Day: September 6, 2022

Bolivia registra un descenso de 42% en casos por la COVID-19

La Paz, 06 de septiembre de 2022.- El Ministerio de Salud y Deporte de Bolivia comunicó este lunes que el país acumulo un total de 4.171 casos positivos por la Covid-19 la pasada semana, lo que representa una disminución de 3.027 contagios en relación al período previo cuanto se reportaron 7.198 focos activos.

De acuerdo con el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, la nación avanza en su quinta semana consecutiva de desescalada de casos por la enfermedad, con un descenso del 42 por ciento de contagios confirmados.

Asimismo, Auza añadió que la tasa de letalidad se mantiene en 0,1 por ciento, a diferencia del 6,2 por ciento reportada en la primera oleada de la pandemia.

“No debemos descuidar las medidas de bioseguridad para seguir en esta reducción de positivos, pues es la única manera de vencer la pandemia”, alertó el titular.

En este sentido, la autoridad sanitaria precisó que el uso de la mascarilla solo es opcional para lugares al aire libre sin aglomeración del personal; mientras que en los espacios cerraos se mantiene el uso obligatorio de la misma.

Cabe destacar que el empleo de respiradores en las unidades de terapia intensiva y de cuidados intensivos (UCI) en los centros u hospitales del país, se redujo considerablemente en comparación con la cuarta ola donde la demanda fue del 60 por ciento.

Gobernación de Santa Cruz presenta la ejecución presupuestaria más baja de Bolivia

Santa Cruz, 06 de septiembre de 2022.- Postergadas las protestas por el Censo para eventualmente después del 30 de septiembre, debido a la feria y la efeméride departamental, Santa Cruz tiene la peor ejecución de la inversión pública, 9,2% de participación, según datos oficiales a junio de este año.

Se trata de la ejecución de la inversión pública sobre el total del presupuesto regional.

El desempeño del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, había sido puesto en tela de juicio en razón de esas cifras bajas.

Autoridades del gobierno de Luis Arce cuestionaron la gestión del líder regional, a quien le pidieron trabajar antes que propiciar movilizaciones regionales.

De Bs 203 millones de presupuesto para 2022, la ejecución de la inversión pública de la Gobernación de Santa Cruz alcanzó a Bs 19 millones, es decir 9,2%, según información del Servicio de Gestión Pública (Sigep).

El año pasado, la ejecución de la inversión pública del departamento de Santa Cruz alcanzó el 81,6%, Bs 257 millones de un presupuesto de Bs 315 millones.

En el extremo favorable está Chuquisaca, cuya administración departamental ejecutó el 32,4% (Bs 34 millones) de su presupuesto de Bs 103 millones.

En entrevista con la transmisión digital Piedra, papel y tinta de La Razón, el jueves, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó ese desempeño y, a su vez, criticó el trabajo “desprolijo” de otros departamentos como Santa Cruz, “que es la más baja”.

Los datos se conocen hasta el 10 de cada mes, “esperamos que el Gobernador (Camacho) haya hecho mayor inversión para regalarle algo a su departamento”, dijo.

En contrapartida, según datos del Sigep, Santa Cruz tiene la cuarta mejor ejecución presupuestaria de gasto, que a junio fue 34,9%, Bs 759 millones de un presupuesto de Bs 2.174 millones.

Santa Cruz celebra el 24 de septiembre 212 años de su gesta libertaria de 1810. En apronte en las pasadas semanas contra la postergación del Censo de Población y Vivienda, Camacho y otros dirigentes postergaron las protestas para después de las fiestas

Organizaciones sociales participan en las reuniones de información del proceso censal

La Paz, 06 de septiembre de 2022.- El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, instaló este martes la mesa técnica de socialización del Censo de Población y Vivienda con organizaciones sociales de la ciudad de La Paz, como parte del fortalecimiento de ese proceso.

“Estamos muy felices de estar aquí nuevamente socializando y formando acuerdos con las organizaciones sociales y fortaleciendo del proceso censal”, dijo Cusicanqui al inicio de la reunión.

Luego de las reuniones en las nueve capitales de departamento, más El Alto, el Ministro indicó que la socialización del Censo continua con reuniones de información para las organizaciones y movimientos sociales.

El evento se desarrolla en instalaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de La Paz con la participación del Pacto de Unidad; la secretaria general de Mujeres Campesinas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, Constancia Choque; representantes de los Interculturales y del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas Collasuyo; además de los técnicos del INE; los viceministros de Autonomías, de Planificación y Coordinación, Álvaro Ruiz y David Guachalla, respectivamente.

La inflación aumenta en Perú mientras Bolivia mantiene estabilidad de precios

Economía y Mas, 06 de septiembre de 2022.- Rosa Beltrán, ama de casa en Perú, siente preocupación cuando tiene que ir al supermercado. El dinero con el que compraba los alimentos de toda la semana, a inicios del pasado año, ahora solamente la alcanza para comprar un poco más de la mitad. Mientras tanto, las amas de casa bolivianas observan estabilidad en los precios de alimentos, bebidas y otros servicios básicos.

Rosa Beltrán se siente “preocupada y desanimada”, porque en su familia han tenido que aplicar medidas de austeridad para poder adquirir otros productos además de comida e, incluso, pagar las facturas del hogar.

Al igual que Beltrán, millones de peruanos sufren la galopante inflación que afecta al país sudamericano desde mediados del 2021, cuando el valor del dólar estadounidense comenzó a dispararse hasta superar la barrera de 3,90 soles, desde aproximadamente los 3,33 soles por dólar.

Según cifras oficiales al mes de agosto, el índice de precios al consumo de Perú subió un 6,3% entre enero y agosto de 2022, cuando el objetivo máximo de inflación era del 3%. Bolivia, por el contrario, mantiene la inflación más baja de Sudamérica con tan sólo 1,6% acumulado al mes de agosto.

Varios son los factores que explican el alza en los precios, además de la depreciación de la divisa nacional frente al dólar, no solamente el conflicto en Ucrania.

La subida continuada de las tasas de interés en EE. UU., considerando la hegemonía global del dólar, es una de ellas. Para el economista peruano Carlos Aquino, la hegemonía del dólar es negativa porque EE. UU. fija las tasas de interés pensando únicamente “en su propia economía”. Aquino constató que EE. UU. sube las tasas de interés para controlar su inflación, perjudicando con ello a otros países.

“El precio del dólar sube. Y el valor de nuestra moneda baja”, sostuvo este académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Las recientes subidas de tipos en Estados Unidos han encarecido la devolución de la deuda peruana, además de los productos importados en dólares, añadió.

Por su parte, el economista boliviano Juan José Bedregal destaca el hecho que Bolivia se mantenga con la inflación más baja de Sudamérica desde abril de este año, lo que ha hecho que muchos organismos internacionales y economistas del mundo entero pongan sus ojos en las políticas económicas que se vienen aplicando. “El Modelo Económico Social Comunitario Productivo es la raíz de la estabilidad económica boliviana”, señala.

Bedregal explica que “la política económica boliviana se sustenta en la bolivianización, lo cual significa que el boliviano se utiliza mayoritariamente en depósitos y créditos del sistemas financiero; adicionalmente se mantiene un tipo de cambio estable que brinda certeza a los agentes económicos, políticas de apoyo social y una fuerte inversión pública que dinamizan el empleo; y finalmente se mantienen estables los precios garantizando la cadena de suministros alimenticios y la estabilidad en el precio de los combustibles”.

En Perú, por el contrario, “muchos ciudadanos, que suelen ganar un sueldo mínimo de 1.025 soles (unos 269 dólares), han perdido poder adquisitivo”. Y, para el economista peruano Carlos Aquino, muchos países se están dando cuenta “de que depender del dólar no es bueno”.

Pedro Flores, comerciante afectado por el alza de los precios en Perú, también está convencido de que EE. UU. ha exportado su inflación al resto del mundo. Estados Unidos debería tomar en consideración al resto del mundo, no solamente a “los grandes capitales que se benefician con estas políticas económicas”, lamentó Flores

Gobierno destaca aporte del SEDEM en generación de empleo y productos con valor agregado

La Paz, 06 de septiembre de 2022.- El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) cumple 12 años incubando y apoyando a las empresas estatales. El presidente Luis Arce destacó su aporte a la reactivación económica con la generación de empleo y productos con valor agregado.

En la página digital del SEDEM aparecen las empresas de Producción de Abonos y Fertilizantes, Pública Productiva Papeles de Bolivia (PAPELBOL), Pública Productiva Cementos de Bolivia (ECEBOL), de Envases de Vidrio de Bolivia (ENVIVOL), CARTONBOL y Empresas Estratégica de Producción de Semillas.

“En su 12 aniversario, saludamos el trabajo del SEDEM como incubadora de empresas públicas. Destacamos su aporte a la reactivación económica con la generación de empleos y productos con valor agregado para la sustitución de importaciones y exportación con sello Hecho en Bolivia”, destacó Arce en un mensaje en su cuenta en Twitter.

El Sedem fue creado por de decreto 590 del 4 de agosto de 2010, con el fin de apoyar la puesta en marcha y acompañar las etapas posteriores de desarrollo de las empresas estatales. Por mandato de la Ley 466, de las empresas públicas productivas, también pasó a apoyar la creación de nuevas empresas a partir de ideas de negocio presentadas por las instancias sectoriales, prestando asesoramiento en las áreas técnica, financiera, jurídica, económica, tecnológica y otras necesarias.

Entre las nuevas firmas están la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria y la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (KOKABOL).

Verdades y mentiras del modelo económico boliviano

Por: Fernando Chuquimia, especialista financiero.

Recientemente, un opinador en temas económicos y financieros, Jaime Dunn, señaló en un medio de prensa que “el modelo económico boliviano había caducado, y, que la situación económica de Bolivia es un tema muy complejo, con diversas aristas y pocas certidumbres”. Es incomprensible que a muchas personas les cueste aceptar la realidad que vive nuestro país, e inclusive les moleste saber de los logros positivos alcanzados en materia económica, por no continuar con recetas económicas que fracasaron en Bolivia. Al respecto, y con el objeto de informar al lector de manera responsable, expondré las verdades y mentiras del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

Es verdad que el MESCP es un modelo diseñado por bolivianos y para los bolivianos, cuya fortaleza radica en que fue construido sobre la realidad socioeconómica del país, además es desarrollado y aplicado por profesionales bolivianos, ante el fracaso del modelo neoliberal. El MESCP se basa en cuatro pilares fundamentales: crecimiento y desarrollo con base en el aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio de los bolivianos; el Estado se apropia y redistribuye el excedente económico que generan los sectores estratégicos; es un modelo redistribuidor del ingreso, cuyo excedente económico se reasigna a otros sectores de la economía y a la población con escasos recursos; y, reducción de la desigualdad social y la pobreza.

Es mentira que el MESCP ha caducado, por cuanto, con base en información oficial, respaldada y destacada por organismos internacionales, la economía boliviana cerró 2021 con un crecimiento del 6,1% después de un decrecimiento de -8,7% registrado en 2020. Bolivia, en 2005, registró una tasa de desempleo anual de 8,1%, la pobreza moderada al 60,6% y la pobreza extrema al 38,2%, no obstante, y como resultado de la aplicación del modelo, en 2021 dichas variables registraron una disminución considerable a 5,2%, 36,3% y 11,1%, respectivamente.

Es verdad que producto de la aplicación del MESCP se generó una distribución más equitativa del ingreso, por ejemplo, el Índice de Gini (IG) en 2005, el IG tuvo un valor de 0,60, el cual disminuyó de forma sustancial llegando a asumir un valor de 0,42 en 2021. Asimismo, la relación de ingresos entre la población más rica y la población más pobre, que es otro indicador utilizado para analizar la distribución del ingreso, registró en 2005 a nivel nacional el ingreso del 10% de la población más rica era de 128 veces el ingreso del 10% de la población más pobre. En 2021, esta variable mostró una reducción considerable llegando solo a 20 veces.

Es mentira que los agentes económicos tienen incertidumbre, toda vez que el sistema financiero es sólido y se desempeña positivamente, por ejemplo, en 2005 el ahorro financiero alcanzaba a $us 3.826 millones, los depósitos a $us 3.678 millones, los créditos a $us 3.360 millones y el número de cuentas a 1.911.000. En 2021, los indicadores incrementaron a $us 31.006 millones, $us 30.770 millones, $us 29.064 millones y 13.720.000 de cuentas. Asimismo, los puntos de atención financiera en el área urbana y rural en 2007 eran de 1.673, y en 2021 ascendieron a 9.758, adhiriéndose a estos resultados la bolivianización por más del 90%.

Finalmente, la CEPAL ha señalado que Bolivia es el país que logrará la mayor reducción de la pobreza extrema en 2022; asimismo, instituciones internacionales como el FMI, The Economist Intelligence Unit, BBC Mundo y Sputnik Mundo han destacado a nuestro país por su baja inflación. En este contexto, la población al saber las verdades y mentiras del MESCP tiene la seguridad y certidumbre que Bolivia está saliendo adelante, fruto de la reconstrucción y reactivación económica, con base en la continuidad del MESCP y las acertadas políticas implementadas por el Gobierno, que permitirán el retorno a la senda del crecimiento económico con menos desigualdad entre ricos y pobres.

Qué hizo Bolivia para detener la inflación?

Por: Guillermo Oglietti, Ph.D en Economía Aplicada

Analizamos el ejemplo de Bolivia acerca de las medidas económicas adecuadas para detener la inflación y apostar a políticas heterodoxas de largo aliento (Vía: CELAG)

Para dominar la inflación hay que aprender del norte. Es lo que siempre nos dicen los economistas neoclásicos y, por esta vez, tienen razón. Hay que mirar al norte. Sí, pero ¡no tan al norte! Quédese en Bolivia, ahí aprenderemos en serio, porque hasta hace muy pocos años tenía los mismos problemas que en Argentina mientras que ahora todos tienen inflación, menos Bolivia.

Este país demuestra que existen políticas heterodoxas capaces de enfrentar con éxito la inflación. Demuestra que no es necesario ni recurrir al ajustismo de siempre ni repetir sus fracasos. Pero, hay que atreverse. Por eso, a modo de manual para ministros de economía, enumeramos las principales acciones diseñadas por Bolivia con efectos directos o indirectos sobre la inflación.

Desdolarización

Aumentaron los riesgos para los especuladores:

  • Se apostó fuerte generando pérdidas a los especuladores que apostaban en dólares: “se apreció” la moneda, de 8 a 7 bolivianos por dólar (actualmente, se mantiene en este valor). Se rompió la inercia alcista del dólar y se mandó la señal de que no siempre el que apuesta al dólar gana.

Aumentaron los costos para las carteras dolarizadas:

  • Se encareció el uso del dólar para ahorrar, ampliando el diferencial cambiario entre compra y venta, penalizando la costumbre de comprar dólares mensualmente para ahorrar, a la vez que ofrecían una tasa de interés real ligeramente más alta a quienes ahorraban en pesos.
  • Se encareció el uso del dólar para prestar, aumentando a un 66,5 % el encaje líquido que los bancos deben tener por cada dólar depositado, a la vez que se bajó al 11 % el encaje para depósitos en pesos.
  • Se aumentaron los requisitos para otorgar créditos en moneda extranjera y se facilitó el crédito en moneda nacional, aumentando así la preferencia de los bancos para otorgar préstamos en pesos.
  • Se cambió la composición de la deuda pública, haciendo desaparecer los títulos en dólares, emitiendo títulos en pesos, incluso para pequeños ahorristas.
  • Emisión del Bono BCB Bolivianización, para que bonistas pequeños y medianos cambiaran con ventaja sus títulos en dólares a pesos.
  • Se estableció un impuesto a las transacciones financieras en dólares del 0,3 %, para las cajas de ahorros con más de 2 mil dólares o depósitos menores al año.
  • Impuesto a la venta de moneda extranjera (0,7 %) dirigido a operaciones de venta de moneda extranjera en casas de cambio e instituciones financieras.

Indexadores alternativos al dólar:

  • Se empleó la Unidad de Fomento a la Vivienda, unidad de cuenta actualizada con la inflación local, como indicador para realizar contratos en moneda local y desalentar el uso del dólar como unidad de cuenta.
  • Se prohibió la indexación de tarifas en función del dólar.

Aumento de la oferta

Como al fin de cuentas toda escasez ‒ya sea generada por exceso de demanda, oferta insuficiente, especulación o acaparamiento‒ se traduce en inflación, el Gobierno boliviano siempre apostó, y mucho, por la producción:

Política de crédito súper-activa:

  • Crédito a la producción orientado. Usando coeficientes de reservas diferenciados y cupos máximos se orientó el crédito bancario a la producción (vivienda, vivienda social, empresas, microcréditos y Pymes), expandiendo la cartera de créditos ¡en casi 7 veces!
  • Créditos dirigidos a sustituir importaciones. Créditos SI BOLIVIA. Financiamiento a proyectos de inversión pública de gobiernos subregionales y comunidades indígenas. Fondos concursables de inversión productiva dirigidos a gobiernos autónomos municipales y comunidades indígenas.
  • Extensas inversiones en infraestructura de caminos y servicios públicos, que ampliaron la oferta al extender el área geográfica desde donde se provee a los grandes centros urbanos.
  • Inversión pública: Desde 2006 (con el paréntesis de Áñez) Bolivia fue uno de los países con mayor inversión pública del continente, apostando a que la mayor inversión pública en infraestructura atraería más inversión privada (crowdin-in en lugar del crowding-out que pronostican los economistas del norte global).
  • Participación pública directa en la producción y la oferta:
  • Empresa de Apoyo a la Provisión de Alimentos (EMAPA), empresa pública (creada en 2007) que brinda productos de la canasta familiar e industria nacional a precios justos a través de una red propia de supermercados.
  • También abastece de harinas a panificadores y otros sectores a quienes provee a precios justos a cambio de que se comprometan a sostener precios.
  • Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEAS), institución pública que compra e importa medicamentos para proveer tanto a la red de instituciones públicas ‒farmacias municipales y Ministerio de Salud‒, como del sistema de salud privado, a cambio de precios justos.
  • Red de farmacias municipales (públicas, administradas por las Alcaldías) y farmacias populares y boticas (instituciones sin fines de lucro).
  • Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria (USD 20 millones de inversión), que pone tierras fiscales a disposición de la producción agropecuaria dirigida a aumentar la producción en rubros donde no hay autoabastecimiento.
  • Fabricación de insumos estratégicos. Planta pública de producción de urea (fertilizantes) para impulsar la producción agropecuaria.
  • Inversión en Banca Pública (Banco Unión), con el propósito de aumentar la competencia con la banca privada, disminuir los costos financieros en el sector minorista y aumentar el crédito en sectores que tradicionalmente no acceden al mercado financiero privado.

Políticas activas en mercados

  • Nacionalización de recursos naturales estratégicos, permitiendo a Bolivia retener la renta generada por sus recursos naturales y reinvertirla en el desarrollo económico y social. Esta política también contribuyó a fortalecer las cuentas externas, reteniendo en el país las divisas que antes salían como importaciones y remesas de utilidades.
  • Mercado de cambios. Se constituyó un fondo contracíclico de reservas internacionales que ronda el 25 % del PIB aumentando la capacidad del Gobierno para disuadir a especuladores y disminuir los riesgos de quienes tienen activos en pesos.
  • Subsidios cruzados a los combustibles. Una parte de los ingresos extraordinarios que generan los precios del gas exportado se destinan a subsidiar el precio igualmente alto de los combustibles líquidos importados. Así se contrarrestó la inflación importada de combustibles a consecuencia de la guerra.
  • Regulación del comercio exterior de productos agrícolas. Uno de los aspectos más relevantes para el control de la inflación fue que las exportaciones de granos y derivados están reguladas. Se fijaron cupos de exportación, definidos en función del abastecimiento y precios internos, lo que impidió la importación de inflación de alimentos y agrícolas.
  • Se implementó una política activa de control del monopolio y del abuso de posición dominante, con seguimiento de precios casi a diario y control directo por parte de la Presidencia sobre precios relevantes de la economía.
  • El estado nacional no está solo en las actividades de regulación, los municipios tienen atribuciones para controlar los precios e intervienen permanentemente en actividades de control y sancionatorias en mercados locales.
  • Para enfrentar la pandemia, el Gobierno estableció precios máximos supervisados por las instituciones de defensa del consumidor, que cubren tanto los precios de medicamentos, como de servicios de terapia y de sepelio.
  • Asignación de divisas. Se construyeron indicadores objetivos para asignar divisas que permitieron priorizar los usos de los dólares disponibles dirigiéndolos a aquellas importaciones que más contribuyeran a sustituir importaciones o a generar divisas.

Políticas Tributarias

A sabiendas que la inflación también está causada por la evasión fiscal, implementaron políticas para disminuirla:

  • Política tributaria. Reintegro efectivo IVA por el 5 % del valor de la factura y se reintegraron 20 millones de pb.
  • Ley 1448 de facilidades para el cumplimiento de obligaciones tributarias, que amplía el plazo para el arrepentimiento eficaz.
  • Impuesto a las ganancias extraordinarias de la banca y otras empresas financieras (50 %).
  • Aumentos de regalías por la extracción de recursos naturales, lo que incrementó los ingresos fiscales y retuvo las divisas que salían en concepto de remesas de utilidades.

Entendiendo la caída

Por: José Daniel Llorenti, comunicador

Año 2014, ¿Cómo un gobierno que ganó con más del 60% no terminó su mandato?

El año 2014, Evo Morales y el MAS ganaban las elecciones superando el 60%, y prácticamente vencían en todos los departamentos del país. Lo importante, más que el resultado, que fue obviamente abrumador, fueron las lecturas teóricas de lo sucedido. La más difundida, tanto por su creatividad como por su capacidad de difusión, fue la que realizó el exvicepresidente, Álvaro García Linera, cuando decía que esta victoria se debía a que “(…) el campo político entero, que la sociedad boliviana entera, se “izquierdizó” en su totalidad”.

Esa apreciación del ex vicepresidente, fue publicada en un artículo que hablaba precisamente del campo político en Bolivia después de las elecciones del 2014. El vicepresidente, partía de la hipótesis de que el campo “gravitacional” de la “política”, habría tenido un “nuevo punto de eje” que hacía que todo giraba a su alrededor, y que por consecuencia la gente tenía cierta identificación con las preposiciones de izquierda, en otras palabras, era la victoria política y cultural de la Revolución Democrática y Cultural.

La hipótesis de García Linera era las más compartida en círculos intelectuales, aunque había otras lecturas aisladas que considero que ahora explican mejor lo sucedido el año 2014, como la expuesta por el intelectual de izquierda ecológica (aunque a veces parece ser muy afín al conservadurismo pequeño burgués), Roger Córtez, este conocido intelectual publicó un libro denominado “Del Auge a la Descomposición del Proceso de Cambio”, y decía al respecto, citando al filósofo Thomas Hobbes: “(…) pocas cosas son tan seductoras como la certidumbre”, aduciendo que la victoria del 2014, no se debía a que el campo político se “izquierdizó”, ni que hubo una especie de irradiación ideológica en la sociedad boliviana, sino que más bien, eso sucedió porque el voto popular no fue un voto por la “revolución” o por “tener los valores revolucionarios”, sino más bien, fue un voto por la certidumbre que le daba el MAS y porque el voto es más un acto pragmático que algo ideológico.

La hipótesis de Córtez, explicaría mucho mejor la caída del año 2019, que la hipótesis de García Linera del viraje del campo gravitacional porque explicaría por qué en la caída fueron pocos quienes salieron a defender al gobierno de Evo Morales, mientras el golpe de Estado se efectuaba ante la presencia expectante de movimientos sociales, dirigentes sindicales y revolucionarios pequeño burgueses que anonadados por la rapidez del Golpe no pudieron evitar la caída de Morales. La gente no había votado por valores y concepciones ideológicas a la izquierda el año 2014, sino todo lo contrario, optaron por el MAS por el pragmatismo y la certidumbre que otorgaba el gobierno de Evo Morales en ese entonces, por eso fácilmente abandonaron al gobierno. (Lo que tuvo un giro inesperado cuando la Revolución Democrática y Cultural estuvo en riesgo con la llegada ilegal de Jeanine Añez al poder quemando Wiphalas, eliminando el Estado-Laico, persiguiendo indígenas, etc.).

De la misma manera, otro tema salta a la palestra cuando hablamos del año 2019 y de la caída: entre las gestiones 2016-2019, después del conocido 21 de febrero, el gobierno del ex presidente Evo Morales presentó un promedio de 1 obra por día, es decir, superó las 1.000 obras en solo 3 años, sin embargo, fuera de esa fiebre por presentar obras a los diferentes sectores sociales del país, en la elección del año 2019 cayó en 14 puntos porcentuales su votación del año 2014 (del 61 al 47), es decir, que, a pesar de trabajar más fuerte, la gente ya no respaldaba una elección más de Morales.

Esto demuestra algo que vuelve a negar la hipótesis de García Linera, no existió tal viraje, pero también demuestra las limitaciones de la hipótesis de Córtez (su hipótesis válida el año 2014, ya no lo fue el 2019), porque la gente ya no votó por certidumbre (a pesar que el MAS es el único que puede prometer y cumplir aquello), sino que -satisfechas sus necesidades más básicas y en pleno auge del ascenso social y cambio generacional – la gente ya no buscaba estabilidad económica y material (digamos necesidades cubiertas), sino otro tipo de intereses generalmente característicos de la clase media aburguesada: libertad individual, crecimiento personal, valores republicanos abstractos, etc., perfecto caldo de cultivo para las manifestaciones denominadas pititas. La generación/clase que creció con Evo, terminó renegando de él.

Si detenemos el análisis ahí, podemos ver, el ascenso económico y social del que hablaba tanto el MAS desde el 2014 como un logro de su gestión (aumento de la clase media en más de 3 millones de personas), terminó siendo el producto de su caída, porque crecían económicamente, pero no cambiaban de mentalidad, desanclaron su percepción de mundo de su condición económica, digamos, en palabras coloquiales, se alienaron.

En fin, solo a manera de terminar, este tema que amerita mucha más discusión, considero importante reevaluar lo sucedido, no desde la óptica del victimismo del Golpe o de la aislada percepción geopolítica de que fue un intento más de los Estados Unidos de terminar con la democracia en nuestro país, sino desde adentro para ver cuáles fueron los errores que permitieron que sectores reaccionarios y conservadores recuperarán el poder, aunque sea de manera coyuntural.