Year: 2022

Agroindustriales amenazan con introducir dos nuevas variedades de transgénicos al país

La Paz, 01 de agosto de 2022.- Actualmente, medio centenar de países aplican legislaciones para controlar, restringir o prohibir la introducción, comercialización o producción de transgénicos en sus territorios; y actualmente, al menos 39 países han prohibido mediante leyes los cultivos transgénicos en sus territorios, sobre todo por motivos de salud humana y ambiental.

Anapo considera que las variedades de trigo transgénico, paquetes tecnológicos de transnacionales del agronegocio, manejo de suelos y fertilización de base y foliar, facilitarían a los grandes productores soyeros y trigueros el acceso a las tecnologías que les pueden ayudar a “mejorar” el manejo del cultivo, aún en detrimento de la salud de la población.

Representantes de ANAPO anuncian que promoverán dos nuevas variedades de transgénicos: una de trigo y una de soya.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció que presentará al Comité de Biotecnología Alimentaria una solicitud para la aprobación del transgénico HB4 en trigo, con tolerancia a sequía, “para mitigar las pérdidas de las últimas campañas agrícolas. Tenemos una situación difícil por una campaña seriamente afectada por la sequía, que implicará una reducción sustancial de la producción de este cereal”, manifestó el presidente de Anapo, Fidel Flores, en el municipio cruceño de Okinawa.

Este es el segundo transgénico que este año presenta Anapo al Comité de Bioseguridad Alimentaria. El primero fue el HB4 de soya resistente a la sequía, que será probado durante las próximas tres campañas agrícolas.

“Presentaremos nuestra solicitud para la aprobación del transgénico HB4 en trigo, con tolerancia a sequía, desarrollado por la empresa argentina Bioceres”, adelantó Flores, quien señaló que está en manos del Gobierno no solo garantizar la soberanía alimentaria y reducir la dependencia del país del contrabando de alimentos, sino decidir qué es lo que producirá el sector agropecuario.

Eduardo Ibáñez, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, cree que este año no está siendo bueno para el agronegocio, “y que la sequía y el contrabando han frenado el impulso que vivía el sector”. Añadió que, como Gobernación, seguirán apoyando a los agroindustriales.

YLB prevé generar Bs500 millones en ingresos durante 2022

Planta de Cloruro de potasio en el salar de Uyuni

La Paz 01 de Agosto de 2022 .-El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, dijo que los ingresos de la estatal en el primer semestre de este año superan los registrados de todo 2021, por lo que se eleva la proyección de ingresos para 2022, de Bs 350 millones a Bs 500 millones.

“Nosotros necesitamos superar los 350 millones de bolivianos, pero ya el objetivo para este año ha sido superado, por tanto estamos queriendo alcanzar los 500 millones de bolivianos”, explicó Ramos en declaraciones en Bolivia TV.

El ajuste responde a los resultados que YLB logró en ingresos en el primer semestre de este año, que llegaron a Bs 243 millones por la venta de cloruro de potasio y carbonato de litio, superando los ingresos obtenidos por la estatal en toda la gestión 2021, cuando fueron de Bs 191,1 millones.

Este incremento en los ingresos no solo se debe al aumento de precios de los recursos evaporíticos, sino también a una mayor producción: YLB comercializó en esta gestión aproximadamente 18.700 toneladas métricas (TM) de cloruro de potasio y 400 TM de carbonato de litio, lo que evidencia la reactivación de la empresa estatal.

Ramos destacó el trabajo del personal “cien por ciento boliviano” para mejorar las condiciones de la factoría estatal.

De las 18.700 TM de cloruro de potasio, 5.820 TM se comercializaron en el mercado interno y otras 12.880 TM fueron exportadas a Brasil, Chile y Perú.

Nueva planta de urea duplicará la producción de fertilizante del complejo de Bulo Bulo

La Paz, 31 de Julio de 2022.- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) seguirá apostando por la industrialización del gas. Este domingo, el presidente de la estatal, Armin Dogarthen, informó que se tiene previsto la construcción de una segunda planta de urea con el doble de la capacidad de producción con relación a la actual petroquímica de Bulo Bulo.

Este complejo ya instalado, ubicado en el Trópico cochabambino, fue cuestionando en diferentes ocasiones por especialistas del sector debido a sus continuos paros desde que comenzó a operar en 2017.

Hasta el 2019 la industria arrojaba perdidas. Ese año, antes de la renuncia del expresidente de Evo Morales, se ordenó parar las operaciones por falta de insumos, según consta en por informes tecnicos de la YOFB, ANH, correos electrónicos y el testimonio escrito de un especialista. Estos datos fueron revelados en una nota publicada por EL DEBER en febrero de esto año.

Luego durante la gestión del Gobierno de Jeanine Áñez, la planta estuvo parada porque los problemas heredados no fueron solucionados. Y su administración tampoco avanza en un plan concreto para reactivar el proyecto.

Con la llegada de Luis Arce Catacora al poder -en noviembre de 2020, el complejo demoró más de seis meses en volver a operar, pero por debajo de su capacidad instalada. Y durante su primer año estuvo marcado por denuncias de malas operaciones dentro de la planta.

Pese a ello, YPFB defendió el proyecto y rechazó estas denuncias. Incluso aseguró que la planta es rentable, por la gran demanda que existe en este momento por el fertilizante debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que son los principales productores del insumo.

“Por la segunda planta estamos haciendo el análisis de factibilidad. Estamos diseñando y viendo cuánto sería la inversión y el objetivo es tener el doble. más 4.000 toneladas por día. Es un negocio rentable y podemos volvernos un centro importante para la agricultura de la región”, señaló Dorgathen.

La autoridad dijo también que actualmente la planta de Bulo Bulo opera a un 79% de su capacidad instalada. En julio el complejo entró en un paro programado y se espera que comience a operar a un 100% de su capacidad instalada.

Dijo que a la fecha la industria generó un poco más de $us 160 millones de ingresos. Y se espera que hasta fin de años pueda generar $us 300 millones.

Es más, anunció que el nuevo proyecto será exclusivo para la exportación del producto dado que existe una demanda insatisfecha en Brasil y Argentina, que los principales mercados de venta del insumo. Además, existe requerimiento de Perú, Uruguay, Panamá, Colombia y Ecuador.

“Tenemos una planta rentable, por eso estamos planificando la construcción de una segunda planta. Tenemos un mercado gigante como Brasil, pero no solo queremos este mercado, sino también Argentina, Paraguay, Uruguay. Tenemos solicitud en Panamá, Colombia y Ecuador”, acotó.

Francia Márquez cierra en Bolivia gira por la región

La Paz, 31 de julio 2022.- La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, arribó este domingo al Aeropuerto Internacional de la ciudad de El Alto.

“Bienvenida a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia querida hermana Francia Márquez”, escribió en sus redes sociales la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

“Primera mujer afrocolombiana, lideresa popular y feminista que asumirá la Vicepresidencia de Colombia”, escribió la autoridad, quien recibió a Márquez en la terminal aérea.

Prada señaló en sus redes la “gran alegría” de recibirla y a través de ella abrazar al presidente electo de su país, Gustavo Petro, y a todo el pueblo colombiano.

“Nuestra Patria Grande se fortalece y nuestra Matria Grande florece desde la rebeldía antipatriarcal”.

Márquez,  la primera mujer negra en asumir el cargo de vicepresidenta del país granadino, cumple una gira por varios países de la región en el marco de un ascenso de la izquierda en América Latina.

Con Bolivia cerrará su gira, con una reunión programada con el vicepresidente David Choquehuanca.

Activista política y curtida en las luchas por las mujeres, la vicepresidenta electa colombiana proveniente de una de las regiones más pobres y afectadas por la violencia armada colombiana.

La polémica subasta de un reloj de Adolf Hitler por más de $us 1 millón

Internacional, 31 de julio de 2022.-  La comunidad judía calificó como “abominable” la venta de varios objetos de la Alemania nazi, entre ellos un reloj con las iniciales de Hitler.

No era un reloj cualquiera: está catalogado como una de las pertenencias del líder nazi Adolf Hitler. Un postor anónimo pagó por él $us 1,1 millones.

Líderes de la comunidad judía condenaron la venta.

Sin embargo, la casa de subastas Alexander Historical Auctions, en el estado de Maryland (EE.UU.), dijo que su objetivo era preservar la historia.

Hitler dirigió Alemania entre 1933 y 1945, un periodo en el que aprobó el asesinato sistemático de hasta 11 millones de personas, seis millones de los cuales fueron judíos.

Alexander Historical Auctions dice que el reloj posiblemente fue un regalo de cumpleaños para el líder nazi en 1933, cuando se convirtió en Canciller de Alemania.

Según el catálogo de la subasta, el reloj fue tomado como recuerdo cuando unos 30 soldados franceses asaltaron Berghof, el refugio de montaña de Hitler en mayo de 1945.

Se cree que el reloj fue revendido y pasado de generación en generación hasta ahora.

Tres fechas están grabadas en el reloj: el cumpleaños de Hitler, cuando se convirtió en Canciller alemán y cuando el partido nazi ganó las elecciones.

Otros artículos en la subasta incluyeron un vestido que perteneció a la esposa de Hitler, Eva Braun, fotografías autografiadas de funcionarios nazis y una estrella de David de tela amarilla impresa con la palabra “Jude”, que en alemán significa judío.

Durante el holocausto, los nazis obligaron a los judíos a llevar los identificadores amarillos a modo de brazaletes o insignias, con la intención de aislarlos.

“Abominable”

Una carta abierta firmada por 34 líderes judíos describió la subasta como “abominable” y pidió que los artículos nazis fueran retirados.

El rabino Menachem Margolin, presidente de la Asociación Judía Europea, dijo que la venta daba “refugio a aquellos que idealizan lo que representaba el partido nazi”.

“Si bien es obvio que las lecciones de la historia deben aprenderse, y los artefactos nazis legítimos pertenecen a museos o lugares educativos, los artículos que se venden claramente no lo son”, escribió.

Hablando con la prensa alemana antes de la venta, Alexander Historical Auctions dijo que su objetivo era preservar la historia y que la mayoría de los artículos vendidos se mantienen en colecciones privadas o se donarán a museos del Holocausto.

“Ya sea una historia buena o mala, debe preservarse”, dijo la vicepresidenta de la compañía, Mindy Greenstein, a la emisora alemana Deutsche Welle. “Si destruyes la historia, no hay pruebas de que haya sucedido”.

Los documentos proporcionados por la casa de subastas decían que no podían ofrecer pruebas de que Hitler realmente usara el reloj. Pero una valoración de un especialista independiente concluyó que “con toda probabilidad” le pertenecía.

A pesar de que el reloj se vendió por más de US$1 millón, no alcanzó el estimado de 2 a 4 millones que esperaba la casa de subastas.

Exportadores destacan diálogo técnico por el censo y rechazan el paro convocado en Santa Cruz

La Paz, 31 de Julio 2022.- El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores, Marcelo Holguín, destacó como “algo positivo” la labor de la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE) por el censo y rechazó la decisión del Comité Interinstitucional de Santa Cruz de ir a un paro de 48 horas, el 8 y 9 de agosto.

“Vemos como algo muy positivo abrir mesas de dialogo, mesas técnicas”, indicó Holguín en declaraciones Unitel.

El empresario sostuvo que “el censo es una actividad netamente técnica y lo que esperamos como país, como ciudadanos, como entidades gremiales del sector privado es contar con datos lo más robustos posibles”.

Enfatizó que eso se logrará con una labor especializada a partir de los cronogramas que genere la Comisión Técnica y que contraste su información con las distintas instancias a nivel departamental y municipal.

En virtud a la reunión del presidente Luis Arce Catacora y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto, el 27 de julio, se determinó conformar la Comisión Técnica con el fin de socializar los trabajos del Censo Nacional de Población y Vivienda y, a partir de ello, definir la fecha última de la encuesta.

Pese a esta decisión, que además tiene el respaldo de las organizaciones sociales del país y de las universidades publicas, que apoyarán el proceso con la actualización cartográfica y el levantamiento de datos el día del censo, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz decidió ir a un segundo paro, esta vez de 48 horas, el 8 y 9 de agosto.

“Nosotros como sector, estamos con un rechazo al tema de los paros. Bolivia necesita seguir generando empleo, generando ingresos, no estamos de acuerdo con los paros”, afirmó el representante de los exportadores del país.

Holguín expresó que “las medidas y las demandas pueden ser muy legitimas, sin embargo los bloqueos y los paros pueden dificultar el desarrollo de la economía”.

A tono con el exportador, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, dijo que “todo lo que son paros, obstáculos para la economía no es bueno, hay que hacer el esfuerzo para que estas comisiones técnicas trabajen y nos den resultados positivos”.

Exteriorizó su confianza de que el paro no llegue a concretarse y que la reunión del INE con el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, el jueves 4 de agosto, y al que asistirá el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, logre buenos resultados.

“Yo soy optimista, esperemos que salgan cosas positivas”, dijo a Unitel.

Las exportaciones de minerales llegaron a los $us 1.303 millones en cinco meses

La Paz, 31 de julio de 2022. – Las exportaciones de minerales alcanzaron los $us 1.303 millones entre enero y mayo, lo que representa 19% más que en el mismo periodo de 2021, cuando llegaron a $us 1.098 millones, informó este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, Bolivia exporta zinc, estaño, oro, plata, antimonio, plomo, cobre, ulexita, principalmente, a los mercados de la India, Japón, China y Emiratos Árabes Unidos.

Al mayo, se registró el mayor superávit comercial en nueve años, que alcanzó los $us 1.082 millones, es decir, las exportaciones fueron mayores a las importaciones. Las exportaciones totalizaron $us 5.716 millones, superando de lejos a las importaciones que sumaron $us 4.634 millones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Esto hace avizorar una gestión muy positiva hasta fin de año, algo que beneficiará a las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia, y la estabilidad económica”, afirmó a inicio de mes el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Las exportaciones no tradicionales (ENT), a mayo, registraron, luego de 17 años, su máximo aporte al valor global (28%), mientras que las ventas internacionales tradicionales aportaron un 72% (50% minerales y 22% hidrocarburos).

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, resaltó que el éxito en las exportaciones se da por las diferentes políticas de reactivación económica asumidas por el Gobierno.

EEUU entra en recesión, pero Joe Biden lo niega

La Paz, 30 de Julio de 2022.- Poco después de que se diera a conocer que el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. se contrajo un 0,2 % durante dos trimestres consecutivos, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró que su país no está en recesión.

El mandatario afirmó que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, varios representantes del sector de los bancos y economistas opinaron que no se trata de una recesión en el país. “Tenemos un mercado laboral récord y un desempleo récord del 3,6 % hoy. Hemos creado 9 millones de nuevos empleos hasta ahora desde que me convertí en presidente. Los negocios están invirtiendo en EE.UU. a unas velocidades récord.  No suena como una recesión para mí ”, dijo durante un breve discurso en la Casa Blanca.

¿Qué dicen los datos oficiales?

La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos informó este jueves de que el PIB del país se contrajo un 0,2 % en el segundo trimestre de 2022 respecto a los tres meses anteriores.

Conforme a los datos presentados, el PIB real tendrá una tasa anual del  0,9 %  en el segundo trimestre de 2022, después de una disminución del  1,6 %  en el primero. La Oficina de Análisis Económico cree que la menor disminución en el segundo trimestre reflejó principalmente un repunte en las exportaciones y una menor disminución en el gasto del Gobierno federal.

La disminución en el PIB real reflejó las reducciones en la inversión privada en inventarios, la inversión fija residencial, el gasto del Gobierno federal, el gasto de los gobiernos estatales y locales y la inversión fija no residencial, que se compensaron en parte con aumentos en las exportaciones y los gastos de consumo personal. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, se incrementaron.

¿Cuál es la definición de recesión?

Se considera que la disminución de la economía durante dos trimestres consecutivos es un indicador de la recesión, por lo que las cifras reveladas provocaron numerosas publicaciones y declaraciones sobre el inicio de este período en la economía estadounidense.

Sin embargo, en EE.UU., la organización sin ánimo de lucro denominada Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) se encarga de declarar oficialmente el inicio de recesión.

Según la entidad, una recesión es “una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por la economía y va más allá de unos pocos meses”. Además, defina que la recesión es el período entre el pico de la actividad económica en el que deja de crecer y el punto en el que empieza a crecer nuevo.

Mientras tanto, un comité especial de la organización considera 3 criterios cuando declara una recesión:

  • la profundidad de la disminución económica
  • la propagación por sectores
  • la duración de la contracción

¿Qué dicen funcionarios y expertos?

anet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU., también opina que no se puede hablar de recesión en EE.UU. “La mayoría de economistas y la mayoría de estadounidenses tienen una definición similar de recesión: pérdida sustancial de puestos de trabajo y despidos masivos, negocios que están cerrando, una ralentización considerable de la actividad del sector privado, presupuestos familiares bajo una enorme presión”, indica este jueves, agregando que “no es lo que estamos observando ahora mismo”.

Respondiendo a un periodista, Yellen declaró que  “deberíamos evitar una batalla semántica”  sobre si la economía estadounidense está en recesión o no.

Pero no todos los políticos y expertos compartieron esta opinión. De esta manera, el senador republicano Ted Cruz manifestó que el período de recesión ha llegado. ” La Casa Blanca de Biden está realizando un esfuerzo [al estilo de] Orwell que ignora la historia para tratar de redefinir la definición  actual del término ‘recesión’ para evitar titulares malos”

Varios miembros del Partido Republicano se expresan en el mismo sentido. “Esta mañana, el Gobierno anunció lo que cada estadounidense ha ido sintiendo durante casi un año: estamos en recesión”, dijo  el líder de la minoría de ese partido en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, citado por AP. “El gasto de los Demócratas provocando esta inflación. Y ahora están redoblando la misma estrategia fracasada”, agregó.

Mientras tanto, Desmond Lachman, economista del Instituto Americano de la Empresa declaró a VOA que “estamos en recesión porque la mayoría de personas cree que la recesión incluye dos trimestres consecutivos del crecimiento económico negativo”, agregando que “lo tenemos”. En ese contexto, hizo ruido en que los sentimientos de los consumidores “están ahora cerca de niveles bajos récord”. “Están luchando contra la inflación alta. Los salarios se erosionan. Han perdido mucho dinero en la bolsa. Por eso,  los consumidores no se sienten bien en lo que se refiere a la economía ”, enfatizó.

Por su parte, Ian Miles Cheong, analista político y cultural, indico a RT que ” no es ningún secreto que la recesión está ocurriendo  y en realidad no importa cómo lo llamarás”. “Si la Administración de Biden quiere definirlo como una recesión económica o no, lo que importa es que la gente tiene dificultades para pagar las cuentas y ningún esfuerzo serio se está realizando para hacer frente a la inflación, que lo está golpeando todo, desde el precio del gas hasta la factura de la compra”, subrayó.

EEUU pierde poder en la OEA: México, Brasil y Argentina se rebelan por el conflicto en Ucrania

La Paz, 30 de Julio de 2022.- Sin embargo, la hegemonía estadounidense en los foros americanos es cada vez más frágil. Esta vez, los Ministerios de Defensa de Brasil, Argentina y México emitieron reservas ante esta declaración mayoritaria, emitidas durante la XV Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), contenidas en Brasilia y en los márgenes de la Organización de Estados Americanos ( OEA).

La postura de estos tres países es una clara  disidencia hacia los lineamientos de la OEA , organismo creado el 30 de abril de 1948 para alinearse a los intereses de  Estados Unidos , que en ese entonces buscó que la  “amenaza comunista”  no se inmiscuyera en los Gobiernos de la región latinoamericana en medio de la  Guerra Fría  que sostenían Washington y sus aliados con el bloque comunista, representados principalmente por la Union de Republica Socialista Sovietica (URSS).

Ante la postura mayoritaria de la CMDA, Argentina y Brasil discreparon y emitieron una reserva en la que aseguran que la  Organización de las Naciones Unidas (ONU)  es el único foro adecuado para buscar soluciones al conflicto entre Moscu y Kiev. México también se reservó su respaldo a la declaratoria al considerarlo no correspondiente al ámbito de acción de la CMDA.

El historiador experto en estudios latinoamericanos,  Javier Gámez , de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considera que “ante el crecimiento de propuestas distintas a la suya en materia de orden, Washington  busca fortalecer su posición y sus alianzas internacionales, lógica en la que se inscriben las actividades de la  Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA).

“[La postura oficial y mayoritaria de la CMDA] es una declaración que trata de fortalecer la posición estadounidense frente a este otro núcleo que se está abriendo ante la posibilidad de una globalización que ya no sea a partir de una visión propia y única de Estados Unidos. La nueva propuesta de globalización que se está haciendo coordinadamente o bajo sus propios intereses, es la que encabezan China y Rusia”, añade.

La reunión multilateral celebrada en Brasilia está relacionada con las posiciones ideológicas de la Junta Interamericana de Defensa y de la propia OEA,  un organismo donde siempre ha predominado la hegemonía estadounidense , califica Gámez.

Además, si piden a Ucrania y Rusia que resuelvan sus diferencias por la vía pacífica, tanto Buenos Aires como Ciudad de México estiman que una conferencia de Ministerios de la Defensa no es el cuerpo adecuado para solicitar soluciones, afirma el especialista.

“Estos Gobiernos progresistas, estos Gobiernos populistas, para poder lograr sus propios fines de seguridad nacional y sus planteamientos de desarrollo, plantean que sí sea una verdadera institución la que dirima este tipo de asuntos”, expone.

“Y obviamente no es un consejo de ministros de Defensa de América, sino que tiene que ser la ONU, que debería de ser, por su propia naturaleza y su propia constitución, el espacio más adecuado”, subraya.

¿Cómo entender la postura de Brasil?

A pesar de que el presidente brasileño,  Jair Bolsonaro , es un político de derecha reaccionaria que ha demostrado afinidades estratégicas con  Washington , el país sudamericano se sumó al deslinde ante la condena de la CMDA a Rusia por el conflicto en Ucrania.

Esto se explica, apunta Gámez, por  la condición de país emergente de Brasil , que actualmente se encuentra entre las 10 economías más fuertes del mundo.

Brasil forma parte de la alianza BRICS, organización conformada, también, por la India, China, Rusia y Sudáfrica. De este modo, la decisión de  Brasil  podría entenderse como una muestra de respeto al compromiso que ha adquirido el Gobierno de Bolsonaro con el bloque, asegura Gámez.

“Por lo tanto, no es lo mismo el posicionamiento de Argentina y de México, porque Brasil tiene un mejor posicionamiento a nivel internacional, a nivel geopolítico y a nivel de relaciones internacionales”, distingue.

La postura de Brasil le impide sumarse ciegamente y de manera acrítica a los criterios que Estados Unidos dicta en la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, en la Junta Interamericana de Defensa y en la propia OEA, explica el también miembro de la Red de Estudios sobre las Izquierdas en América Latina y el Caribe (REIAL).

Por el contrario, la importancia de Brasil permite a Bolsonaro defender sus propios intereses y proteger los acuerdos ya firmados con Moscú, de naturaleza no sólo económica sino también militar.

Las últimas cuatro décadas de políticas brasileñas se han convertido al país en una potencia económica y militar, con alianzas estratégicas en el mundo que lo liberan de posiciones entreguistas ante Washington, califica el analista, otro síntoma de que  el modelo globalizante impulsado por Estados Unidos, Canadá y la comunidad economica europea esta en decadencia.

De esta forma, Washington, Ottawa y Bruselas tienen que entrar en diálogo con otras potencias emergentes, donde China va fortaleciendo sus alianzas estratégicas fuera de su influencia usual en la región del Océano Pacífico.

México contra el dominio de EEUU

El actual Gobierno de México, encabezado por el presidente  López Obrador , surge de una insurgencia electoral, pero recoge una tradición histórica de diplomacia y relaciones internacionales donde ocupa un lugar prioritario el respeto a la autodeterminación de los pueblos, recuerda el historiador de la UNAM.

“Ningún pueblo puede meterse en los asuntos de los otros pueblos son los pueblos mismos los que deben de resolver sus problemas a nivel interno, o sea, los ciudadanos y los Gobiernos que eligieron”, recuerda Gámez.

“Por eso creo que hace un llamado, obviamente, para que sea dentro del Consejo de Seguridad o la propia Asamblea General de las Naciones Unidas las que puedan dar una solución más desde esta perspectiva del ejercicio de la autodeterminación de los pueblos y obviamente acompañando”, señala.

México pretende abrir canales de comunicación para fomentar procesos de paz mediante el diálogo, e interpela a la ONU a hacer lo mismo para poder construir la solución entre Kiev y Moscú, indica Gámez.

No obstante esta postura diplomática, apunta el universitario, México distingue que el conflicto no se reduce a la presencia de tropas rusas en territorio ucraniano, sino que reviste una complejidad mayor. “El representante de México en el Parlamento Europeo ha dado muestras de ese conocimiento, de decir que no es sólo un problema de dos naciones, sino que es un problema internacional en el conte xto de la crisis de la globalización neoliberal “, subraya.

Bolivia y Argentina se asocian para producir baterías de litio con tecnología propia

La Paz, 30 de julio de 2022. –  El convenio firmado entre YPF Tecnologías (Y-TEC) de Argentina y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) promueve la producción de materiales catódicos, celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma de ambas empresas , afirmó el embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro.

“Participé del encuentro donde se firmó un convenio marco para la promoción, planificación, coordinación y ejecución de actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma entre YPF Tecnología (Y-TEC) y la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)”, destacó el embajador de Argentina en Bolivia mediante su cuenta en Facebook.

Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, representantes de YLB y Y-TEC firmaron el jueves, en Argentina, un convenio marco de cooperación para el intercambio de información, proyección, ejecución, seguimiento de proyectos de investigación, asistencia técnica y científica, además de la búsqueda de aplicaciones de interés común para la industrialización del litio.

“Este es un convenio de cooperación entre dos países hermanos que poseen importantes cantidades de recursos evaporíticos. A través de esta firma, se promoverá, entre otros aspectos de interés mutuo, la planificación, coordinación y ejecución de actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de materiales catódicos, celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma”, explicó el titular de esa cartera, Franklin Molina.

El embajador Basteiro resaltó también que el convenio fue suscrito en el marco del memorando de entendimiento en investigación científico-tecnológica en el área de recursos evaporíticos y litio, que fue firmado por los ministros de Ciencia de Argentina Daniel Filmus y el titular de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, en abril, en la Casa Rosada, en presencia de los presidentes, Alberto Fernández, y, Luis Arce.

Impuestos invita a los contribuyentes a retomar planes de pago incumplidos

La Paz, 29 de julio de 2022 . –  El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, invitó a los contribuyentes a reactivar sus facilidades de pago (FAP) incumplidas, aun cuando se encuentren en ejecución tributaria, mediante el pago del importe actualizado de la cuota referencial establecida para la respectiva FAP hasta el lunes 31 de octubre de 2022, según estableció la Ley 1448.

En una conferencia de prensa, según un boletín, la autoridad de Impuestos explicó que esta medida gubernamental permitirá reactivar 53.290 facilidades de pago incumplidas por diferentes circunstancias.

“El lunes 31 de octubre de 2022 es la fecha límite para la reactivación de las facilidades de pago incumplidas, con todos sus beneficios; es decir, como se emitió originalmente la Resolución Administrativa de Facilidades de Pago”, dijo.

Indicó que el 26 de julio, la administración tributaria emitió la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102200000015 “Procedimiento para la aplicación de la Disposición Adicional Primera de la Ley 1448 de 25 de julio de 2022”.

Este documento que fue publicado en un diario de circulación nacional, también se encuentra en la página web www.impuestos.gob.bo (normativa tributaria) y en las cuentas oficiales del SIN en Facebook, Twitter e Instagram.

De acuerdo con la resolución, el pago de la cuota referencial debe hacerse por cualquier de los medios de pago habilitados para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. El contribuyente debe realizar este pago con el número de trámite obtenido en la opción “Seguimiento y Pago de Cuotas FAP”, de la oficina virtual.

El contribuyente podrá obtener el importe actualizado de la cuota referencial al ingresar en la opción “Seguimiento y Pago de Cuota FAP” del portal de trámites tributarios de la oficina virtual del SIN, disponible en la página web www.impuestos.gob.bo.

La Ley 1448 dispone la continuidad de las FAP por deuda tributaria y deudas incumplidas hasta el día anterior a la fecha de publicación de la citada ley, aun cuando se encuentren en ejecución tributaria, manteniendo las condiciones y beneficios contemplados en la respectiva Resolución Administrativa de FAP, siempre que los pagos se reanuden hasta el 31 de octubre de 2022.

En el caso de las FAP incumplidas que se encuentren en ejecución y/o con inicio del respectivo proceso sancionador por omisión de pago, se emitirá una Resolución Administrativa Complementaria que disponga dejar sin efecto los actos emitidos con posterioridad al incumplimiento.

Esta resolución administrativa complementaria será emitida en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores al pago de la cuota de reactivación, quedando sin efecto el proceso de ejecución y las medidas coactivas. El contribuyente recibirá esta notificación a través del buzón tributario.

Los pagos parciales que el contribuyente hubiese realizado con posterioridad al incumplimiento de la facilidad de pago, serán imputados como pago a cuenta de la deuda y/o multas contenidas en la resolución de facilidad de pago incumplida.

El saldo a favor podrá imputarse a otras deudas tributarias y/o multas pendientes de pago que tuviere el contribuyente; de no existir las mismas, la imputación podrá realizarse a cuenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) u otras deudas de periodos fiscales posteriores que mantenga el contribuyente.

El incumplimiento de las facilidades de pago dará lugar a la pérdida de beneficios y se procederá a su ejecución.

El Gobierno nacional diseñó el contenido de la Ley 1448 para contribuir a la reconstrucción de la economía boliviana mediante la facilitación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Esta ley también establece otros beneficios tributarios como la reducción de la multa por omisión de pago de 100% a 60% del tributo omitido y amplía de 10 hasta 20 días, de notificada la vista de cargo o el auto inicial, el plazo para acogerse al arrepentimiento eficaz, sin sanción por omisión de pago.

A partir de la publicación de esta ley, el Ejecutivo la reglamentará en un plazo de 120 días calendario el mencionado artículo 3.

Además, el artículo 3 de la Ley 1448 incorpora al régimen complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) los ingresos provenientes del ejercicio de profesión u oficio en forma libre o independiente.

Avanza integración de Bermejo al sistema eléctrico nacional

La Paz 29 de julio de 2022 . – La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación aclaró este viernes que el proyecto de interconexión de Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN) está en proceso de pruebas.

“ENDE Corporación comunica que el proyecto de Interconexión de Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN) se encuentra en proceso de pruebas de energización, que al concluirse el mismo estará listo para entregarse en beneficio de la población de Bermejo”, indicó la entidad en un comunicado.

“El proyecto de Interconexión de Bermejo al SIN es un esfuerzo del Gobierno nacional con una inversión de más de 180 millones de bolivianos y será entregado al servicio del pueblo de Bermejo de manera oficial próximamente”, aclaró ENDE.

En ese sentido, la empresa estatal pidió al Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y la subgobernación de Bermejo no mentir a la población “desarrollando un acto de inauguración de un proyecto que aún no fue concluido y no les corresponde”.

La Alcaldía de La Paz dejó en abandono el mantenimiento de la infraestructura escolar

La Paz, 29 de julio de 2022 .- A escasos días del retorno a clases, padres de familia de estudiantes de diferentes unidades educativas de La Paz exigieron este jueves al alcalde, Iván Arias, la inmediata reparación y acondicionamiento de los establecimientos.

Los padres de los estudiantes de la unidad educativa República Bolivariana de Venezuela reclamaron por las precarias condiciones de la infraestructura y el incumplimiento de los compromisos adquiridos por las autoridades de la Alcaldía.

En un recorrido de la red Unitel por la unidad educativa se evidenció techos provisionales con las vigas al aire, cables instalados de manera improvisada, servicios sanitarios en malas condiciones, lavamanos sin agua, entre otras deficiencias.

En este establecimiento educativo estudian niños del nivel inicial y primaria.

“Los niños volverán a una infraestructura que está en pésimas condiciones, (la instalación de) las canaletas no están concluidas, los techos son improvisados, esperamos hasta el fin de semana la alcaldía pueda realizar los trabajos de refacción”, sostuvo una madre de familia.

Remarcó que los servicios sanitarios se encuentran en precarias condiciones.

“Nosotros, con nuestro dinero, construimos los baños”, dijo una madre mostrando una puerta de venesta.

Otro padre de familia mostró los lavamanos que no funcionan y no cuentan con agua potable.

De la misma forma, padres de familia de 45 Unidades Educativas del Macrodistrito San Antonio se trasladaron ayer miércoles a la calle Socabaya, donde está ubicado el despacho del alcalde Arias, para demandar el mantenimiento de la infraestructura escolar y la dotación de material de bioseguridad.

“Demandamos del alcalde el mantenimiento de los colegios y que proporcione el material de bioseguridad que necesitan nuestros niños para el retorno de las labores educativas”, dijo la representante de la unidad educativa “6 de Agosto”, Ángela Rosangel, según un reporte de Bolivia TV.

Denunció también que el subalcalde del Macrodistrito San Antonio “hace oídos sordos” a los reclamos permanentes de los padres de familia.

“Los colegios están abandonados, están dejados por la alcaldía, no nos hacen caso, hay colegios que se están derrumbando y es una pena que nadie preste atención a los niños. Han hecho fiestas y nos salen con que no hay presupuesto para los colegios”, protestó la dirigente.

Señaló que, en este mes de descanso pedagógico, la alcaldía no realizó ningún arreglo en las unidades educativas y que usualmente son los padres quienes, en acción comunal, componen el mobiliario escolar y refaccionan las aulas.

Las autoridades del Ministerio de Educación, convocaron a los gobiernos municipales agilizar el acondicionamiento y reparación de las unidades educativas, la dotación de insumos de bioseguridad y la desinfección de los establecimientos para garantizar un retorno a clases seguro y sin contagios.

De la privatización a la nacionalización

Por: Fernando Chuquimia, especialista financiero.

La Paz, 29 de julio de 2022

El proceso de privatización efectuado durante el periodo 1985- 2005, se dio mediante la nueva política económica en Bolivia (neoliberalismo), que marcó el inicio de un sistema político, económico y social fundado en la eliminación del Estado productivo. El periodo neoliberal se gestionó a través de varios gobiernos, a objeto de aplicar la privatización y la llamada capitalización, donde descaradamente uno de sus gestores (Samuel Doria Medina) señalaba que la privatización de las empresas públicas “es un proceso revolucionario que permite generar empleo, posibilita inversiones y genera recursos para proyectos sociales”.

Las reformas neoliberales dieron paso a la enajenación sin precedentes en el país, abarcaron las empresas productivas y de servicios, y se extendieron a los recursos naturales, dicha enajenación se concretó mediante la privatización, capitalización y cierre, aspecto que implicó la activación de varias modalidades, como la venta de empresas en marcha y de paquetes accionarios, así como la concesión de mercados y servicios públicos, fortaleciendo el capital privado en desmedro del Estado.

El perjuicio ocasionado al país golpeó duramente a las compañías estatales estratégicas: Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), que adicionando otros gastos por concepto de financiamiento, el importe total del daño económico es de $us 10.049,08 millones (2002), monto que al ser actualizado asciende a $us 22.051,70 millones.

Al respecto, la Comisión Especial Mixta de Investigación de la Privatización y Capitalización presentó en 2019 su informe final, en el cual expone que hubo una red de poder de la enajenación, conformada por una gran cantidad de personas que participaron en este proceso, identificándose autoridades públicas y empresarios privados, entre ellos, Víctor Paz Estenssoro, Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer Suárez, Samuel Doria Medina, Ronald MacLean Abaroa, Raúl Garafulic Gutiérrez, Gonzalo Chávez Álvarez, Carlos Mesa Gisbert, entre otros.

Por otra parte, a partir de 2006 se instaura el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), el cual parte de un diagnóstico de los errores del modelo neoliberal para contraponer una nueva política, es decir la antítesis como respuesta de política económica. En este sentido, con la nacionalización el Estado retoma el control de los recursos naturales de los sectores estratégicos como los hidrocarburos, minería, electricidad y telecomunicaciones, para beneficiar a los bolivianos, en lugar de las empresas transnacionales, medida de gran impacto que cambió estructuralmente al país, devolviéndole el patrimonio colectivo al pueblo boliviano.

Es importante resaltar que el MESCP es un modelo diseñado por bolivianos y para los bolivianos, fue construido sobre la realidad socioeconómica del país, además es desarrollado y aplicado por profesionales bolivianos. Se basa en cuatro pilares fundamentales: crecimiento y desarrollo con base en el aprovechamiento de los recursos naturales; el Estado se apropia y redistribuye el excedente económico que generan los sectores estratégicos; modelo redistribuidor del ingreso, cuyo excedente económico se reasigna a otros sectores de la economía y a la población con escasos recursos; y reducción de la desigualdad social y la pobreza.

Finalmente, con la aplicación del MESCP los resultados fueron favorables hasta antes de la ruptura del orden constitucional y la toma de mando del gobierno de facto, obteniendo como logros: crecimiento económico sostenido, reducción de la deuda externa, inflación controlada, bolivianización de la economía, solidez del sistema financiero, nivel de ejecución alta de inversión pública, reducción de la pobreza, disminución del desempleo y de la desigualdad económica. Asimismo, y dando continuidad a políticas enmarcadas en el MESCP y a la cabeza del presidente Luis Arce Catacora, Bolivia está retornando a la senda del crecimiento con indicadores económicos positivos, que son destacados por organismos e instituciones internacionales.

Rotura del dique de colas de cooperativistas en Potosí amenaza el río Pilcomayo

La Paz 28 de julio de 2022.- El fin de semana pasado ocurrió una rotura en el dique de colas de residuos mineros de las cooperativas mineras en el municipio de Potosí. Este hecho amenaza con afectaciones graves de contaminación a regiones del sur boliviano, en particular al río Pilcomayo que atraviesa el sur boliviano y llega a Argentina y Paraguay, alertó hoy miércoles el concejal municipal, Henry López.

“Hemos pedido de emergencia a la gobernación de Potosí y al Gobierno central, que tienen sus instancias sobre el medio ambiente, realicen un estudio urgente de impacto ambiental sobre el daño causado por la rotura del dique de colas”, expresó a Xinhua el concejal.

El colapso de uno de los taludes del dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí se registró el pasado 23 de julio, lo que generó que una masa de lodo con minerales no recuperados y elementos químicos llegara al río de la Rivera, así como a la quebrada de Tarapaya, que se conecta con el río Pilcomayo.

“El riesgo es que además de afectar a comunidades rurales también tenga impacto en el río Pilcomayo”, sostuvo López.

Fotografías y videos difundidos en redes sociales y la prensa local muestran el Pilcomayo y poblaciones aledañas del vecino departamento de Chuquisaca (sur), con presencia de material plomizo, que al parecer salió del dique de residuos mineros.

La Fiscalía de Potosí ya inició las investigaciones correspondientes por daño ambiental debido a la ruptura del dique de colas, que también acopia desechos de otras mineras de la región.

La fiscal Roxana Choque expuso a periodistas que el proceso fue abierto de oficio contra el presunto responsable o responsables del derrame, además de tomarse muestras de agua para determinar posibles afectaciones al medio ambiente.

En redes sociales se ha difundido también que el agua contaminada ya habría llegado al río Pilcomayo, por lo que la gobernación de Chuquisaca alista una demanda por presuntos delitos ambientales en contra de la Fedecomin de Potosí.

Un equipo multidisciplinario compuesto por técnicos de los municipios de Yotala (Chuquisaca) y Tacobamba (Potosí) han tomado muestras en la zona para determinar el grado de contaminación. 

   

Cepal, BM, BID, UNFPA, Celade y Fonplata valoran la postergación del Censo

La Paz 28 de julio de 2022.- El viceministro de Coordinación y Planificación, David Guachalla, informó que la Comisión Internacional de Alto Nivel valora la reprogramación del Censo para el año 2024 y ratifica el acompañamiento del proceso censario en todas sus etapas.

El funcionario ofreció una conferencia de prensa la mañana de este miércoles acompañado de representantes de la llamada la Comisión Internacional de Alto Nivel, conformada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y Fonplata-Banco de Desarrollo.

Guachalla explicó que, de acuerdo de un documento de esas instituciones, en su cuarta sesión, realizada el lunes 25 de julio, dicha comisión valoró la decisión adoptada por el Estado boliviano de reprogramar la fecha del censo hasta 2024, a través del Decreto Supremo 4760.

De acuerdo con Guachalla, esta decisión responde a una recomendación del Consejo Nacional de Autonomía (CNA), el 12 de julio, a fin realizar las coordinaciones necesarias con los gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos. La fecha recomendada por la Comisión Internacional, de acuerdo a la valoración técnica hecha en julio del 2022 debería ser en octubre de 2024; sin embargo, esta comisión saluda la decisión de lograr el empadronamiento censal en mayo o junio de 2024.

Asimismo, los miembros de la comisión internacional ratificaron el compromiso de continuar con el acompañamiento técnico durante el desarrollo del Censo de Población y Vivienda, a fin de contribuir con la idoneidad, transparencia y calidad de todo el proceso.

En la citada sesión también se expresó que durante la ronda de censos 2020 en el ámbito global se realizaron reprogramaciones de las actividades censales debido a la pandemia de COVID-19 y la interrupción de las cadenas de suministros, entre otros factores. En particular en América Latina, 12 de 14 países tuvieron que posponer la fecha de levantamiento censal, incluso hasta en dos ocasiones como son los casos de Brasil, Chile y Panamá.

La postergación del Censo despertó conflictos en el país. El lunes el llamado Comité Interinstitucional por el Censo de Santa Cruz desarrolló un paro en demanda del adelanto del empadronamiento para 2023. Algunos alcaldes también expresaron su posición en ese sentido y adelantaron que presentarán la propuesta en su reunión con el presidente Luis Arce la tarde de este miércoles.

Cinco millones de bolivianos se benefician con gas domiciliario

La Paz 28 de Julio de 2022.- Más de 5,4 millones de bolivianos se benefician del servicio de gas a domicilio que instala gratuitamente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mediante 2.891 empresas.

Hasta el 31 de diciembre de  2021, las instalaciones en cada casa llegaron a 1.083.883  beneficiarios, que multiplicados por una familia de cinco miembros, el servicio alcanza a 5.419.415 de usuarios en Bolivia, según datos de YPFB.

A partir de la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, se intensificó las labores para que el gas llegue a los bolivianos y desde entonces se pasó de 28.021 conexiones a más de un millón en 2021.

De acuerdo con el Decreto Supremo 1996, del 15 de mayo de 2014, la instalación del servicio es gratuita hasta los 22 metros; si supera esa longitud, las empresas instaladoras realizan un cobro por metro adicional que paga el propietario del domicilio.

“El gas a domicilio es el proyecto estrella del Gobierno nacional. Permite a los usuarios mejorar su calidad de vida y a las familias ahorrar por el consumo de este recurso, antes gastaban un promedio de dos garrafas por mes equivalente a Bs 45, ahora pagan entre Bs ocho y diez, dependiendo de su consumo”, refiere la estatal petrolera.

Mientras que la situación de las instalaciones internas de gas domiciliario registró en el periodo 2006-2020 un promedio de 65.714, en tanto que en 2021 llegó a un promedio de 70.155, “lo que muestra la eficiencia de YPFB en el trabajo de redes de gas domiciliario”.

La Paz lidera el número de conexiones con 25.057, le sigue Santa Cruz con 14.057 y en tercer lugar está Cochabamba con 15.308. Siguen Potosí con 5.616, Chuquisaca 5.291, Oruro 3.308, Beni 1024, Pando 314 y Tarija 180. La suma hace un total de 70.155 en 2021.

Desde 2006 hasta noviembre de 2021, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invirtió más de $us 1.000 millones en cumplimiento del mandato constitucional: “El gas primero para los bolivianos”.

ATT Anuncia multas a telefónicas que sigan descontando crédito a sus usuarios cuando se acaban los megas

La Paz 28 de Julio de 2022.- L a Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT) demostró que se aplicarán multas de “gran magnitud” a las telefónicas que desde el 16 de agosto incumplan el Decreto Supremo 4669, que prohíbe descontar automáticamente el saldo del crédito cuando se acaban los megas .

“Las sanciones son económicas si incumplen el decreto supremo. Un incumplimiento a una norma va a acarrear multas económicas de gran magnitud”, advirtió el director de la ATT, Néstor Ríos, según un informe de la emisora ​​Patria Nueva.

Ante esa situación, llamó a las telefónicas a cumplir el “espíritu” de esa norma, que implica que a partir del 16 de agosto a ningún usuario se le debe descontar el saldo de crédito cuando se acaben los megas.

En Bolivia operan la estatal Entel y las privadas Tigo y Viva.

La ATT se encuentra en la fase final para la puesta en vigencia del decreto, hace el acompañamiento a las operadoras telefónicas y continuará difundiendo el alcance de la medida, que es beneficiosa para la población.

República centroafricana lanza su criptomoneda nacional con una baja respuesta del mercado

La Paz 28 de Julio de 2022.- Se convirtió en el primer país africano en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal en abril de este año.

La República Centroafricana ha puesto a la venta esta semana su criptomoneda nacional, el Sango Coin. Sin embargo, el controvertido proyecto tuvo un comienzo lento, ya que a pocas horas del lanzamiento solo se canjeó el 5% del objetivo inicial del Gobierno, recoge  Reuters.

Hasta este miércoles, solo se habían adquirido 1,2 millones de dólares de los 21 millones iniciales que se pusieron a la venta, según el  sitio web oficial del proyecto. La inversión mínima de 100 dólares, pagados en criptodivisas, incluyendo bitcóin y USDT, fue recortada el domingo pasado desde un mínimo previsto de 500 dólares, a pesar de que las autoridades centroafricanas lanzaron su moneda digital con la proyección de recaudar unos 1.000 millones de dólares con sus ventas en el próximo año. 

La República Centroafricana se convirtió en el primer país africano en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal en abril de este año. El anuncio generó preocupación en el Fondo Monetario Internacional y el banco central regional, debido a los problemas de conectividad y pobreza en el país. Asimismo, la caída generalizada del mercado de las criptomonedas este año no disuadió al Gobierno, que argumenta que Sango Coin atraerá la inversión extranjera y ayudará a poner en marcha el sector minero del país.

El propósito de Sango es acelerar la “tokenización” de los recursos naturales del país. “Es la iniciativa económica más progresista en África y en otros lugares” un comunicado de prensa compartido por el presidente de la nación, Faustin Archange Touadéra.

El proyecto Sango ha sido criticado porque todavía se desconocen muchos detalles sobre el mismo, como la tecnología que utiliza, el tipo de precio, o los patrocinadores que lo respaldan. “Un criptoproyecto que no vende su meta inicial es una mala señal”, indicó Joseph Edwards, jefe de estrategia financiera de Solrise, una firma de inversión en cripto. “Es difícil obtener una lectura precisa de las cosas debido a la estructura deliberadamente oscura de toda la moneda y del proyecto”, agregó.

FMI eleva su proyección de crecimiento económico para América Latina en 2022

La Paz 28 de julio de 2022 .-El organismo indica que la expansión es “gracias a una recuperación más vigorosa en las principales economías”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes su informe denominado Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, en el que rebajó sus previsiones de crecimiento a nivel global a 3,2 % para 2022, del 3,6 que había estimado en abril pasado.

“Varios shocks han sacudido una economía mundial ya debilitada por la pandemia: una inflación superior a lo previsto en todo el mundo —sobre todo en EE.UU. y las principales economías europeas— que ha provocado el endurecimiento de las condiciones financieras; una desaceleración peor de lo previsto en China, consecuencia de los brotes de la covid-19 y los confinamientos, y las nuevas repercusiones negativas de la guerra en Ucrania”, dice el FMI.

Sin embargo, pese a ese panorama a nivel mundial, el organismo aumentó su pronóstico para América Latina y el Caribe, señalando que la región crecerá 3 % este año; 0,5 % más de lo que había previsto en abril.

En su informe, el FMI indica que este crecimiento es “gracias a una recuperación más vigorosa en las principales economías (Brasil, México, Colombia, Chile)”.

El organismo indica que la expansión es “gracias a una recuperación más vigorosa en las principales economías”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes su informe denominado Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, en el que rebajó sus previsiones de crecimiento a nivel global a 3,2 % para 2022, del 3,6 que había estimado en abril pasado.

“Varios shocks han sacudido una economía mundial ya debilitada por la pandemia: una inflación superior a lo previsto en todo el mundo —sobre todo en EE.UU. y las principales economías europeas— que ha provocado el endurecimiento de las condiciones financieras; una desaceleración peor de lo previsto en China, consecuencia de los brotes de la covid-19 y los confinamientos, y las nuevas repercusiones negativas de la guerra en Ucrania”, dice el FMI.

Sin embargo, pese a ese panorama a nivel mundial, el organismo aumentó su pronóstico para América Latina y el Caribe, señalando que la región crecerá 3 % este año; 0,5 % más de lo que había previsto en abril.

En su informe, el FMI indica que este crecimiento es “gracias a una recuperación más vigorosa en las principales economías (Brasil, México, Colombia, Chile)”.

Brasil, según el organismo, crecerá 1,7 % este año, nueve décimas más de lo previsto en abril; mientras que México registrará un crecimiento de 2,4 %, cuatro décimas más de lo pronosticado tres meses atrás.

Para 2023

Para el próximo año, el FMI estima que la economía mundial crecerá mucho menos, augurando apenas un 2,9 %.

América Latina y el Caribe también experimentará esa baja, con solo 2 % de crecimiento en 2023; y, de manera específica, 1,1 % para Brasil y 1,2 % para México.