Day: September 13, 2022

Gobierno amplía plazo para presentación del (POA) hasta el 16 de septiembre

La Paz, 13 de septiembre de 2022.- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas amplió hasta el 16 de septiembre el plazo para la presentación del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Plurianual Ajustado y Anteproyecto de Presupuesto Institucional, según un comunicado oficial difundido este viernes.

El plazo vencía este viernes, pero el ministerio decidió conceder la prórroga a todas las entidades del sector público y aclaró que el término tiene carácter de impostergable.

Durante la semana pasada, las entidades públicas, entre ellos, gobiernos departamentales y municipales trabajaron para cerrar números en torno a sus planes que prevén desarrollar el próximo año. La Alcaldía de Sucre fue el primer municipio en cumplir, mientras que la Gobernación de Chuquisaca busca la aprobación de la Asamblea Departamental que ya rechazó el proyecto.

El presidente Luis Arce recibe el proyecto de presupuesto del Ministerio de Economía y es enviado a consideración de la Asamblea Legislativa para su correspondiente aprobación y permitir su ejecución a partir de enero del 2023.

Planta de Urea generó $us 243 millones por la venta del fertilizante

Cochabamba, 13 de septiembre de 2022. – El presidente del Estado, Luis Arce, informó este martes que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, ubicada en Bulo Bulo del departamento cochabambino, generó $us 243 millones por la venta del fertilizante desde enero hasta agosto de este año.

“Solo hasta agosto de la presente gestión, las exportaciones llegaron a $us.164 millones y $us 41 millones por ventas internas, haciendo un total de $us.243 millones”, aseveró el primer mandatario durante su discurso en conmemoración del aniversario de Cochabamba.

Durante su discurso en la Sesión de Honor en homenaje a los 212 años del grito libertario cochabambino, Arce rememoró que en la misma fecha se anunció la reactivación de la Planta de Amoniaco y Urea, que hoy es una realidad con una producción de 2.100 toneladas métricas al día.

“Hoy la Planta se encuentra al 100% de su capacidad productiva de urea, con una producción promedio de 2.100 toneladas métricas al día”, detalló.

Destacó que con esta producción ahora Bolivia sustituye las importaciones necesarias para satisfacer la demanda del mercado interno de fertilizantes. Lo que también contribuyó a la balanza comercial y la generación de recursos económicos.

La urea es el fertilizante nitrogenado más popular y de mayor uso en el mundo. Su alto contenido en nitrógeno permite el crecimiento de las plantas ayudando en su nutrición y en mejorar el rendimiento de los cultivos.

A nivel mundial la urea es utilizada principalmente en la producción de arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, sorgo, papa, pasturas, frutales, hortalizas y otros.

Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) las actuales cifras son un “récord”, porque en gestiones pasadas se registraron ingresos de $us 69 millones o 70 millones, en periodos anuales completos.

Tras la reactivación de la planta en el 2021, se generó $us.37 millones por exportaciones de urea; sin embargo, hasta agosto en este 2022 las exportaciones llegaron hasta $us.164 millones.

EL SIN recaudó un 40,6% más solo en agosto gracias a la reactivación económica

La Paz 13 de septiembre de 2022.- La fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y la efectividad de las medidas gubernamentales para reactivar la economía boliviana se observan en el crecimiento de un 40,6% de la recaudación de Mercado Interno (MI) solo en agosto de 2022, respecto al mismo mes de 2021, informó este martes el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Citado en un boletín, el presidente del SIN, Mario Cazón, detalló que en el octavo mes de la presente gestión se logró una recaudación de Bs 2.613,1 millones y en agosto de 2021 Bs 1.858,5 millones, con una variación porcentual positiva del 40,6%.

“Quiere decir que hubo un crecimiento impresionante en el mes de agosto, la actividad económica se ha reactivado mucho más todavía, tenemos una recaudación de un 40,6 por ciento más que en agosto de 2021. Este porcentaje muestra cómo se ha reactivado la economía nacional”, destacó.

La autoridad informó además que entre enero y agosto de 2022 el cobro de impuestos nacionales de MI se incrementó un 24%, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Es decir que hasta agosto de 2022 la recaudación de MI llegó a Bs 23.939,5 millones y al mismo periodo de 2021 a Bs 19.302,9 millones.

De manera que, con la recaudación de MI obtenida a agosto de 2022, la Administración Tributaria ya recaudó el 86,8% del monto cobrado en toda la gestión 2021.

Por impuesto, en agosto

Entre los principales tributos de MI, la recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) llegó en agosto de este año a Bs 820,5 millones y en el mismo mes de 2021 a Bs 234,5 millones, con un crecimiento del 249,9% (Bs 586 millones más).

El cobro del Impuesto a las Transacciones (IT) creció un 10,6% (Bs 41,8 millones más), es decir que en agosto de 2021 llegó a Bs 392,9 millones y en el mismo mes de 2022 a Bs 434,7 millones.

La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se elevó un 2,3% (Bs 18,4 millones más), es decir que en agosto de 2021 llegó a Bs 809,7 millones y en agosto de 2022 a Bs 828,1 millones.

En agosto de 2022, el cobro del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) creció un 14,5% (Bs 18,6 millones más), es decir que llegó a Bs 146,8 millones y en agosto de 2021 a Bs 128,2 millones.

La recaudación de Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV) llegó en agosto de 2021 a Bs 246,7 millones y en el mismo mes de 2022 a Bs 326,9 millones, con un crecimiento porcentual del 32,5% (Bs 80,2 millones más).

El BCB presenta informe de Política Monetaria y destaca la recuperación y estabilidad económica

La Paz, 13 de septiembre de 2022.- El Banco Central de Bolivia (BCB), en el Informe de Política Monetaria (IPM), destaca la reactivación económica en Bolivia que además registró una tasa de inflación acumulada hasta el mes de agosto de 1,6%, la más baja de América Latina.

El marco de la normativa vigente y la política de transparencia el BCB elabora semestralmente el IPM donde también se informa que en la primera mitad de este año dos hechos marcaron el contexto internacional, el surgimiento de la variante más contagiosa ómicron y el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Ambos hechos incidieron en el alza de las cotizaciones de alimentos y energía, lo que provocó un proceso inflacionario en la mayoría de los países del mundo a través del incremento de las tasas de interés de política monetaria que generó un riesgo adicional de contracción de la actividad económica mundial.

“Pese a ese contexto internacional hostil, en el país la reactivación económica mantiene su dinamismo con un crecimiento del PIB al primer trimestre de 2022 de 3,97%, el cual contrasta con la tasa negativa registrada a similar periodo en 2021 (-0,61%)”, menciona el documento.

En esa línea, acentúa entre otros detalles, que los sectores de mayor aporte al crecimiento en el primer trimestre fueron transporte y comunicaciones, agricultura, silvicultura, caza y pesca, establecimientos financieros, servicios de la administración pública e industria manufacturera, principalmente.

“(…). Adicionalmente al desempeño favorable de las variables macroeconómicas mencionadas, Bolivia registró una tasa de inflación acumulada a agosto de 1,6%, la más baja de América Latina y un repunte en el crecimiento económico destacable, gracias a las diferentes políticas implementadas por el Ente Emisor y el Gobierno nacional”, remarca un comunicado de prensa.

En los pasados días, el presidente Luis Arce informó que el Gobierno tomó “una serie de medidas”, y destacó los programas que permitieron incrementar las exportaciones.

“El BCB, en el marco de sus competencias, continuará implementado políticas a favor de mantener la inflación en niveles bajos y controlados”, explica el comunicado.

Gobierno invirtió Bs 501 millones en 11 plantas industriales en Cochabamba

Cochabamba, 13 de septiembre de 2022. – El presidente, Luis Arce Catacora, destacó este martes que el Estado boliviano invirtió Bs 501 millones en 11 plantas industriales en el departamento de Cochabamba, las cuales generan 1.633 empleos, entre directos e indirectos.

“Nuestras 11 plantas en operación en el departamento de Cochabamba generan 325 empleos directos y 1.308 empleos indirectos, su implementación ha requerido una inversión de 501 millones de bolivianos”, resaltó el mandatario en la Sesión de Honor en homenaje al aniversario de la Llajta.

La autoridad informó que la planta de la empresa Papelbol, en el municipio de Villa Tunari, produjo este año más de 5.800 toneladas (t) de papel, de las cuales se exportaron 370 t de papel KRAFT a Perú. De esa manera, las ventas de esta compañía en el primer semestre alcanzaron a Bs 22,4 millones.

Asimismo, la planta resmadora, ubicada en el Parque Industrial de Santivañez, produjo 190 t de encuadernados y registró un ingreso por ventas de Bs 3,3 millones y más de 1.000 empleos directos e indirectos.

La planta de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF), ubicada en el municipio de Villa Tunari, trató 836 t de residuos biodegradables y produjo 49,7 t de abono orgánico y 4,9 t de humus de lombriz, con lo que generó ventas por Bs 1,2 millones.

En tanto, la planta procesadora de lácteos de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), en el municipio de Puerto Villarroel, procesó este año 3,2 millones de litros de leche y generó en ventas Bs 15,5 millones, además benefició a los lecheros con Bs 11 millones por la compra del lácteo. 

En la línea frutícola, las plantas de cítricos y de liofilizados, ubicadas en los municipios de Puerto Villarroel y Villa Tunari, respectivamente, generaron Bs 21 millones de ingresos por ventas y beneficiaron a más de 570 productores.

Además, en la línea de producción de endulzantes, las plantas procesadoras de miel, en Samuzabety y Shinahota, acopiaron 163 t, lograron procesar 161 t, generaron ingresos por ventas de Bs 9,9 millones y beneficiaron a casi 2.000 productores.

Otro importante logro fue que se recuperó la capacidad productiva de las plantas de procesamiento de piña y palmito, en los municipios de Shinahota y Puerto Villaroel, administradas por Insumos Bolivia.

De ese modo se logró acopiar 551 t de piña y 192 t de palmito, se generó ingresos por ventas de Bs 8,3 millones y se benefició a más de 230 productores, que tuvieron un ingreso de Bs 1,9 millones por la compra de su producción, destacó el Jefe de Estado.

Los medios y la desinformación en temas económicos

La prensa hegemónica nacional está acostumbrada a desinformar en sus titulares hace ya mucho tiempo. Las población en general es consciente de que los medios mienten y que tienen poderosos motivos para hacerlo. A pesar de esto, y de forma casi desapercibida por la agenda mediática, hace pocos días uno de los más grandes desinformadores de los últimos tiempos se ha visto obligado a retroceder ante el peso de sus propias mentiras.

Efectivamente, El Deber reconoció que mintió en sus notas sobre temas de economía. Valga resaltar que la mentira fue publicada en portada, sostenida por días enteros y apoyada por vídeos “explainer”, que bien podrían llamarse videos “liar” por su falta de conocimiento económico; entretanto, el desmentido se publica en las últimas páginas de la edición impresa y se sube tímidamente a las redes sociales para que muy pocos lectores se enteren que el “diario mayor” tiene una larga nariz de Pinocho.

De yapa, tampoco apareció doña Brisa Pabon, la estrella tiktokera, para retractarse en un vídeo por las mentiras de sus jefes de redacción. El resultado: del total de lectores que vieron la noticia falsa, menos de la mitad se enteró del desmentido. Qué orgulloso estaría Joseph Goebbels, autor de la famosa frase “miente, que algo queda”.

Esto no se debe a una simple casualidad o falla de edición. Los jefes de redacción/prensa y periodistas de medios como Página Siete, El Deber, El Diario, Panamericana, Fides, Erbol, Unitel Red Uno y tantos otros, están plenamente conscientes que informan sobre temas delicados, pero que la mayoría de las veces lo hacen sin conocimiento técnico del área que están comentando.

Concretamente, si el periodista desconoce de una temática lo mínimo que podría hacer, es googlear el tema. Pero ya que hoy en día abundan la desinformación y las teorías conspirativas en internet, existe un nuevo filtro que la prensa nacional tampoco aplica: el criterio académico. La consulta a analistas económicos se realiza de manera altamente sesgada, ya que lo único que leemos en las secciones de Economía (con profundo pesar) son analistas que más parecen políticos, mezclados con políticos disfrazados de analistas.

La noticia que llega al consumidor de prensa, radio y televisión viene contaminada por todos estos sesgos: desde los periodistas y sus falencias, pasando por los analistas politizados, y terminando en las redes sociales contaminadas por influencers con claras matrices de desinformación. El “caldo” resultante es pernicioso para las expectativas de los agentes económicos y para el clima político y social.

Entonces, ¿cuál es el punto de todo esto? Algún editor o dueño de medios permite deliberadamente que se mienta o que se informe a medias sobre determinados temas, fundamentalmente sobre la economía? Mi respuesta, es un rotundo sí.

En 2021 la clase media llegó a representar el 60% de la población

Los indicadores de distribución de los ingresos en Bolivia revelan que en 2020 se observó un crecimiento del estrato de ingresos bajos a costa de la depauperación o empobrecimiento del sector de ingresos medios en una sola gestión. En contraste, en 2021 las políticas económicas favorecieron una recomposición de la clase media, logrando que la población con ingresos bajos se reduzca al 36% y los estratos de ingresos medios suban al 60% de la población.

La información fue presentada por el Viceministro de Planificación y Coordinación, Carlos Guachalla en La Razón Radio. Según la autoridad, el principal indicador que describe el comportamiento de la desigualdad es el Índice de Gini (o Coeficiente de Gini) que, según definición del Fondo Monetario Internacional, mide la desigualdad en la distribución de los ingresos de los hogares: entre más cerca se encuentre de 1, existe mayor desigualdad; por el lado opuesto, si el valor se acerca a 0, la desigualdad es prácticamente inexistente.

A nivel nacional, la distribución de los ingresos en 2016 mostraba que el 43% de la población tenían ingresos bajos, mientras que el 53% eran ingresos medios y de ingresos altos representaba el 4%, como a la fecha se mantiene.

La brecha de desigualdad entre ricos y pobres se redujo en 2021 con respecto a 2020 cuando se incrementó de 0,42 a 0,45. En 2021, se revirtió este escenario desfavorable reduciendo nuevamente la desigualdad a 0,42.