban en poder de empresas transnacionales, se tuvo un impacto positivo en la economía boliviana, reflejado en un crecimiento económico histórico para el país y en el desarrollo hacia la industrialización, de acuerdo con información de esta cartera de Estado.

“Hasta 2012 éramos un país importador de GLP. Sin embargo Bolivia comenzó a tener mayores recursos y a fortalecer su economía gracias al pilar de la nacionalización. Esto nos permitió construir las plantas de Río Grande y Gran Chaco. Hemos ido incrementando nuestra producción y nuestros ingresos de tal modo que en 2021, pese a que veníamos de un golpe de Estado, triplicamos nuestros esfuerzos y conseguimos batir récords consiguiendo una producción de 426.738,4 toneladas métricas (TM) que se comercializaron por 140,4 millones de dólares en los mercados interno y externo”, señaló el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en un balance que hizo en 2022, al cumplirse 16 años de la nacionalización.

Ahora, cumplidos los 17 años de la nacionalización de 2006, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que en una década de operación de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande (desde el 24 de agosto de 2013 hasta el 31 de agosto de 2023) produjo más de 1,12 millones de toneladas métricas (TM) de GLP destinadas al mercado interno. El excedente se envió al mercado externo. El volumen le permitió facturar más de $us 424 millones.

En el caso de la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas Quiroga, la estatal petrolera reportó que en ocho años de operación (desde el 24 de agosto de 2015 hasta junio de este año) produjo un volumen acumulado superior a 1,9 millones de TM de GLP.

Hidrocarburos destacó también la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que entró en operaciones en 2017 y que “se constituye en el estandarte de la industrialización del gas, y es de gran importancia por los ingresos que genera y por su contribución al agro nacional”.

Hidrocarburos resaltó además que la nacionalización permitió incrementar los ingresos para Bolivia y generar la política de redistribución de la riqueza.

En ese marco se ejecutan obras que amplían el uso del gas en favor de las familias bolivianas a través de redes domiciliarias.

YPFB recordó que, desde 2006, con proyección a concluir este año, el total de instalaciones de gas será de 1.166.560, y se beneficiará a más de 5,8 millones de bolivianos.

Según el reporte de Hidrocarburos a 2022, Bolivia recibió alrededor de $us 50.000 millones por concepto de renta petrolera, en 16 años, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y sentó soberanía sobre sus recursos naturales.

Durante las privatizaciones, en la época neoliberal, las empresas privadas se llevaban la mayor parte de los ingresos por la venta de gas a Argentina y Brasil, por lo que Bolivia se quedaba solo con el 18%. Desde el 1 de mayo de 2006, con el Decreto Héroes del Chaco para la nacionalización de los hidrocarburos, se comenzó a escribir una nueva historia para el desarrollo del país, y el porcentaje de ingresos para Bolivia se incrementó a 82%.

“Después de 16 años, los resultados de la nacionalización son visibles. El país ha percibido por concepto de renta petrolera alrededor de $us 50.000 millones. Estos ingresos permitieron ejecutar proyectos de salud, educación y de otros sectores, además posibilitaron financiar programas y bonos sociales  como la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y otros que se enmarcan en la política social de distribución de la riqueza”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en esa oportunidad.

Las universidades y los gobiernos departamentales y municipales también se fortalecieron con la redistribución del ingreso proveniente de la renta, ya que, además de regalías, la Ley de Hidrocarburos 3058 y el decreto encaminaron la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que beneficia a las regiones productoras, destacó la cartera estatal del área.

CUATRO PAÍSES PIDEN A LA ARGENTINA GARANTIZAR NAVEGABILIDAD

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas).- En un comunicado conjunto, los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron a la Argentina su solicitud de suspender la aplicación de un peaje “unilateral y arbitrariamente establecido”, y adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Señalaron que la medida se aplicó al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes.

Observaron que, “no obstante los cuestionamientos presentados por los cuatro Gobiernos en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía, la República Argentina continúa impulsando medidas de esta naturaleza que, en este caso, significó en una orden de embargo e interdicción de salida de una barcaza cargada y lista para zarpar, con la pretensión de cobro del mencionado peaje”, se lee en la nota, publicada el domingo.

Expresaron “especial preocupación” por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles “para un país signatario que tiene comprometido el abastecimiento de combustible y que puede afectar el precio de dicho insumo, lo que representa una afectación grave para dicho Estado por su condición de país sin litoral”.

Además, plantearon la importancia de mancomunar esfuerzos para facilitar el transporte comercial, favorecer el desarrollo y eficiencia de la navegación, así como la institucionalidad del sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

RÉCORD EN EL PRECIO DEL ORO BOLIVIANO DE EXPORTACIÓN

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas).- Al segundo trimestre de este año, el precio del oro boliviano de exportación tocó máximos históricos y llegó, en promedio, a $us 49.932 el kilogramo. India, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Hong Kong (territorio autónomo de China) lideran las compras del metal precioso.

Con base en la información publicada en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE), La Razón hizo un análisis detallado sobre el precio de exportación del oro extraído en territorio nacional, dice un reportaje de La Razón.

Los datos muestran que el valor del metal precioso, a la par de la cotización del oro en los mercados internacionales, empezó a subir a principios de 2020 y alcanzó su cota más alta al primer trimestre de 2022, cuando el kilogramo se llegó a vender, en promedio, a $us 49.702.

A partir del segundo y hasta el cuatro trimestre de esa gestión, el precio comenzó a bajar, de $us 47.762 a $us 36.426 por kilogramo. (Ver infografía).

La situación comenzó a mejorar para los productores bolivianos desde el primer trimestre de este año cuando el kilogramo de oro se comercializó en una media de $us 46.860. Para el segundo trimestre, el valor se disparó hasta los $us 49.932, según el análisis realizado por este medio.

Un dato que llama la atención es que, al segundo trimestre de este año, el precio promedio de la onza troy del oro boliviano era de $us 1.553,05, muy por debajo de los $us 1.978,26 (precio promedio para los meses de abril, mayo y junio) en la que se cotizaba en el mercado internacional.

El valor de las exportaciones de oro metálico al primer semestre de este año llegó a $us 1.415,7 millones, un 12,5% menos que los $us 1.618,7 millones exportados en similar período de 2022.

En cuanto al volumen, las ventas disminuyeron en dicho período de análisis en un 11,5%, de 33.189 a 29.364 kilogramos, según la información publicada en la página web del INE.

Desde 2021, el oro metálico ha desplazado al gas natural como principal producto de exportación. El metal precioso es exportado principalmente a India, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Hong Kong (territorio autónomo de China), Turquía, Canadá y Estados Unidos.

El metal es comercializado en presentaciones de lingotes, oro fundido y oro amalgamado.

En los últimos años, una veintena de empresas han comercializado el metal precioso al exterior del país. Entre las principales se encuentran la Empresa Bolivia Precious Metales SA, Boligroup Traiders SRL, Goldway SRL, Unión 6 de Agosto SRL, Golden Rain SRL, Yellow Tree SRL, Koryaliri SRL y Chama Khory SRL. En 2019, ocho empresas concentraron el 83,95% de las exportaciones de oro en el país, según datos oficiales.

Hasta 2021 operaban en territorio boliviano unas 1.300 cooperativas mineras auríferas, de las cuales un 98% se encontraba en el departamento de La Paz.

Bolivia es uno de los países de la región que más oro exporta. (La Razón)

PRESIDENTE ARCE ENTREGÓ ELECTRIFICACIÓN, RADIOBASES Y PROYECTO DE FOMENTO A PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN VILLA TUNARI POR BS 72 MILLONES

La Paz, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este martes cuatro obras de electrificación rural, una electrolinera, radiobases para el acceso a telecomunicaciones y proyectos de fomento a la producción piscícola con una inversión de más de Bs 72 millones, en el municipio de Villa Tunari. 

“Estamos entregando en materia eléctrica cinco proyectos si contamos también la electrolinera (…), suman más de Bs 72 millones que el Gobierno nacional ha invertido aquí para electrificación. Estamos electrificando Villa Tunari”, dijo el Jefe de Estado.

Entre los proyectos destaca la electrificación rural Parque Isiboro Sécure; la construcción de electrificación rural Villa Tunari; el proyecto de electrificación Isiboro Sécure – Villa Tunari; el proyecto de media tensión 34,5 Kv en Villa Tunari y la construcción de una electrolinera. La construcción demandó una inversión de Bs 64,1 millones para el beneficio de más de 22.000 beneficiarios y contribuirá a mejorar la cobertura de energía eléctrica.

“También entregamos proyectos de fomento a la producción piscícola en los sindicatos agrarios de Puerto Zudáñez y la central agraria campesina Bolívar. Aquí en el trópico hay una enorme capacidad productiva y el Gobierno nacional viene incentivando esa producción piscícola”, manifestó el mandatario ante la algarabía de los pobladores de Villa Tunari.

“También traemos la construcción de radiobases ejecutadas por Entel. Estas obras mejorarán la conexión a internet y telefonía móvil”, destacó Arce. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones destinó Bs 7,8 millones para la construcción de seis radio bases en las localidades de Moleto, 2 de Agosto, 40 Arroyos, Capihuara, Paraíso y Tres Arroyos.

Por otro lado, a través de la Institución Pública Desconcentra de Pesca y Acuicultura (IPDPACU), se entregaron pozas y alimento balanceado para la crianza de alevines de pacú y tambaquí, por Bs 1,9 millones, a los sindicatos agrarios de Puerto Zudáñez y a la Central Agraria Campesina Bolívar.

“Todos estos proyectos suman más de Bs 72 millones que el Gobierno nacional ha invertido en el Trópico de Cochabamba. Todos estos proyectos iniciaron entre el año 2021 y 2022, y hoy los estamos entregando por el mes aniversario de Cochabamba”, sostuvo Arce.

MINISTRO DESTACA QUE EL NUEVO COMPLEJO PISCÍCOLA ES “MODERNO, ÚNICO Y EL MÁS GRANDE” DEL PAÍS

Cochabamba, 13 de septiembre de 2023 (Economía y Mas). – El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que el nuevo complejo piscícola, emplazado en el municipio cochabambino de Chimoré, es “moderno, único y el más grande” del país.

“Este complejo piscícola es único y el más grande del país, tiene similares características al complejo piscícola en Río Blanco de la República de Brasil”, destacó la autoridad el martes durante el acto de inauguración, en presencia del presidente Luis Arce.

El complejo piscícola está emplazado en la localidad Senda 3 del municipio de Chimoré. Fue construido en una superficie de 60 hectáreas (ha) con una inversión de Bs 236,9 millones, en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones.

En el acto de entrega de la obra, el ministro recordó que la construcción fue paralizada por el régimen transitorio de Jeanine Áñez, en 2020; sin embargo, el presidente Luis Arce llegó al Gobierno, se reactivaron los trabajos de edificación y ahora es un complejo industrial en plena producción.

Explicó que la nueva y moderna infraestructura industrial está bajo tuición de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y su producción será comercializada en el mercado nacional.

Cuenta con un laboratorio para la reproducción de alevines de pacú, tambaquí y surubí, con capacidad de producción de 5 millones por año. Además de piscinas para alevinaje de esas especies.

Además, tiene una planta de alimento balanceado con una capacidad de 10.949 toneladas año. Un frigorífico de una capacidad de producción de 5.000 toneladas año de carne de pescado, (entero eviscerado, cortes especiales, posta y filete con y sin piel), entre otros.

Con la puesta en marcha de esta nueva industria y otras que están en construcción, se apunta a elevar el consumo per cápita de carne de pescado, pasar de los actuales 2,6 kilos por persona por año a 12 kilos por persona año, como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La Organización Mundial para la Salud recomienda un consumo mínimo de 12 kilo per cápita año, el complejo piscícola del Trópico y las plantas piscícolas en la Amazonía, Chaco y Lago Titicaca, contribuirán al incremento del consumo de carne de pescado por parte de la población”, enfatizó Huanca.